La decisión de RTVE de retirarse de Eurovisión 2026 si sigue Israel ha sido tema de interés en la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación celebrada este jueves, desde donde su presidente José Pablo López ha vuelto a pedir a la Unión Europea de Radiodifusión que actúe anticipadamente y ha explicado que sus propuestas a la institución organizadora no se han considerado por el momento.
Más de 50 eurodiputados piden a la UER que expulse a Israel de Eurovisión y recuerdan el caso de Rusia

Ha ocurrido este 25 de septiembre, en respuesta a las preguntas formuladas por Luis Jesús Uribe-Etxebarria, Senador del Grupo Parlamentario Vasco, acerca de los pasos que ha dado o tiene intención de dar RTVE a este respecto. Un tema sobre el que se ha explayado el máximo dirigente de RTVE, lamentando la ausencia de responsabilidades en la cúpula de la UER y señalando sus argumentos en defensa de la participación de la televisión israelí.
“Ya era hora de romper el silencio existente dentro de la Unión Europea de Radiodifusión en relación con el genocidio de Gaza. Sinceramente, creo que el daño que la actual dirección de la UER está provocando al festival es inmenso y que solamente lo podremos valorar una vez que haya terminado el conflicto y el genocidio en Gaza”, ha comenzado expresando José Pablo López.
“Espero que no tengamos que llegar a la tensión de una votación final”
El presidente de RTVE ha recordado a los presentes en la Comisión Mixta la posición importante que tiene la Corporación, a través de la figura de Ana María Bordas, en la presidencia del Grupo de Referencia de Eurovisión. Y con ese contexto, ha explicado sus pasos.
“La expulsión de Israel obviamente excede de una manera clara el mandato de este Grupo de Referencia, por lo cual hemos acordado remitir al Consejo Ejecutivo de la UER un informe realizado dentro de este Grupo de Referencia, de tal forma que la decisión final sobre la participación de Israel se tomará por votación en la Asamblea de Ginebra del mes de diciembre”, ha afirmado López, que ha reiterado su voluntad de que la situación se resuelva antes de ese final de año.
“Espero que por el bien de la UER no tengamos que llegar a este punto de someter a toda la estructura a la tensión de una votación final por la decisión de unos directivos que no han asumido sus responsabilidades y no han dado un paso al frente en este punto”, ha declarado, rotundo. Un discurso crítico con la institución organizadora de Eurovisión que ha ampliado a continuación.
“Realmente sorprende el argumentario que en este momento está desplegando la UER para defender la presencia de la televisión pública de Israel, porque es una televisión que, de manera manifiesta, de manera continua, está apoyando todas las actuaciones del ejército de Israel en Gaza”, ha dicho, en la línea de un análisis que ya publicamos en verTele en el contexto de la edición de Basilea 2025.
En ese sentido, José Pablo López ha afirmado que “todos somos conscientes de que el Festival de Eurovisión no es un mero festival de canciones, es algo más que un festival de canciones. La carga política que tiene es enorme y buena prueba es lo que ha sucedido en los últimos años. Lo sabemos todos, lo sabe la UER, lo sabe Israel y por eso se utiliza políticamente. Y por eso, si nada cambia, es muy probable que la canción que represente Israel pueda alzarse con el triunfo este año en el Festival de Viena”.
“Desde la presidencia del Grupo de Referencia hemos propuesto a la UER distintas alternativas para salir de esta situación, pero no se ha considerado adecuado tomar ninguna medida. Por lo tanto seguiremos trabajando intentando que se tome una decisión con anterioridad a la Asamblea de Ginebra del mes de diciembre”, ha zanjado José Pablo López.
La petición de RTVE a la UER sobre Israel: “Que no se les dé visibilidad”
En otra pregunta sobre el asunto eurovisivivo, planteada esta vez por Raúl Díaz Marín del Grupo Socialista, el presidente de RTVE ha profundizado en esas “alternativas” y “propuestas” de la Corporación a la UER que han sido desestimadas y que han llevado al Consejo de Administración a tomar la decisión de retirarse de Eurovisión como medida de presión.
“Si hemos llegado a este punto es porque hemos agotado previamente una serie de negociaciones y propuestas que vemos que caen en saco roto con la política que se viene desarrollando en la UER. Por supuesto que hay alternativas para que Israel no participe sin que sea expulsada por la Unión Europea de Radiodifusión. Cuando se produjo la invasión rusa en Ucrania, a Rusia se le expulsó de Eurovisión y de la UER. En este caso nadie ha planteado que se expulse a la televisión israelí de la UER, simplemente se ha pedido reiteradamente que no se le dé visibilidad en el concurso”, ha explicado López, desvelando por primera vez cuáles son realmente las peticiones.
José Pablo López defiende a RTVE de los ataques de Vox: “No estamos para blanquear ni exaltar el franquismo”

“No se le debe dar visibilidad por lo que ha pasado durante los últimos dos años, donde hemos denunciado una utilización con fines políticos que ha afectado claramente al resultado de la votación”, ha añadido a ese respecto, afirmando que la postura de la Corporación “tiene que ver con los derechos humanos, y es un grano muy pequeño que desde RTVE podemos poner para llamar la atención sobre el genocidio de Gaza”. “Como eurofán que soy me duele muchísimo no emitir Eurovisión, pero hay cuestiones que están por encima del entretenimiento”, ha zanjado el presidente.