Brillante cuarto puesto para el dos sin timonel de los sevillanos Jaime Canalejo y Javier García en una quinta jornada en la que el doble scull masculino garantiza otra plaza para luchar por los metales (viernes, 8:51 hora española), el cuatro scull masculino finaliza octavo y el doble scull mixto adaptado accede a semifinales. Además, este viernes el skiff femenino disputará las semifinales y el doble scull femenino remará la final de consolación.

WEB OFICIAL

España ha acariciado este jueves su primera medalla en los Campeonatos del Mundo de remo, que se celebran hasta el domingo en Shanghai. Lo ha hecho por medio del dos sin timonel de los andaluces Jaime Canalejo y Javier García (Club Náutico Sevilla), que se ha tenido que conformar con una meritoria cuarta posición en la gran final de la cita china.

Los actuales medallistas de bronce europeos y quintos clasificados en los Juegos Olímpicos de París no han podido reeditar la plata conquistada en el Mundial del año 2022 en Belgrado. Perjudicados por el viento en contra que ha caracterizado la primera jornada de finales en el Shanghai Water Sports Centre, que ha obligado a la organización a asignar las calles laterales a los mejores tiempos en semifinales en detrimento de las centrales, los hispalenses han culminado de forma brillante un gran campeonato en el que, visto lo visto en las pruebas previas, estaban llamados a luchar por los metales. Y así lo hicieron al posicionarse entre los cuatro mejores botes al paso por el primer paso intermedio (500 metros) en una Final A dominada por las tres primeras calles y Nueva Zelanda mandando de salida por delante de Rumanía, invicta esta temporada hasta este jueves, y Suiza.

Los españoles, que habían su ganado su eliminatoria y fueron segundos en semifinales para alcanzar una final mundialista de la que sólo se han ausentado en una ocasión desde su estreno en 2018, mantuvieron la cuarta plaza al paso por el ecuador de los 2.000 metros, en los que los neozelandeses Oliver Welch y Benjamin Taylor, oro y plata en la Copa del Mundo este año, consolidaron sus aspiraciones al triunfo por delante de los rumanos Florin Arteni y Florin Sorin Lehaci, campeones de Europa y de la segunda prueba de la Copa del Mundo. Por su parte, los helvéticos Jonah Plock y Patrick Brunner, bronce en las dos citas de la Copa del Mundo y a los que los sevillanos superaron en el Europeo, hicieron lo propio con Canalejo y García en la pugna por el bronce, quedando más atrás Lituania e Irlanda.

Sin cambios hasta la llegada, exceptuando el tirón final de Suiza, que llegó a comprometer la plata rumana, Nueva Zelanda se alzaba de forma autoritaria con el oro con un tiempo de 6:37.87, por el 6:42.85 de los subcampeones, con un segundo escaso sobre su perseguidor (6:43.84), mientras que la dupla andaluza era cuarta con 6:50.17. Por detrás, quinto y sexto puestos para lituanos (6:53.07) e irlandeses (7:00.73).

Previamente, la quinta jornada del Campeonato del Mundo se iniciaba con la puesta en escena del segundo de los botes paralímpicos españoles en las series de doble scull mixto PR3. En las mismas, la tripulación formada por el sevillano Daniel Díaz (Guadalquivir 86) y la catalana Josefa Benítez (Maritim de Barcelona), presentes el pasado año en los Juegos de París con el cuatro scull mixto, lograron la clasificación para las semifinales del viernes, que disputarán a las 7:10 hora española, después de ser terceros en su manga.

Con un tiempo de 8:48.22, los españoles, que mantuvieron la posición desde la salida y pasan de ronda por tiempos, fueron superados por Gran Bretaña (7:48.04) y Ucrania (7:53.57), relegando a la cuarta y última plaza a México (9:22.80). 

Minutos después volvía a entrar en escena el doble scull masculino del gallego Rodrigo Conde (Miño) y el catalán Aleix García (Raspas del Embarcadero), que el miércoles veían cómo un error informático obligaba a aplazar las semifinales, en las que no fallaban para acceder a una nueva final mundialista tras ser terceros en su serie. Los españoles, que en 2022 ya se colgaron la plata en el Mundial y el pasado año fueron quintos en los Juegos de París, además de contar en su palmarés con dos platas europeas, (2022 y 2024), controlaron en todo momento su billete para la Final A. Y lo hicieron en una prueba liderada desde los metros iniciales por Rumanía, actual campeona olímpica; e Irlanda, plata en París, que finalizaron primera y segunda con 6:31.08 y 6:33.14.

