Sevilla, jueves 25 de septiembre de 2025.- El Festival de Ópera de Sevilla, organizado por el Ayuntamiento de Sevilla, a través del área de Turismo y Cultura, celebra hoy su arranque oficial con un encuentro en la Real Fábrica de Artillería, sede principal del Festival. La delegada de Turismo y Cultura, Angie Moreno, ha presidido el acto junto al director artístico del festival, Francisco Soriano, y a los equipos artísticos de Les Enfants Terribles, de Philip Glass, y de Il Califfo di Bagdad, de Manuel García.
La primera función, con las entradas ya agotadas, tendrá lugar esta misma noche en este emblemático enclave patrimonial, rescatado para la vida artística de la ciudad, con el estreno de Les Enfants Terribles. La ópera de cámara de Philip Glass, inspirada en la novela de Jean Cocteau, reúne un sólido equipo creativo encabezado por Susana Gómez en la dirección de escena y Juan García Rodríguez en la dirección musical, junto a Juan Ruesga (escenografía), Laura Iturralde (iluminación), Florencia Oz (coreografía) y Nino Bautí (vestuario). Este último es también responsable del vestuario de Il Califfo di Bagdad, reforzando así un hilo estético que conecta ambas producciones inaugurales.
El reparto de Les Enfants Terribles lo conforman la soprano Clara Barbier, la mezzosoprano Lydia Vinyes-Curtis, el tenor Samy Camps y el barítono Dietrich Henschel, acompañados en escena por las bailarinas Florencia e Isidora Oz. Tres pianistas —Óscar Martín, Patricia Arauzo y Julio Moguer— completan esta propuesta que convierte la Real Fábrica en un espacio donde confluyen voz, danza y piano en un mismo plano escénico. «Con Les Enfants Terribles la Real Fábrica de Artillería se transforma en un laboratorio escénico donde conviven música, danza y palabra. Es una obra que refleja la capacidad del festival para dialogar con la contemporaneidad y abrir la ópera a nuevas miradas», ha señalado Angie Moreno.
Il Califfo di Bagdad en el Real Alcázar
El Real Alcázar, cuyas dos funciones han agotado todas sus localidades, tomará el relevo mañana y el sábado, 26 y 27 de septiembre, con Il Califfo di Bagdad, partitura de Manuel García que devuelve al presente la herencia sevillana en la historia de la ópera. La producción cuenta con dirección escénica de Guillermo Amaya y dirección musical de Alessandro D’Agostini, con la asistencia de Francesco Massimi, además de la escenografía de Juan Ruesga, la iluminación de Adolfo Carmona y el vestuario de Nino Bautí.
Sobre el escenario, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y el Joven Coro de Andalucía acompañarán a un elenco encabezado por el tenor Juan de Dios Mateos en el rol del califa Isaún, junto a la soprano Leonor Bonilla como Zetulbé, el tenor Pepe Hannan como Jemaldén, la mezzosoprano Alicia Naranjo como Kesia, la mezzosoprano Nerea Berraondo como Lemedé y el bajo-barítono Eugenio Maria Degiacomi en el papel de El Cadí.
Para Angie Moreno, la recuperación de esta obra supone un gesto decisivo: «Comenzar con Manuel García, en el año del 250 aniversario de su nacimiento, es reafirmar la raíz sevillana de la ópera. Il Califfo di Bagdad nos conecta con un creador universal nacido en esta ciudad y demuestra que Sevilla no solo fue escenario de grandes historias líricas, sino también cuna de sus compositores. Comenzar el festival con esta obra, en un lugar tan emblemático como el Alcázar, es toda una declaración de intenciones».
La delegada ha subrayado además la dimensión del proyecto: «Este festival nace con la ambición de consolidar a Sevilla como capital operística en el ámbito internacional. Queremos que cada edición sea un encuentro con nuestro patrimonio, con la vanguardia y con la diversidad de voces que hacen de la ópera un arte total».
Con estas dos primeras producciones —y con las localidades ya agotadas en sus estrenos—, el Festival de Ópera de Sevilla se pone en marcha como nueva cita bienal que, hasta el 12 de octubre, desplegará óperas, recitales y actividades en siete espacios patrimoniales de la ciudad, entre ellos el Teatro de la Maestranza, el Espacio Turina y las Casas Palacio.
Un fin de semana entre la ópera íntima y la gran voz del bel canto
Tras la inauguración en la Real Fábrica de Artillería y el Alcázar, la programación continuará el domingo 28 de septiembre con una doble cita. Por un lado, las Casas Palacio abrirán su capítulo lírico con Quien porfía mucho alcanza, de Manuel García, que se presentará en el Palacio de las Dueñas en formato íntimo y adaptado al carácter histórico de estos espacios. Bajo la dirección escénica de Emiliano Suárez y la dirección musical de Rubén Sánchez Vieco, el elenco estará formado por Carolina Moncada, Gerardo Bullón, Pancho Corujo y Ruth Terán, acompañados por el Cuarteto Palatín.
Este mismo título se podrá disfrutar los días 29 y 30 de septiembre en Casa Salinas y el Hospital de la Caridad respectivamente.
Ese mismo día, el Espacio Turina acogerá el primero de sus recitales, a las 12h: la mezzosoprano Vivica Genaux, gran referencia internacional del bel canto, ofrecerá a las 12:00 horas un programa dedicado a Domenico Scarlatti junto a Carles Blanch (archilaúd), Rami Alqhai (viola da gamba) y Egon Mihajlovic (clave). Este concierto marcará el arranque de un ciclo de recitales que subrayará la versatilidad del género lírico en diálogo con el patrimonio musical europeo.
De esta forma, el Festival de Ópera de Sevilla, tras inaugurar su recorrido con la contemporaneidad de Philip Glass y el patrimonio recuperado de Manuel García, se adentrará en un fin de semana que une la intimidad de la ópera de salón con la excelencia vocal de una de las grandes figuras internacionales del canto.
El Festival de Ópera de Sevilla está organizado por el Ayuntamiento de Sevilla a través de su delegación de Cultura y Turismo con el patrocinio de UNICAJA, Getyourguide y la Asociación de Hoteleros de Sevilla, y con la colaboración del Instituto Polaco, la ASAO – Asociación Sevillana de Amigos de la Ópera, la Fundación Abades, CaixaForum Sevilla, Casas Palacio de Sevilla, la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y la Universidad Loyola.
Más información: festivaldeopera