El parque comercial y de ocio de El Cañaveral está cada vez más cerca. Si el pasado jueves la empresa encargada de su desarrollo, OMO Retail, recibía por parte del Ayuntamiento de la capital la pertinente licencia urbanística de actividad, hoy ha sido presentado el proyecto en sociedad en el marco del XXI Congreso Español de Centros y Parques Comerciales. Nuevo Sureste ha estado allí y te contamos todos los detalles.

Juan Olivié, director de Inversiones de OMO Retail; y Pablo Buendía, director de Savills, han sido los encargados de explicar sobre el escenario del complejo Uzalacaín de La Finca el proyecto del futuro parque comercial y de ocio de El Cañaveral, que supondrá una inversión superior a los 100 millones de euros.

El ‘OMO Cañaveral Retail Park’ se convertirá, según han subrayado ambos ponentes, en el mayor parque de medianas de la capital y en uno de los más importantes de la región. 

Ofrecerá unos 70.000 m2 de Superficie Bruta Alquilable (SBA) repartidos en más de 50 locales. Aunque la apertura se prevé dentro de aproximadamente dos años, la comercialización marcha a gran velocidad: así, el 73% de la superficie está ya bajo contratos de arrendamiento firmados y otro 14% bajo acuerdos, lo que supone más del 80% de ocupación comprometida y alrededor del 75% de la renta global proyectada. 

La acogida del mercado ha sido “excepcional”, según Pablo Buendía, shopping centers director de la compañía.

Operadores ya confirmados y distribución

Aprovechando la presentación del proyecto, Olivié y Buendía ha anunciado los primeros operadores ya confirmados que estarán disponibles en este centro comercial. 

Así, se instalará Obramat, tres grandes superficies de alimentación (Mercadona, Ahorramas y Lidl), McDonald’s, Ilusiona (empresa especialista en ocio), Grupo Orient (restauración asiática), Grupo Tansley o Urban Planet, entre otros.

Asimismo, desde OMO trabajan ya para cerrar a un operador de automoción y otras firmas de retail, restauración y deportes que se darán a conocer en los próximos meses.

El OMO Cañaveral Retail Park nace como un parque comercial de ocio de gran formato, con una arquitectura orientada a la comodidad, la sostenibilidad y una experiencia de cliente fluida. 

Los más de 50 locales que conformarán este complejo se organizarán en una zonificación clara que facilitará la orientación y los recorridos.

La distribución contempla una zona de alimentación pensada para la conveniencia diaria. La franja de “medianas clásicas” integrará al propio Obramat y a un segundo gran operador, mientras que en el fondo del recorrido —unos 780 metros lineales desde la entrada— se ubicará el operador de bricolaje, que ya ha contratado 12.000 m2, junto con la posible implantación de alguna firma de automoción.

El ocio articula buena parte del proyecto con más de 20.000 m2 destinados a restauración, deporte y entretenimiento. 

Ese ámbito se concentra en una plataforma específica a distinta cota: en el nivel superior se construirán 13 pistas de pádel y se sumará un gimnasio ya contratado; bajo esa plataforma se situará la zona de cine y entretenimiento, donde Ilusiona ha cerrado un acuerdo para desarrollar un gran play area. 

El corazón del conjunto será una plaza central de unos 15.000 m2, claramente orientada al disfrute y la estancia.

La restauración se integra en varios puntos del parque para activar los flujos a distintas horas. Habrá un polo central de fast food —con McDonald’s ya confirmado— y oferta de restauración “al uso” tanto en la parte alta como en la baja del proyecto.

El dimensionamiento pone el foco en la comodidad: el eje comercial se extiende a lo largo de 780 metros lineales y el aparcamiento ofrecerá 2.850 plazas sobredimensionadas (5 x 2,70 metros) para facilitar maniobras y apertura de puertas. 

Aunque la edificabilidad máxima del suelo alcanza los 90.000 m2, la promotora limitará el proyecto a 70.000 m2 para asegurar un resultado sencillo y funcional para el cliente, una decisión alineada con los criterios de sostenibilidad y experiencia de visita que aspira a beneficiara todo el eje del sureste de la capital.

El acceso rodado se ha diseñado para ser sencillo y directo: un acceso principal al propio El Cañaveral con conexión inmediata a la M-45 en ambos sentidos, y un acceso trasero desde Coslada y la M-45 que desemboca en la rotonda próxima a la ubicación de Obramat. 

En transporte público, la promotora negocia con el Ayuntamiento la modificación del recorrido de una línea de autobús para que entre y salga del parque.

 Además, se contempla la futura conexión con el intercambiador previsto en El Cañaveral, la posible habilitación de un apeadero de Cercanías cercano y la vinculación con un futuro Metro ligero del intercambiador.

Plazos previstos

En el capítulo de plazos, Juan Olivié ha detallado que el inicio de obras está previsto para finales de octubre o noviembre del presente año.

Asimismo, se estima que en junio de 2027 se podrían entregar las naves a los operadores y que, por tanto, la apertura definitiva del centro comercial y de ocio de El Cañaveral podría abrir sus puertas en octubre-noviembre de 2027.

El impacto laboral previsto oscila entre 750 y 1.000 empleos fijos una vez operativo y se espera que la afluencia ronde los 8 millones de personas al año.

Continúa la conversación en redes sociales: