NEW YORK (United States), 24/09/2025.- Spain’s King Felipe VI speaks during the General Debate of the 80th session of the United Nations General Assembly (UNGA) at the United Nations headquarters in New York, USA, 24 September 2025. (España, Nueva York) EFE/EPA/KENA BETANCUR
KENA BETANCUR (EFE)
ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU
Felipe VI abrió la segunda jornada de la Asamblea de la ONU con un discurso centrado en denunciar la masacre de Israel en Gaza.
Hacía 10 años que el Rey no hablaba en la ONU. El jefe del Estado Español ha sido especialmente duro con el Gobierno de Benjamín Netanyahu, a quien exigió detener la “masacre” en Gaza.
- También apeló a adoptar la solución de los dos Estados.
- Pero evitó utilizar la palabra genocidio (que sí usa el Gobierno, y que rechaza el PP).
- “No podemos guardar silencio, ni mirar hacia otro lado ante la devastación, los bombardeos o la hambruna”, manifestó Felipe VI.
Su discurso fue muy diferente al que pronunció Donald Trump. El Rey defendió la inmigración en su intervención de 20 minutos; mientras el presidente de Estados Unidos habló de invasión durante más de una hora en la Asamblea.
- Felipe VI calificó a la inmigración como un vector de “desarrollo mutuo”, para los países de salida y de llegada.
Mientras, Sánchez anunció más ayudas para Gaza. El presidente del Gobierno dijo que este jueves zarpará de Cartagena un buque español en ayuda de la Flotilla de la Libertad, que intenta romper el bloqueo y llevar ayudas humanitarias a la Franja.
- El navío de la Armada es de acción marítima, pero no se plantea un choque militar con Israel.
©Foto: Kena Betancur (EFE)
Si quieres más, puedes leer aquí.