La Fundación Franz Weber ha criticado la aportación del Ayuntamiento de Santander a la Sociedad Plaza de Toros, de 70.000 euros en 2026, el doble que ahora, y ha denunciado que esto supone una «ayuda encubierta» a una escuela taurina registrada fuera de Cantabria.
La ONG asegura al respecto que la empresa pública anunció la cesión del coso de Cuatro Caminos a «una entidad privada radicada en Palencia que hace un tiempo se inventó una escuela taurina«, que además «perdió gran parte de su alumnado 365 días después de su inauguración».
EQUIPAMIENTO PÚBLICO A COSTE CERO
Ahora, avisan desde FFW, esa entidad palentina «dispondrá de un equipamiento público seguramente a coste cero», mientras asociaciones y colectivos de la capital cántabra «siguen sin espacios adecuados para el desarrollo de sus actividades».
Desde la fundación, que en años anteriores denunció la «importante deuda» y «dispendios» de la Sociedad Plaza de Toros, animan a la oposición al equipo de Gobierno del PP en Santander a «fiscalizar este nuevo incremento de gasto público relacionado con la tauromaquia».
MEJORA DEL COSO
Según el Ayuntamiento, el presupuesto del próximo año -que aprobará este viernes, 26 de septiembre, el Consejo de Administración de la Plaza de Toros- será para continuar con el proceso de mejora del coso de Cuatro Caminos (sustitución de maderas de los bancos de tendidos, adecuación de los baños y el museo), además de contribuir a la financiación de los gastos corrientes de la entidad, que cuenta con una trabajadora en plantilla.
Además, el Consistorio apuntaba que a lo largo de 2026 también será necesario un mantenimiento continuo de las instalaciones, ya que la plaza se ha cedido de manera «puntual» para el uso de la escuela taurina.
EQUIPAMIENTO CULTURAL
En este sentido, el concejal de Izquierda Unida (IU) en el Ayuntamiento, Keruin Martínez, ha reclamado que se transforme la Plaza de Toros de la ciudad en un equipamiento cultural de uso permanente.
Martínez considera que «es un sinsentido destinar cada vez más recursos públicos a mantener un edificio cerrado diez meses al año, y que cada año necesita dinero del Ayuntamiento para cuadrar sus cuentas por ser la única empresa pública deficitaria, cuando la ciudad carece de un auditorio o teatro municipal y los centros culturales existentes sobreviven con medios muy limitados».
MODELO CADUCO
El concejal, que presentará mañana una moción al Pleno, defiende que esta situación no solo es «ineficiente», sino que impide aprovechar el «potencial» de un espacio de más de 4.000 metros cuadrados, ubicado «en pleno corazón de la ciudad», que podría convertirse en un motor cultural y social.
«Cada euro destinado a sostener este modelo caduco es un euro que se le quita a la posibilidad de contar con conciertos, ciclos de cine, ferias, talleres o actividades educativas de titularidad pública y accesibles a toda la ciudadanía», ha recalcado. La moción plantea que se encargue un estudio técnico de viabilidad económica, jurídica y arquitectónica para reconvertir la plaza en un centro multifuncional de carácter público.