¿Qué parte del presupuesto de la UE se destina a la agricultura?
La Política Agrícola Común cuenta con 387 000 millones de euros de financiación para el período 2021-2027. En 2023, el gasto agrícola representó una cuarta parte del total del presupuesto de la UE.
De esta financiación, dos tercios (67 %) se destinaron a ayudas directas a la renta de las y los agricultores, un 28 % al desarrollo de las zonas rurales y el 5 % restante a intervenciones en el mercado de productos agrícolas.
Las reglas que establecen la distribución de los fondos de la PAC están vinculadas al presupuesto de la UE a largo plazo. Las normas actuales tendrán validez hasta diciembre de 2027. A partir de entonces, se tendrán que ajustar al nuevo presupuesto que comenzará en 2028.
En septiembre de 2025,el Parlamento Europeo fijó su posición sobre el futuro de la política agrícola de la UE. Los eurodiputados se opusieron a la propuesta de la Comisión Europea de integrar la financiación agrícola con otras áreas de actuación y reclamaron, en su lugar, un presupuesto agrícola independiente y reforzado. También pidieron que las ayudas directas a la renta se garanticen a todas las y los agricultores activos y profesionales, así como una reducción de la carga administrativa.
¿Cuántas personas se benefician del presupuesto agrícola de la Unión Europea?
Los fondos agrícolas de la UE apoyan a casi siete millones de beneficiarios en toda la Unión.
Ayudas a la renta para agricultoras y agricultores
En 2022, más de 5,9 millones de agricultoras y agricultores recibieron ayudas directas a la renta a través de la Política Agrícola Común.
Estas ayudas garantizan la estabilidad de los ingresos y recompensan la gestión del medio rural y del entorno natural. El importe de la ayuda depende en general del tamaño de la explotación en hectáreas.
Además del pago básico, la UE ofrece pagos adicionales para promover prácticas agrícolas sostenibles que contribuyan a la acción por el clima, a la protección del medio ambiente y al bienestar animal. Estos denominados eco-regímenes son de carácter voluntario.
Desarrollo rural
En 2022, alrededor de 3,5 millones de personas se beneficiaron de proyectos de la UE relacionados con el desarrollo rural. Estos proyectos contribuyen a garantizar la competitividad de la agricultura y la silvicultura, apoyan la gestión sostenible de los recursos naturales y la acción climática, y fomentan el desarrollo de las economías y comunidades rurales.
Apoyo al mercado agrícola
En 2022, unas 110 000 personas se beneficiaron de medidas de mercado. Estas medidas tienen como objetivo estabilizar los mercados agrícolas, evitar que las crisis de mercado se agraven, estimular la demanda y ayudar a los sectores agrícolas de la UE a adaptarse mejor a los cambios del mercado.