‘Casa neutra’ de NORO Estudio; la rehabilitación del Convento de San Francisco de Paredes de Nava, hecha por Pilar Diez, y las iniciativas educativas de la Asociación Taph Taph han sido galardonadas en la cuarta edición de los Premios Terra Ibérica, organizados por la delegación en Palencia del Colegio de Arquitectos de León (COAL) y la Diputación de Palencia. Estos premios destacan proyectos arquitectónicos que emplean la tierra cruda como elemento distintivo, y se enmarcan en las actividades previas al Meeting Terra Ibérica, que se celebrará en Palencia los días 24 y 25 de octubre.
En la categoría de Vivienda, el primer premio fue para ‘Casa neutra’, una vivienda unifamiliar en Renedo de Esgueva (Valladolid) diseñada por Ariadna Gutiérrez Quiñones y Sergio Alonso Alonso, de NORO Estudio. El jurado, compuesto por la presidenta de COAL Palencia, Sandra Villameriel García; el director de la E.T.S. de Arquitectura de Valladolid, Juan Luis de las Rivas, y por José Antonio Delgado y Esteban Rodríguez Calleja, destacó «la elegancia y buena resolución» del proyecto, que reinterpreta el uso de la tierra cruda en un contexto contemporáneo, respetando el paisaje y la cultura local.
En la modalidad de Edificio de otros usos, el galardón recayó en la rehabilitación del Convento de San Francisco y la conversión de su iglesia en Centro de Artes Escénicas en Paredes de Nava, un proyecto de la arquitecta Pilar Diez, promovido por el Ayuntamiento de Paredes de Nava. El jurado valoró la «extraordinaria complejidad» de esta intervención, que combina la recuperación de un monumento histórico con un nuevo equipamiento cultural, revitalizando el medio rural y preservando la memoria colectiva.
Por su parte, la categoría de Innovación y divulgación premió a la Asociación Taph Taph, liderada por Arturo Jiménez Viera, Joaquín Méndez Soto, José Daniel Rodríguez Mariscal y Sergio Mir Romero, por sus actividades educativas y de investigación en arquitectura con tierra cruda desde 2016. El jurado reconoció su contribución a la difusión y experimentación con este material sostenible.
Además, se otorgó una mención en la categoría de Vivienda a ‘Casa eterna’, de Julio César Moreno Moreno (Funcionable Arquitectura), ubicada en Oropesa, Toledo. Este proyecto, que explora la revitalización de la España vaciada mediante técnicas constructivas tradicionales y modernas, fue elogiado por su «economía de recursos y la calidad de los espacios residenciales».
Los Premios Terra Ibérica forman parte del programa del Meeting Terra Ibérica, cuya octava edición se celebrará los días 24 y 25 de octubre en Palencia. Este evento, impulsado por COAL y la Diputación de Palencia, con el apoyo de la Junta de Castilla y León, la Universidad de Valladolid y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, abordará la construcción en tierra, su conservación y su relevancia en soluciones bioclimáticas para la arquitectura del futuro.