El discurso de Felipe VI en la Asamblea General de las Naciones Unidas ha dado la vuelta al mundo. Porque al impacto de su parlamento este miércoles sobre la «devastación» causada por Israel en Gaza y la necesidad de «no mirar para otro lado», se ha sumado la prensa internacional.
Las reacciones han llegado hasta Israel, pero no ha sido ninguna de sus cabeceras las que han llamado más la atención por el análisis del discurso de Felipe VI. Desde Reino Unido, el histórico The Guardian ha dedicado un espacio relevante en su portada y un largo artículo para analizar lo que ha dicho y no ha dicho el rey de España.
«No podemos guardar silencio ni mirar para otro lado ante la devastación Por eso clamamos, imploramos, exigimos: detengan ya esta masacre. […] Nos cuesta comprender lo que el Gobierno israelí está haciendo en Gaza […] No más muertes en nombre de un pueblo tan sabio y tan antiguo, que tanto ha sufrido a lo largo de la historia», ha espetado Felipe VI ante la ONU y en presencia, también, del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
En su discurso también había querido mencionar previamente también el «derecho a defenderse» de Israel ante los «horrendos atentados» de Hamás, al igual que ha resaltado que España es un pueblo «profundamente orgulloso de sus raíces sefardíes«.
Sus palabras han tenido ‘respuesta’ en forma de análisis de The Guardian en un largo artículo de Sam Jones, corresponsal en Madrid. Además de reproducir las partes claves del parlamento ante la Asamblea General de la ONU, el periodista ha querido dejar su toque con un par de adjetivos y un matiz sobre el mensaje de Felipe VI.
Para The Guardian se trató de un «inusualmente directo y poderoso» donde no sólo llamó por el fin de la «masacre» y de las muertes, sino que defendió el papel de la misma ONU a la que se dirigía.
No obstante, el artículo ha desgranado la otra gran clave del discurso. Porque pese a la contundencia para condenar las acciones del Gobierno de Israel, Felipe VI «tuvo cuidado de no utilizar la palabra ‘genocidio’ (un término ya empleado por el primer ministro del país , Pedro Sánchez)», ha puesto de relieve el diario británico.