María José Lora

Los andaluces podrán obtener una rebaja fiscal con los gastos derivados de sus mascotas, una medida pionera a nivel nacional y que se establecerá en la región, según lo anunciaba este martes el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, dentro del nuevo paquete de rebajas fiscales que acompañará a los presupuestos autonómicos 2026.

La propuesta viene a aliviar los costes que supone tener un animal de compañía en casa, así como el fomento de la adopción de animales en refugios, reconociendo el papel de los de asistencia a la vez que se promueve el bienestar animal y la protección de la salud pública.

¿Qué gastos se podrán deducir?

Los dueños de los animales de compañía se podrán deducir el 30% en gastos veterinarios, con un límite de 100 euros durante el primer año para las familias que adquieran una mascota, pero en el caso de adoptar en un centro de acogida se podrán acoger a una deducción durante tres años del 30% de dichos gastos en su declaración de la renta.

Habrá casos especiales como los perros guía, los animales de asistencia para personas con discapacidad o las mascotas vinculadas a situaciones de violencia de género, en las que la deducción se prolongará durante toda la vida del animal.

Requisitos y condiciones

Existen una serie de requisitos a tener en cuenta:

-La adquisición de las mascotas debe haberse producido a partir del 1 de enero de 2025.

-Los gastos tienen que estar debidamente justificados mediante factura profesional o centro veterinario autorizado.

-La medida se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025, por lo que ya se podrán deducir los de este año en la siguiente declaración de la renta.

-La adquisición del animal de compañía mediante venta, cesión o adopción deberá realizarse conforme a lo previsto en los artículos 55, 56, 57 y 58 de la Ley 7/2023, de 28 de marzo.

-La suma de la base imponible general y del ahorro del contribuyente no supere los 80.000 euros en tributación individual ni los 100.000 euros en tributación conjunta.

-Se entiende que los gastos proceden de vacunaciones, desparasitación y demás tratamientos obligatorios estipulados.

Según los cálculos de la Consejería de Hacienda, serán unos 182.000 andaluces los que podrán acogerse a esta medida, que tendrá un impacto estimado de 12 millones de euros al año para las arcas públicas.

Reportar un error