El marmolejeño Miguel Alcalá Merino presenta este miércoles 24 de septiembre su primera novela, ‘La Loma Candelas’ en el Aula de Cultura de la Diputación … de Jaén a las siete de la tarde. Este docente ya jubilado hace su primera incursión literaria con un libro que toma como base un trágico suceso que ocurrió en la noche del 8 de enero de 1944 en el paraje de Marmolejo que da título al libro: el asesinato de cuatro huidos y del casero del cortijo que les dio cobijo.
A caballo entre la ficción y la realidad, ‘La Loma Candelas’ revive este suceso que tuvo lugar en un periodo histórico marcado por la represión. El autor explica que a través de una «profunda reconstrucción» de los hechos que ocurrieron antes, durante y después del asesinato se invita a los lectores a entender, por un lado, el contexto y, por otro, a conectar con las personas que lo vivieron.
«En el libro desarrollo cómo era la vida de estos huidos, rojos, represaliados o maquis, como se les quiera llamar; cómo les ayudaban los enlaces y el contexto en el que se enmarca la historia», explica Alcalá Merino a IDEAL. Y entre medias, una historia de amor.
En este sentido, los enlaces juegan un papel crucial en la novela por la ayuda que proporcionaban. «Son gente que se la jugó en la sombra y los trato como héroes porque considero que así lo fueron», apunta. Alcalá Merino hace hincapié en que ‘La Loma Candelas’ no es un ensayo histórico, aunque para escribirlo ha tenido que documentarse «lo más fielmente posible». Su «confidente», como así lo llama, es una persona mayor que vivió en aquella época y le cuenta muchas historias de entonces.
«Los nombres de las víctimas se mantienen intactos, como un homenaje a sus vidas. La memoria, vigente y necesaria, nos enseña lecciones del pasado para evitar que se repitan, mientras nos prepara para un futuro mejor», se recoge en la contraportada del libro.
Otras obras
Si bien se trata de su primera novela, no es el primer libro que escribe este docente especialista en Lengua Española y Literatura e Inglés: antes había publicado otras obras relacionadas con la educación de la mano de compañeros de profesión, así como ensayos en dicho ámbito.
El ‘gusanillo’ de la escritura siempre lo ha tenido, y en su cabeza siempre han estado esta historia y otras de las que está tirando del hilo ahora que tiene más tiempo libre. Las conversaciones con familiares, amigos y gente mayor de Marmolejo le han servido como fuente directa de información de la que nutrirse.
No obstante, ha ‘buceado’ en los archivos para contrastar la información con el objetivo de que la memoria de estas gentes no se pierda.
La respuesta por parte del público está siendo buena, de hecho, el libro va ya por su tercera edición. En Marmolejo se hizo una presentación este verano, a la que ahora se suma la de Jaén capital y próximamente dará a conocer otras fechas y lugares.