AS abrió el pasado GP de Azerbaiyán de Fórmula 1 con una entrevista en exclusiva con Fernando Alonso en la que ya dejó impresiones destacables, como que 2026 será su “última oportunidad para intentar ganar otro gran premio y luchar por un título”. “Si el coche fuese bien, hay muchas probabilidades de que sea mi último año”, también dijo a este medio. O que Aston Martin “se dirige hacia su mejor momento”. Todo eso lo recalca el español en otra amplia entrevista en la web de su equipo.

En ella, se muestra “bastante convencido” de que en la nueva era los de Silverstone lucharán por victorias: “La única pregunta es cuándo, esa es probablemente mi única incógnita”. “Que Aston Martin luche y gane el Mundial está prácticamente garantizado en el futuro. Tenemos todo lo necesario”, afirma con seguridad el asturiano, aunque señala que “también se necesitan factores externos: algo de ayuda de los rivales, un poco de suerte, tener un buen rendimiento cada fin de semana…”.

“Pero digamos que, de cara a 2026, lo tenemos todo listo”, incide Alonso. Se empezará a comprobar a partir de un invierno que “va a ser muy corto” con los primeros test del 26 al 30 enero en Barcelona. “Hemos hecho algunas pruebas en el simulador, pero ningún simulador puede ser 100% realista. Tenemos que esperar hasta enero para subirnos al coche por primera vez y descubrir cómo se siente realmente. La evolución será enorme en los primeros meses”, anticipa el bicampeón del mundo.

“Temas como la energía disponible en la vuelta o la aerodinámica activa” son los que más habrá que tener en cuenta con la próxima generación de coches a la que Fernando espera adaptarse mejor que otros gracias a su experiencia tanto en la F1 como fuera de ella: “Creo que sí… o al menos me gustaría pensarlo (Risas). He pilotado coches muy diferentes, así que sea lo que sea lo que encontremos, estoy seguro de que tendrá algunas similitudes con algunas de las experiencias que tuve en el pasado”.

“Está prácticamente garantizado que Aston Martin gane el Mundial en el futuro”Desarrollo del AMR26 y Newey

Por ahora, la única forma de poner su experiencia al servicio del próximo AMR26 es a base de sesiones de simulador y reuniones con las que asegurar una guía adecuada. “Todo lo que el equipo ha estado discutiendo y desarrollando se basa en los datos. Está en su lenguaje, han estado hablando de gráficos y números. Pero cuando nos subimos al coche, solo tenemos sensaciones, así que estos meses son muy importantes para asegurarnos de que el equipo entienda lo que necesitamos”, expone.

Noticias relacionadasEl diagnóstico de Aston Martin: “Falta ritmo”Alonso se reencuentra con el peor Aston: “La anomalía fue Monza”

Al frente del desarrollo y del diseño está, claro, un Adrian Newey del que se espera lo máximo y con el que Alonso aún no ha “profundizado en ningún detalle” sobre 2026: “Tiene curiosidad por conocer nuestras sensaciones y comprensión de las cosas. Quizás va en una dirección y simplemente quiera decirnos cómo podría afectar eso a nuestra forma de conducir el coche, y preguntarnos si teníamos alguna experiencia previa al respecto. Pero entraremos en más detalles cuando el coche esté en una fase más desarrollada”. Y para eso, aún queda.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí