24/09/2025


Actualizado a las 20:35h.

El prestigioso catedrático de Literatura Andrés Amorós presentará este jueves a las 20 horas en el Colegio Notarial de Andalucía (Calle San Miguel, 1) su última obra, ‘Las cien mejores poesías taurinas’, con un repaso que va de Berceo a Sabina y en el que figuran autores tan diversos como Byron, Rilke, Lorca o Miguel Hernández. Este acto inaugura el Aula de Cultura del colegio y coincide con la Feria de San Miguel de Sevilla. La entrada es libre hasta completar aforo.

El Colegio Notarial de Andalucía abre esta semana su programación cultural tras el verano con la conferencia ‘García Lorca, Miguel Hernández y otros poetas taurinos’, a cargo del escritor, periodista y crítico literario Andrés Amorós.

Amorós reflexionará sobre cómo grandes poetas, a menudo identificados con corrientes políticas e ideológicas que parecían alejadas del mundo taurino —entre ellos Federico García Lorca o Miguel Hernández—, encontraron en el toreo una fuente de inspiración poética. Una paradoja cultural que muestra la transversalidad de la tauromaquia en la historia literaria española.

La charla pondrá de relieve la amplitud del tema, que abarca desde Alfonso X el Sabio o Gonzalo de Berceo, los autores del Siglo de Oro y los románticos, hasta voces extranjeras como Lord Byron o Rilke. El siglo XX ofrece nombres decisivos como Fernando Villalón, Rafael Alberti, Gerardo Diego o Miguel Hernández, junto a autores contemporáneos como Joaquín Sabina, Felipe Benítez Reyes, Luis Alberto de Cuenca, Carlos Marzal o Andrés Calamaro, que certifican la vigencia de esta tradición poética.

La conferencia se enmarca en la presentación de su última obra, ‘Las cien mejores poesías taurinas’, una antología comentada de 100 poemas de 78 autores nacionales e internacionales que ofrece una doble enseñanza: un repaso riguroso de la literatura poética española y una reflexión imprescindible sobre la tauromaquia como hecho cultural.

Andrés Amorós (Valencia, 1941) es catedrático de Literatura Española, escritor y divulgador. Autor de más de 150 libros, ha investigado las conexiones entre literatura, teatro, música, cine, deportes y toros. Está considerado uno de los mayores especialistas en la relación de la tauromaquia con la cultura.

Entre sus títulos más recientes destacan ‘La inteligencia del toreo. De Marcial Lalanda a Vargas Llosa’ (2023) y ‘El arte del toreo. Enciclopedia práctica’ (2024). Actualmente dirige el programa Música y letra en esRadio y es crítico taurino en El Debate.

Reportar un error