El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, reiteró este jueves, durante su intervención en la Asamblea General de la ONU, su rechazo al atentado de Hamás del 7 de octubre de 2023, expresó la necesidad del desarme del grupo terrorista y aseguró que sus miembros no tendrán ningún papel en el futuro gobierno.
«A pesar de todo lo que ha sufrido nuestro pueblo, rechazamos los actos de Hamás del 7 de octubre de 2023, cuando tomaron por blanco a los israelíes», aseveró el presidente de la ANP, que participó en la asamblea mediante una videollamada.
En este sentido, agregó que están «dispuestos a asumir la plena responsabilidad de la gobernanza de Gaza y a garantizar su seguridad».

«Hamás no tendrá un papel que desempeñar como parte de la gobernanza», continuó
El líder palestino aseguró que «Israel comete crímenes de lesa humanidad en Gaza» y consideró que el Gobierno de Benjamin Netanyahu ha “impuesto un asedio sofocante a todo un pueblo”.
«Han asediado a un pueblo y destruido más del 80 % de los hogares, escuelas, iglesias, mezquitas e infraestructuras», indicó Abás sobre Gaza, para quien la ofensiva israelí en la Franja palestina «se recordará como uno de los capítulos más trágicos del siglo XXI».
Por otra parte, denunció que Israel continúa expandiendo ilegalmente sus asentamientos en Cisjordania y afirmó que Palestina rechaza y deplora rotundamente los planes para un «Gran Israel«.
«No hay paz sin justicia»
Abás aseguró que “no se puede lograr la paz si no se logra la justicia”, antes de subrayar que “no puede haber justicia si no se libera a Palestina”.
En este sentido, consideró que ha llegado el momento de que la comunidad internacional “haga lo correcto” por el pueblo palestino.
“Por mucho que dure el sufrimiento, no quebrantará nuestra voluntad de vivir y sobrevivir (…) El amanecer de la libertad surgirá y la bandera de Palestina ondeará en nuestros cielos”, aseveró.
Abás también pidió no confundir la solidaridad con la causa palestina con el antisemitismo, reclamó el «fin inmediato de la guerra» en Gaza y la entrada de ayuda humanitaria a través de organizaciones de la ONU.
«Rechazamos que se equipare nuestra lucha con el antisemitismo, que es contrario a nuestros valores y principios», añadió, e instó a que se ponga «punto y final al terrorismo de años de los colonos (israelíes en Cisjordania)» y a la «confiscación de tierras y propiedades de los palestinos».
Asimismo, reclamó el cese de lo que catalogó como “terrorismo de los colonos” y del “robo de tierras y propiedades palestinas bajo el lema de la anexión”.
«Los habitantes de la Franja de Gaza deben permanecer en sus tierras y esta debe ser reconstruida, lo mismo que Cisjordania», añadió.
Dispuesto a trabajar con Trump
Durante su intervención, Abás también dijo que está listo para trabajar con el presidente estadounidense, Donald Trump, Arabia Saudita, Francia y las Naciones Unidas para implementar un plan de paz para Gaza.
Este pasado domingo, Reino Unido, Portugal, Canadá y Australia reconocieron el Estado de Palestina. Un día después lo hizo Francia, con lo que el número de países que han adoptado esta medida es actualmente de 157.
Entre ellos no se encuentran Estados Unidos, Alemania, Italia o Japón.
Precisamente, los líderes de Reino Unido, Canadá y Australia ratificaron sus denuncias y condenas contra el grupo terrorista Hamás y reclamaron que no tenga ningún papel en el futuro gobierno.
Antes de mirar al futuro sin Hamás en el Gobierno, Abás recordó que la ANP ha «hecho todos los esfuerzos» necesarios «para construir las instituciones de un Estado palestino moderno que conviva en paz y seguridad con Israel”.
Al respecto, apostilló que Israel no se ha adherido a los acuerdos y ha “trabajado para socavarlos”.
“Cabe señalar que ya reconocimos el derecho de Israel a existir en 1988 y 1993 y todavía reconocemos este derecho”, concluyó.