Actualizado Miércoles,
24
septiembre
2025
–
00:12
A menos de un año de que el semáforo se apague en Madrid, las entradas más exclusivas ya están disponibles para el Gran Premio de España de Fórmula 1 que se celebrará en la capital en septiembre de 2026. «Ubicaciones privilegiadas»,«selección gourmet», «fiestas en el rooftop», «bebidas exclusivas»… el catálogo de los hospitality de uno de los eventos más esperados del año garantiza lujo y exclusividad, cuyas entradas VIP inician en los 500 euros y tocan los 6.000 euros por persona, sin contar el IVA.
Traction Club es la opción VIP más accesible para los fans de la Fórmula 1. Desde los 500 hasta los 2.500 euros por persona, se podrá disfrutar de jazz y cocina en vivo en la salida del túnel de la curva 18, una de las zonas más viradas del circuito -«las enlazadas de Valdebebas»-, donde no se esperan muchos adelantamientos en esta parte del circuito, pero donde se podrá disfrutar de la plástica aerodinámica de los monoplazas.
La Terminal ofrece los anteriores servicios, además de barra libre y simuladores de carreras a partir de los 1.650 euros en las curvas 18 y 19 del circuito. Por otra parte, en la curva 12, una de las que más forzarán las muñecas y los neumáticos de los pilotos por la alta fuerza G, los aficionados podrán disfrutar de El Mirador, donde DJs y cócteles convertirán el Gran Premio en algo más que un deporte: una fiesta exclusiva. En este caso, las entradas empiezan en los 2.500 euros. Ignition Club es otra opción que llega a los 3.200 euros, donde se podrá disfrutar de «cenas elegantes» en un ambiente «emocionante y social». Este paquete VIP contará con DJs, entrevistas en vivo, simuladores y bebidas ilimitadas. Por otra parte, La Azotea se ubicará, como su nombre indica, en una «azotea lujosa con vistas al skyline de Madrid», donde se podrá disfrutar de «glamour» con un «público amante de la moda».
La exclusividad se paga, y a qué precio. Los cuatro VIP restantes, los más lujosos y, por tanto, los más caros, empiezan en los 3.950 euros y van hasta los 6.000 euros por persona. En esta línea, también en la salida del túnel en la curva 18 (igual que en la opción más económica de todas), Traction Suites se compone de «elegantes suites privadas con capacidad para 40 personas» en un ambiente «relajado, elegante y social». Con cena «gourmet» y barra libre de bebidas, los aficionados podrán disfrutar de esta opción desde los 3.950 euros sin IVA.

Zona VIP de Hospitality
El gran salto lo da The Boxes, ya que los precios aumentan hasta en 900 euros y la ubicación se dirige a una zona de octava marcha. También con suites privadas, pero en una parte con las velocidades más altas del circuito, este pase VIP se encuentra en la recta de meta, donde el DRS y la fuerte frenada de la curva 1 obligará a los pilotos a pasar de los 320 a los 100 kilómetros por hora, por lo que será, sin duda, una de las zonas con más adelantamientos. Con «cena de 5 estrellas y varios platos y bebidas premium», los asistentes se rodearán de una «atmósfera privada e informal, pero de alta calidad».
Club 91 se denomina a sí misma como una zona de ambiente «refinado y sofisticado». «Música en directo, entrevistas con leyendas de la F1, simuladores de carreras y fiestas en la azotea» serán el acompañamiento perfecto de comidas de «categoría Michelin» y la «selección más fina de bebidas». Esta entrada también se ubicará en la recta principal y en la curva 1, por lo que los aficionados podrán ver los tumultos que se formen en la vuelta de salida, además de posibles reanudamientos tras el coche de seguridad.
EL MÁS EXCLUSIVO
Palcos Club 91 es la cereza del pastel. Es el lujo y la exclusividad de Madrid concentrada en suites privadas para 100 personas. Desde los 5.500 euros hasta los 6.000 euros, los espectadores se reunirán con «expertos de F1» y asistirán a una after party. «Menús con estrella Michelin,vinos seleccionados por sumilleres y cócteles de moda» pondrán el sabor al hospitality más exclusivo del Gran Premio. De igual manera, este VIP se ubicará en la recta principal de meta, lugar en el que la aerodinámica pasa a segundo plano y el motor híbrido y la velocidad punta ganan importante peso en los automóviles.
El Gran Premio de España recibirá a más de 100.000 espectadores a lo largo del fin de semana, y tal y como informó GRAN MADRID hace unas semanas, antes de que llegue el frío y la lluvia, los organizadores esperan tener buena parte del trazado alquitranado, a falta de la última capa de rodadura, que se dará ya en 2026 y que podría ser de color rojo si la Federación Internacional lo autoriza.
Además, el circuito, formado por 22 curvas, será el segundo gran premio de F1 que se celebre en 2026 en nuestro país. Éste se denomina Gran Premio de España, mientras la carrera de Montmeló, Barcelona, pasará a llamarse Gran Premio de Cataluña.