Araceli Álvarez de Sotomayor y Fernando Tejero se unen en ‘Nails’, la nueva apuesta de SkyShowtime que mezcla comedia y reflexión social a través de la historia de cuatro mujeres que deciden dar un giro radical a sus vidas. Ella, creadora y directora de la ficción, da forma a un proyecto en el que el humor sirve como catalizador de temas de peso; él, intérprete de uno de los personajes clave, se enfrenta a un nuevo reto tras cerrar su etapa en ‘La que se avecina’. Ambos conversan con YOTELE sobre los orígenes de la serie, la construcción de sus personajes y el cambio de rumbo que está viviendo el audiovisual.

YOTELE: ¿Cómo surge la idea de ‘Nails’, esta historia sobre un grupo de mujeres que se reúnen?

ARACELI ÁLVAREZ DE SOTOMAYOR: Surge porque tenía la necesidad de rebelarme un poco contra la exigencia que tenemos nosotras en todos los ámbitos: familiar, laboral, físico, intelectual… Quería dar un zapatazo y poner de manifiesto que eso está ahí, pero hacerlo con humor y sin intentar llevar a nadie por ningún camino. Yo pongo sobre la mesa los ingredientes y luego cada uno que cocine lo que quiera.

YOTELE: Ya habíais trabajado juntos en otra serie previamente. ¿Esa conexión se nota ahora al escribir y al interpretar?

FERNANDO TEJERO: Sin ninguna duda. A mí me gusta lo que hace ella y a ella le gusta lo que hago yo, y eso es fundamental. No hay nada mejor que trabajar con alguien que escribe para ti pensando en ti. Eso hace que la conexión sea mucho mayor. Es un personaje nuevo y un proyecto nuevo, pero esa relación influye en que el resultado sea mejor y en que lo disfrutemos más.

YOTELE: He visto el primer capítulo y tu personaje es el marido de una de las protagonistas. ¿Cómo encaja en la trama?

FERNANDO TEJERO: Encaja fatal. Su mujer da un golpe encima de la mesa y dice: “quiero ser como yo decida ser, no como la sociedad impone”. Y claro, este hombre, que siempre ha estado enamorado y ha dejado que ella hiciera y deshiciera, de repente se descoloca cuando ella decide dejar de trabajar y dedicarse a la familia. Se le viene el mundo encima y lo pasa muy mal.

YOTELE: En tu caso, además de guionista ahora pasas a dirigir. ¿Cómo ha sido ese salto?

ARACELI ÁLVAREZ DE SOTOMAYOR: Yo ya había dirigido un poco en ‘La que se avecina’ y algún piloto, pero esta vez ha sido muy satisfactorio. Cuando tienes buenos actores y actrices es una maravilla. Es duro porque tienes que cumplir un plan diario y llegar a todo, pero lo he disfrutado mucho. Además, es una forma de asegurarte de que lo que tú quieres como creador es lo que va a quedar en pantalla.

YOTELE: ¿Cambia la escritura cuando sabes que vas a dirigir tú?

ARACELI ÁLVAREZ DE SOTOMAYOR: No tanto por la dirección, cambia más cuando escribes al aire o cuando lo haces pensando en un actor concreto. Con Fernando, por ejemplo, ya sé cómo habla y cómo interpreta, aunque siempre me sorprende. Cuando escribes al aire es más difícil porque no hay cara ni voz, y a mí me gusta más escribir sabiendo a quién tengo en mente.

YOTELE: Fernando, ¿qué fue lo que más te atrajo de la serie al leer los guiones?

FERNANDO TEJERO: Que era una comedia muy divertida y un personaje que nunca había hecho. Me atrajo que fuese una serie protagonizada por cuatro mujeres, diferente, renovadora, y que además estaba escrita por Araceli. Eso me hizo aceptar el proyecto.

YOTELE: Cuando dejaste ‘La que se avecina’ dijiste que buscabas nuevos personajes. ¿Este es ese reto que esperabas?

FERNANDO TEJERO: Yo sentía que mi personaje en ‘La que se avecina’ ya había contado todo lo que tenía que contar. La serie puede seguir muchos años, pero yo necesitaba hacer algo distinto. A lo largo de mi carrera he hecho muchos personajes y me quedan muchos por hacer. Este es nuevo, dentro de la comedia, sí, pero diferente, y eso es lo que yo buscaba.

YOTELE: Es una serie protagonizada, escrita y dirigida por mujeres. Venimos de ‘Valeria’ y de otros ejemplos. ¿Creéis que el audiovisual está cambiando en ese sentido?

ARACELI ÁLVAREZ DE SOTOMAYOR: Creo que refleja un movimiento social que existe. Ahora hay mucho contenido con presencia femenina, y menos mal, pero tampoco hay que hablar de “series de mujeres” como si fueran un género en sí mismo. Nunca decimos “una serie de hombres”. Lo importante es la variedad, y series como esta aportan riqueza y nuevas miradas.