Atresmedia ha presentado 33 días, la primera serie de ficción creada por Carles Porta. Un proyecto de Atresplayer inspirado en un caso real que el periodista ya abordó en su exitoso Crims, y que ha lanzado su primer avance en vídeo con Julián Villagrán y José Manuel Poga como protagonistas.
‘La Ruta’ pone fecha a su temporada 2 en Ibiza, que será una precuela y secuela con personajes en «espejo»
“Es una apuesta maravillosa y estamos muy contentos con ella”, ha asegurado Montse García, responsable de ficción de Atresmedia, en una rueda de prensa que se ha celebrado en el marco del Festival de San Sebastián, y en la que ha estado presente verTele junto a sus responsables y protagonistas.
Producida por Atresmedia en colaboración con Luminol Media, Goroka y Lastor Media, 33 días consta de 6 capítulos de 30 minutos escritos por Javier Olivares, Jordi Calafí y Xabi Puerta, y dirigidos por Anaïs Pareto. Media docena de episodios basados en la fuga de los presos Brito y Picatoste de la cárcel de Lleida que Porta desgranó en su primer Crims, y que adaptan a la ficción cambiando sus identidades para garantizar la libertad creativa.
Así lo ha expresado el propio Carles Porta, que ha explicado por qué han elegido este caso para llevarlo a este formato, y qué les ha motivado a convertirlos en los Prieto y Calatrava de la serie: “El primer caso que hicimos en Crims fue el de Brito y Picatoste precisamente, y José Antonio Antón se obsesionó con que hiciéramos este caso como serie”, ha comenzado diciendo el periodista.
El creador ha apuntado además que “hemos cambiado los nombres de todos los protagonistas para proteger y cuidar la libertad creativa, y también la intimidad de los personajes. El punto de partida es su historia, pero la serie tiene libertad para no meternos en la intimidad de las personas. La realidad ya la hicimos en la serie de Crims”, ha explicaro el periodista“.
En ese sentido, Porta asegura que “hemos intentado ser honestos con la realidad del momento. Fue el primer gran caso de los Mossos y su despliegue no fue bien acogido por la sociedad. Partiendo de la realidad, hemos intentado retratar su esencia y construir la psicología de los personajes y los arcos narrativos”.
“Al ver ‘Crims’ pensé que daba para una serie”
Para el reconocido periodista catalán, que la serie lleve su firma no es lo más importante: “Lo que tiene 33 días es un trabajo coral increíble: desde Atresmedia hasta los productores ejecutivos que han creado un equipo excelente. Tenemos actores excepcionales que hacen papelazos. Aquí mi nombre, si lo quitan, no pasa nada porque la serie es espectacular gracias al trabajo de todo el equipo”.
Una de las aludidas, la directora Anaïs Pareto, ha reconocido que al conocer el caso se interesó por las personalidades de los dos presos que saltan a la ficción: “Cuando se me propuso el proyecto, lo que más me interesó fue la psicología de los personajes para entender por qué hicieron eso y tratarlo con respeto”, ha dicho en rueda de prensa.
Dos personas reales a las que han dado vida José Manuel Poga y Julián Villagrán, convertidos en Prieto y Calatrava. “Cuando vi el episodio de Crims, pensé que daba para una serie y aquí estamos”, ha reconicido el primero de ellos, que vuelve a “tocar el mal” en un personaje de ficción.
El segundo, por su parte, ha contado que “el reto era no juzgar al personaje para contar su motivación y entender por qué hace lo que hace. Ha sido un privilegio poder contar con los datos del caso real, hemos tenido acceso a las cartas que se escribían y a los audios del juicio para hacer un trabajo de campo y buscar su energía”.
Nausica Bonnin, Pau Durà, Blanca Parés, Marc Rius, Xavi Saez, Alba Pujol y Joan Solé, entre otros, completan el reparto de la serie en otros personajes basados en personas reales.
Así es ’33 días’
Juan José Prieto (José Manuel Poga) y Mateo Calatrava (Julián Villagrán) son los protagonistas de una fuga trepidante que mantuvo en vilo a toda la Policía Autonómica de Cataluña durante los 33 días que resistieron acorralados en la sierra hasta su detención. Dos presos fugitivos que, en octubre del 2001, escapan de la cárcel de Lleida con un plan diseñado durante meses consiguen activar a todos los cuerpos de seguridad del estado y mantener alerta a la población.
La serie recrea esta fuga, inspirada en la real, poniendo el foco en el equipo de investigación de los Mossos y en los propios fugados a los que se les complica su plan y deben improvisar. Los Mossos, un cuerpo policial recién creado, se ve cuestionado por el resto de las instituciones que cuestionan su bisoñez. Las criticas arrecian cuando la fuga se complica, y el desgaste y la frustración, empiezan a minar a los implicados.
Atresplayer anuncia 3 nuevas series, con el regreso de Paula Echevarría a una ficción de Atresmedia tras ‘Velvet’
En su exhaustiva investigación, los Mossos van descubriendo la insólita relación que se crea entre Prieto, un criminal sin escrúpulos y Calatrava, un delincuente adicto, sensible e instruido, al que acaba protegiendo en la cárcel de los demás y hasta de sí mismo. Una fuga en la que nos adentramos en el juego de admiración y dependencias que se ha urdido entre ellos, una relación tan intensa y pasional que provoca un desenlace inesperado.