Una fiesta en la habitación de hotel de un torero es el arranque tan insólito como revelador de ‘La suerte’, la serie en seis episodios … dirigida y escrita por Paco Plaza y Pablo Guerrero y que se preestrena en esta edición del Festival de Cine.

«Nos explotó en la cara ese universo», recordó Plaza, aludiendo a un mundo que definió como encapsulado, fuera del tiempo y de los parámetros morales actuales. Esa realidad les pareció una oportunidad para reflexionar sobre la tolerancia, el respeto y la necesidad de derribar prejuicios. «Vivimos en un momento en el que es muy fácil cavar zanjas y dividirnos, pero a veces no hace falta entender al otro para respetarlo y llegar a quererlo», añadió.

De ese choque entre lo extraño y lo cotidiano nace el tono particular de la serie. Guerrero explicó que su objetivo era «contar algo que solo pudiera hacerse aquí, con nuestras claves, pero que desde ahí alcanzar lo universal». Plaza matizó que el humor surgió de forma natural, ya que «cuando en España quieres hacer una serie realista, estás haciendo comedia. Nuestro humor nace del realismo, de cómo hablamos y nos relacionamos, y en este caso las situaciones ya eran, de por sí, un disparate». La serie, protagonizada por Óscar Jaenada y Ricardo Gómez y producida por Sofía Fábregas y Luis Santamaría, aterrizará en Disney+ el próximo 8 de octubre.

Equipo de la serie 'La Suerte'.

Equipo de la serie ‘La Suerte’.

De la Hera

Ese realismo atravesado por lo absurdo también marcó el trabajo de los intérpretes. Óscar Jaenada confesó que afrontó el papel con pocas «herramientas en el maletín» y que necesitó apoyarse en la generosidad del torero Alejandro Talavante, que le abrió las puertas de su casa y de su vida. «Mis preguntas no eran fáciles, pero necesitaba entender por qué alguien decide jugarse la vida cada fin de semana. Estar en su mundo me permitió descubrir cosas que no estaban en el guion y que Paco y Pablo supieron incorporar con mucha inteligencia», señaló.

A su lado, el co-protagonista Ricardo Gómez destacó lo especial del proyecto en un panorama donde «muchas series se parecen entre sí». En su caso, el reto fue dar vida a David, «un treintañero atrapado en la rutina, incapaz de independizarse, que de pronto se lanza a seguir a un torero porque necesita escapar de su propia normalidad». El actor subrayó la vigencia de ese retrato, ya que «muchos jóvenes viven hoy esa misma situación, la de no poder independizarse con treinta y pico años. Y poder interpretarlo dentro de una historia tan única me hace feliz».

La apuesta estética refuerza esa búsqueda de autenticidad. ‘La suerte’ fue rodada en 16 milímetros, «un formato poco habitual en la televisión. No queríamos hacerlo de modo digital. Buscamos reivindicar el celuloide nos parecía coherente con un arte antiguo y en vías de extinción como es el toreo», concluyó Plaza.