La pareja española, que comparecía tras ser segunda en la eliminatoria previa, completaba las semis con un crono de 6:35.98, dejándose ir ante una Italia, plata en la Copa del Mundo, que apretó en el último tramo de regata para acabar cuarta con 6:37.32, seguida por Países Bajos (6:42.27) y un bote con bandera neutral (6:46.11).

En la final de doble scull masculino, fijada este viernes a las 8:51 hora española, Rodrigo Conde y Aleix Vidal se las volverán a ver con rumanos e irlandeses, además de Serbia, Polonia y Suiza, que confirmaban los pronósticos en la segunda semifinal y que este año se han repartido los títulos en las dos pruebas de la Copa del Mundo y el Europeo. La medalla estará cara pero no imposible para un bote nacional que suele ir de menos a más en las competiciones.

Por último, la participación española del día se completaba en la Final B de cuatro scull masculino, en la que los catalanes Igor Teixidor y Jordi Jofre (Club Natació Banyoles), el sevillano Gonzalo García (Real Círculo de Labradores) y el gallego Caetano Horta (Club Mar de Noia), campeón mundial sub23 en skiff en 2024, lograron un esperanzador segundo puesto que les otorga la octava posición absoluta en el Campeonato del Mundo, resultado que invita al optimismo en este inicio del nuevo ciclo olímpico que comenzaron siendo sextos en el Europeo.

El cuarteto español, tercero en las series eliminatorias y quinto en las semifinales, se despedía de Shanghai de la mejor forma posible tras una espectacular remontada en los metros finales que a punto estuvo de impedir la victoria de los anfitriones. Y es que tras pasar en la segunda posición el primer 500 de la prueba, tal y como hizo en la ronda previa, y controlar a sus rivales en el kilómetro siguiente, en el que era tercero de forma provisional, el bote hispano subió el ritmo de palada en el último cuarto de regata para dejar atrás a Rumanía y finalizar con inmejorables sensaciones en un tiempo de 5:57.68, a menos de un segundo de China (5:56.99).

La final de consolación de cuatro scull masculina se completaba con el bote rumano (5:59.69), la República Checa (6:02.64), Francia (6:02.69) y Australia (6:05.42).

EL SKIFF FEMENINO, A POR OTRA FINAL ESTE VIERNES

En la sexta y antepenúltima jornada de competición, programada el viernes, participarán otras dos tripulaciones españolas al margen del doble scull masculino. La primera en hacer acto de presencia en el Centro de Deportes Acuáticos será el skiff femenino de la aragonesa Esther Briz (Raspas del Embarcadero), que disputará las semifinales a las 6:42 h.

La zaragozana, que en los Juegos de París fue séptima en dos sin timonel, modalidad en la que lograra el bronce un año antes en el Europeo, acude a la ronda previa a la lucha por las medallas en China después de causar muy buenas sensaciones en las eliminatorias, en las que obtenía el billete para semis por puestos tras ser segunda.

En este caso, necesita situarse entre las mejores de su manga para certificar la clasificación para la Final A del domingo. Para ello tendrá que superar a rivales de la talla de la irlandesa Fiona Murtagh, plata en la Copa del Mundo de Lucerna y el Europeo y que fue la única que superó a la española en el estreno; o la lituana Viktorija Senkute, bronce en los Juegos de París, además de a las representantes Brasil, a la que ya se impuso en series; Bélgica y Canadá.

Por último, cerrará la sesión española el viernes el doble scull femenino de la catalana Aina Cid (Amposta) y la cántabra Virginia Díaz (Raspas) en la Final B, fijada a las 7:29 h. Su objetivo será la séptima plaza como mejor resultado en una prueba a la que acuden tras ser sextas en las series iniciales. 

Irlanda y Gran Bretaña, con las que se ya se enfrentó la dupla española en su debut, además de Rumanía, Uzbekistán y Estados Unidos, serán los rivales en la final de consolación de una pareja que ha vuelto a unirse tras ser sexta y diploma en los Juegos de Tokio y campeona de Europa en 2019.

El Campeonato del Mundo de remo puede seguirse en directo a través del streaming de  worldrowing.com y en RTVE Play y Teledeporte, que están ofreciendo las jornadas finales.

La participación española en Shanghai es posible gracias al apoyo de Easy Float Iberia, patrocinador oficial de la Federación Española de Remo durante la competición, a la que el equipo nacional acude en colaboración con el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y el Comité Paralímpico Español.