
Mariana Enríquez
3 de septiembre
Cómo desaparecer completamente
La escritora argentina fue la responsable de los terrores nocturnos sufridos por muchos lectores con sus doce cuentos de horror recogidos en ‘Un lugar soleado para gente sombría’, uno de los mejores libros del 2024. Anagrama rescata este otoño en una nueva edición la que fuera su segunda novela, escrita en 2004 después de la crisis económica de su país de origen. La historia de un joven marginado que huye a Barcelona enmarca un relato sobre la descomposición social y la fragilidad de las estructuras familiares.

Miguel Bonnefoy
15 de septiembre
El sueño del jaguar
Libros del Asteroide ha vendimiado una excelente cosecha literaria este 2025 y todo apunta a que continuarán en su línea habitual. ‘El sueño del jaguar’ encarna su gran apuesta para este mes de septiembre. La obra del escritor francés de padre chileno y madre venezolana llega a España avalada por el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa y del premio Femina 2024. Tampoco le hace falta a esta saga familiar ambientada en la selva de Venezuela al contar con el sello (y la portada) de Asteroide.

Fernando Belzunce
17 de septiembre
Periodistas en tiempos de oscuridad
Se trata de un ambicioso ensayo que retrata la situación del periodismo y las corrientes tecnológicas y políticas en un momento especialmente convulso para las democracias. El director general editorial de Vocento ha entrevistado a más de un centenar de nombres propios de la profesión. Directores de las cabeceras más influyentes del mundo, premios Nobel, ganadores del Pulitzer, reporteros o jóvenes promesas relatan sus vivencias en entrevistas hiladas al estilo de la Nobel Svetlana Alexiewich, máxima exponente del género de literatura documental. Algunos de ellos comparten su visión y esperanza para una vocación esencial para las democracias, y describen los grandes peligros que afronta esta época incierta y oscura. Nos encontramos ante unas páginas que encarnan un dicho muy repetido en las redacciones de todo el mundo: ‘la realidad supera la ficción’. El libro de no ficción, editado por Ariel, no es sólo recomendado para periodistas, sino sobre todo para aquellos lectores que quieran comprender mejor los mecanismos que rigen el mundo en un contexto turbulento donde un oficio basado en la búsqueda de la verdad asiste al propio cuestionamiento de este concepto y al auge de movimientos extremistas que desestabilizan las sociedades.

Ocean Vuong
17 de septiembre
El emperador de Alegría
El novelista vietnamita-americano, además de poeta y ensayista, Ocean Vuong, encandiló a crítica y público con su primera novela ‘En la Tierra somos fugazmente grandiosos’. Anagrama ha vuelto a confiar en su segunda obra ‘El emperador de Alegría’, la historia de Hai, un joven de 19 años a punto de saltar de un puente, y Grazina, una anciana de 82 años que lo impide con su voz. Una historia donde los recuerdos individuales se entremezclan con la memoria colectiva aderezados por la poesía de Vuong.

Jon Bilbao
6 de octubre
Antes del volcán: Los cuentos reparados
Si en la portada está la rúbrica de Jon Bilbao, su fecha de lanzamiento supone una cita para visitar las librerías. Impedimenta, casa habitual del autor asturiano, reúne por primera vez en un único volumen sus tres primeras colecciones de relatos: ‘Como una historia de terror’, ‘Bajo el influjo del cometa’ y ‘Física familiar’. Impedimenta lo promociona como el lugar donde encontramos al “Jon Bilbao más crudo y eléctrico”. No existe invitación mejor para quienes leyeron y disfrutaron obras como ‘Los extraños’, ‘Basilisco’, ‘Araña’ o ‘Matamonstruos’.
por Carlos G. Fernández

David Byrne
5 de septiembre
Who Is The Sky?
David Byrne está en un gran momento desde hace mucho tiempo. Reverenciado para siempre en la historia del pop gracias a su trabajo liderando los Talking Heads, es ahora también orador estrella, escritor superventas (con temas bien diversos, incluyendo el ciclismo) y conquistador de Broadway con su ‘American Utopia’. En ‘Who Is The Sky?’ no hay tristeza, más bien apertura, sobre todo gracias a una orquesta que se añade a su sonido, ya de por sí lleno siempre de instrumentos grandes y pequeños. Otros artistas consagrados, por distintos que sean, que proponen disco estas fechas: Fito y Fitipaldis, Daddy Yankee, Robbie Williams, Loquillo…

