Beatriz Delgado (Barcelona, 1967) es concejal de Educación, Formación Profesional, Universidad y Deportes del Ayuntamiento de Mataró. Este fin de semana, la capital de El Maresme acoge uno de los grandes eventos de baloncesto 3×3: el 3X3 Challenge Mataró 2025, que forma parte del Challenger FIBA 3X3. Es una gran oportunidad que la ciudad afronta con mucha ilusión y que la edil comparte en la antesala de esta importante cita con este diario.
¿Cómo surgió la idea de acoger esta competición? ¿Cómo sale la oportunidad?
Mataró siempre ha apostado por proyectar la ciudad a nivel de actos deportivos de este calibre. Hasta ahora, no se habían hecho, pero siempre hemos apostado por proyectar nuestra ciudad a nivel deportivo de una forma positiva. Se ha realizado con otros deportes, como cuando hemos podido acoger la Volta a Catalunya o La Vuelta a España. Tenemos grandes equipos en la ciudad que están a nivel estatal o internacional y, por lo tanto, siempre damos apoyo a estos actos deportivos. Como no podía ser de otra manera, cuando nos propusieron realizar el 3×3 Challenge porque hay uno de los equipos baloncesto de la ciudad que es la UE Mataró que realizan el 3×3, no pudimos hacer otra cosa que acordar y tirar para adelante con este acto.
Cuando nos propusieron realizar el 3×3 Challenge, no pudimos hacer otra cosa que acordar y tirar para adelante con este acto
Han trabajado conjuntamente consistorio y la UE Mataró, ¿cómo ha sido la organización, de qué cuestiones se ha encargado cada parte?
Ahora veremos el resultado, pero llevamos muchos meses trabajando. Lo primero que hicimos fue coordinarlo con los servicios del Ayuntamiento porque, aunque surja de la parte deportiva, están todos los servicios implicados trabajando de una forma totalmente transversal. Nos coordinamos y empezamos a hablar con el club, después hemos ido a hablar con la Federació Catalana de Basquetbol y la Federación Española de Baloncesto porque creíamos oportuno que estuvieran informados de lo que queríamos hacer en nuestra ciudad, y evidentemente, también con administraciones superiores como pueden ser la Diputació de Barcelona o la Generalitat de Catalunya, que actualmente tenemos la Consejería de Deporte y así podemos alinear todos los entes para hacer este 3×3 Challenge que, a nivel internacional, tiene una proyección muy alta.
Una ciudad de baloncesto
Teniendo Mataró mucha tradición baloncestística, ¿qué supone para el municipio acoger una competición así?
Tenemos la UE Mataró y el Boet Maresme Mataró, que -a nivel de Catalunya- son las dos entidades que tienen más fichas federativas. Por lo tanto, la actividad de basket en la ciudad es muy potente; no de ahora, ya viene de una tradición muy grande en la ciudad. Por lo tanto, poder proyectar la parte deportiva, en este caso con el basket, y luego todo lo que supone nuestra ciudad pienso que es muy positivo.
Poder proyectar la parte deportiva de nuestra ciudad es muy positivo
¿Cuál es la situación del 3×3 en Mataró?
El 3×3 tiene una acogida muy grande en la ciudad. Las dos entidades ya hacen diferentes cuestiones a nivel de 3×3, pero no a este nivel. En Santes (fiestas de Mataró) se hace un torneo 3×3, el Boet hace otro, la UE Mataró hace uno de ‘minis’, y siempre hemos tenido una gran afluencia. Vienen muchísimas personas de la ciudad, de la comarca y más allá para poder hacer estos 3×3. En este caso, la UE Mataró hizo la sección de 3×3, que es la que va a todo este tipo de eventos a nivel FIBA.
¿Cuántas personas están implicadas en la organización del evento?
Seremos muchas personas, aunque no te puedo decir cuantas, porque ya hay muchos servicios activados.
¿Qué previsiones hay de cuánta gente de fuera puede venir a Mataró y el impacto que puede tener en los sectores hotelero y de restauración?
Lo hacemos en un entorno que para nosotros es privilegiado. Mataró es una ciudad mediterránea, disponemos de mar y montaña; por lo tanto, un puerto fantástico donde tendremos montado todo el 3×3 con una hostelería y todos los operadores activados, pero también gracias a todos los patrocinadores que han sumado a la parte administrativa para que esto sea realidad. Habrá una fan zone para que todas las personas que vengan a nuestra ciudad puedan disfrutar de este acto deportivo. Evidentemente, esperamos que las personas de Mataró vengan al puerto, donde hemos complementado el 3×3 Challenge con actividades para los más pequeños y también queremos proyectar el deporte en todas sus etapas.
La iniciativa es uno de los puntos del Plan de Mandato 2023-2027 de «apoyo a los eventos deportivos que den relevancia al nombre de la ciudad». ¿Podría detallarme algún otro evento que se haya celebrado dentro de este plan?
En su día fue La Vuelta a España, también es cierto que apostamos continuamente por traer La Volta a la ciudad. Pero a veces pasan desapercibidos otros deportes en la ciudad que hacemos Campeonato de Catalunya pero también de España, como este fin de semana que también coincide el Campeonato de España de aguas abiertas. Por lo tanto, en el puerto tendremos el 3×3 Challenge; y en otra zona, este Campeonato de España de aguas abiertas.