Jueves, 25 de septiembre 2025, 19:53

Llenar la despensa es una de las principales inversiones de los hogares. Este desembolso se acentúa más dependiendo del supermercado elegido. Así lo recalca la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que en su comparativa entre establecimientos, ha comprobado que la diferencia de precio entre cadenas pueden alcanzar de media 1.132 euros anuales. Uno de los principales motivos es que todas las grandes cadenas han aumentado sus precios para la Cesta OCU en 2025, que está integrada por 241 productos (alimentos frescos, alimentación envasada, bebidas, productos de limpieza, droguería e higiene). El coste de este carrito asciende a un 3% de media.

Una de las secciones que dispara el ticket es la de los productos frescos (frutas, verduras, carnes, pescados), que registra una subida media del 8%. Sin embargo, el estudio concreta que hay «bastante disparidad» en la evolución de precios de las cadenas. La OCU advierte de que «en Hipercor se ha elevado un 7% y en Lidl un 6,8%, mientras que Alcampo los ha elevado tan solo un 0,5%. Un grupo numeroso de enseñas en efecto se ha movido entre el 3% y el 4% de incremento».

Supermercados más baratos y más caros

El análisis se basa en más de 106.000 precios recogidos en supermercados de toda España, tanto físicos como online. Estos datos se utilizan para elaborar un índice que permite comparar y determinar qué cadenas y establecimientos ofrecen, en términos generales, los precios más competitivos. Así, señalan que la más barata de toda España es Dani. Sin embargo, sus negocios solo están en Granada, Jaén, Almería y Málaga. El segundo puesto de la lista es Alcampo, que tiene una tienda en el Centro Comercial Thader de Murcia.

El tercer puesto es para Tifer, que no cuenta con presencia en la Comunidad, y el cuarto es para Family Cash, que tiene tres supermercados en la Región (Lorca, Molina de Segura y Murcia). El ránking lo sigue Súper Camela y Deza, que tampoco tienen tiendas en la Región. Por lo tanto, los supermercados en los que es más barato llenar la cesta en la Región de Murcia son Alcampo y Family Cash.

Comparativa de precios.

Comparativa de precios.

OCU

La OCU también ha analizado qué negocios son los más caros para llenar la despensa. En la Región de Murcia, los establecimientos más caros serían Supercor, que ocupa el segundo puesto a nivel nacional, y El Corte Inglés, situado en el quinto lugar de España. Esta brecha de precios se refleja directamente en el ticket de la compra: la asociación estima que se podría ahorrar más de 1.100 euros al año solo por el lugar en el que llenar la cesta. Por lo tanto, el supermercado elegido afecta directamente en la economía familiar.

Comenta

Reporta un error