Big Thief
5 de septiembre
Double Infinity
El culto de la crítica hacia Big Thief (y hacia los proyectos personales de sus integrantes, en especial Adrianne Lenker) sigue más vivo que nunca. Por primera vez siendo solo tres músicos, mantienen lo que siempre les hizo especiales, una especie de liviandad sin esfuerzo (han nacido para esto), el hallazgo de sonidos originales partiendo de los instrumentos de siempre y, por supuesto, la voz de Lenker conectada con el cosmos desde la más profunda emoción. Y añaden lo que, con las primeras escuchas, parece un acercamiento al oyente, un cerrojo menos en su complejidad: hacerse un poquito más accesibles. Cercanos en sonido podríamos encajar los siguientes lanzamientos estas semanas: Jeff Tweedy, Bright Eyes, tal vez Parcels…

Silvana Estrada
17 de octubre
Vendrán suaves lluvias
La sutileza perfecta de Silvana Estrada, reencarnación de las mejores voces del continente americano, vuelve en octubre con un disco luminoso y sedoso, ideal para combatir el otoño, y aparentemente más vivo y feliz que el anterior, el notable ‘Marchita’ (2022). Otra cara de la moneda de la emocionante cantautora mexicana, del que ya se pueden escuchar cuatro temas. Otros artistas que podrían estar cerca de su estilo y lanzan disco pronto: Iron and Wine, Micah P. Hinson o la bilbaína Amaia Miranda.

Los Estanques & Canijo de Jerez
18 de septiembre
Lágrimas de plomo fundido
Nuevo supergrupo para la discografía de Los Estanques: tras ganarlo todo con su aventura junto a Anni B. Sweet y seguir derrochando talento en discos como ‘Uve’ el año pasado, ahora es El Canijo de Jerez quien les acompaña, por su lado ocupado en giras con el G-5 y preparando los conciertos de reunión de los Delinqüentes. Desplazamiento de Los Estanques hacia la rumba y el flamenco sin olvidar sus clásicos sonidos: funk rock, toque oriental, momentos italianos… siempre técnicamente impecables y con un humor ácrata muy particular. En nuestro país también están anunciados discos de Alejandro Sanz, Viva Suecia, un directo recuperado de Triana y la incógnita Rosalía: mucho rumor y poca concreción, estaremos atentos.

Florence + The Machine
31 de octubre
Everybody Scream
Primer disco nuevo desde 2022 para el grupo de Florence Welch. El único avance, la canción que da título al disco, es un cántico de batalla que será un clásico en los conciertos a partir de ahora, básicamente una arenga: ‘Everybody Scream’ llenará de gritos las salas y festivales por donde pase, en una promesa de catarsis irresistible de la mano de una bruja o chamana que nos quiere conectar con sensaciones atávicas, ancestrales. Podría parecerse un poco el futuro lanzamiento de King Princess, Cate le Bon, o claro, el nuevo de Taylor Swift, con quien Florence colaboró (e incluso eclipsó) en el tema ‘Florida!!!’ el año pasado.
por Mikel Labastida

Guillermo del Toro
17 de octubre
Frankenstein
Del Toro lleva toda su carrera acariciando el proyecto de firmar su propia versión sobre el clásico de Mary Shelley. Hasta que Netflix le dio la oportunidad (y el dinero) para ponerlo en marcha. La plataforma estrenará la película en cines seleccionados antes de incluirla en noviembre dentro de su catálogo. En la ambiciosa producción participan Oscar Isaac y Jacob Elordi.

Luca Guadagnino
17 de octubre
Caza de brujas
El incombustible Guadagnino ha vuelto a dar que hablar este año en Venecia -como lo hizo en la anterior edición con ‘Queer’-. Esta vez ha contado con Julia Roberts con un guion sobre el consentimiento y el abuso en entornos de poder, en el que la actriz encarna a una profesora universitaria que debe reaccionar tras conocer la acusación que hace una estudiante sobre uno de sus compañeros de trabajo.

Alauda Ruiz de Azúa
24 de octubre
Los domingos
Con el listón altísimo por su debut en el cine con ‘Cinco lobitos’ y por su aclamada serie ‘Querer’ Alauda Ruiz de Azúa vuelve a ponerse tras las cámaras para narrar cómo impacta en una familia que la benjamina, de 17 años, manifieste que quiere hacerse monja de clausura. Patricia López Arnaiz y Blanca Soroa interpretan a la madre e hija.

Alberto Rodríguez
31 de octubre
Los tigres
Alberto Rodríguez tiene pendiente el estreno de la serie ‘Anatomía de un instante’ sobre la novela de Cercas. Al cine regresa, después de ‘Modelo 77’, con esta cinta sobre dos hermanos, vinculados al mar de diferentes modos, que se encuentran con un alijo de cocaína escondido en el casco de un carguero fondeado en el puerto de Huelva. Una situación que les meterá en apuros. Antonio de la Torre y Bárbara Lennie están al frente del reparto.

Yorgos Lanthimos
7 de noviembre
Bugonia
Lanthimos y Emma Stone vuelven a reunirse tras ‘La Favorita’, ‘Pobres Criaturas’ y ‘Tipos de gentileza’. Esta vez para embarcarse en una comedia negra sobre un par de hombres conspiranoicos que deciden secuestrar a una ejecutiva a la que acusan de ser una alienígena. Se trata de una versión de la película surcoreana de 2003 ‘Save The Green Planet!’ dirigida por Jang Joon-hwan y tiene como uno de los principales reclamos el cambio físico que se le exigió a la actriz.
por Mikel Labastida

Netflix
25 de septiembre
La casa Guinness
Steven Knight, el autor de ‘Peaky Blinders’, regresa con esta serie ambientada en el Dublín y la Nueva York del siglo XIX y basada en hechos reales. Esta vez pretende contar la historia de Benjamin Guiness, el creador de la cerveza que lleva por nombre su apellido. Tras su muerte se planteará una batalla por la sucesión entre sus cuatro hijos, cada uno con secretos que ocultar.

Apple TV
26 de septiembre
The Savant
Apple TV sigue tirando la casa por la ventana y ha contratado a Jessica Chastain para ponerse al frente de su nueva serie policiaca. Interpreta a una investigadora que se infiltra en grupos de odio en línea para identificar y detener a extremistas nacionales antes de que estos lleven a cabo actos violentos. El problema llegará cuando se meta más de la cuenta en estos circuitos.

Netflix
3 de octubre
Animal
Posiblemente lo que más llame la atención de este proyecto sea ver a Luis Zahera en un papel cómico, acostumbrados a trabajos televisivos más dramáticos como ‘La unidad’ o ‘Entrevías’. Víctor García León -que tiene pendiente el estreno de la película ‘ ‘Altas capacidades’- ha creado esta historia en torno a un veterinario sin un duro, acepta trabajar en una tienda de mascotas de lujo.

Disney
8 de octubre
La suerte
Pocas, por no decir ninguna, series ha dedicado nuestra televisión al mundo del toro. Paco Plaza y Pablo Guerrero se atreven a meterse en ese (toro) embolado con una comedia de seis capítulos que protagonizan Óscar Jaenada y Ricardo Gómez. El protagonista es un joven opositor que salva al chófer de una cuadrilla taurina y es contratado para ser el conductor privado de un legendario matador.

Netflix
27 de noviembre
Stranger Things
Netflix va a estirar todo lo que pueda el desenlace de una de sus series más exitosas ‘Stranger things’, sabiendo que para muchos seguidores de las aventuras en Hawkins será un acontecimiento. La temporada final se ofrecerá dividida en tres partes: la primera se verá el 27 de noviembre, la segunda el 26 de diciembre y el final se podrá ver el 1 de enero. Es previsible que los últimos capítulos planteen la batalla final contra Vecna.