Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna
Mónica Grau Seto | @monmislilith
Adrian Tchaikovsky nació en Licolnshire (Inglaterra) en 1972. Estudió zoología, siempre sintió fascinación por las arañas igual que Tolkien, y también psicología en la universidad de Reading, graduándose posteriormente en derecho. Dejó su trabajo como ejecutivo para dedicarse íntegramente a la escritura.
Cuando empezó su carrera como escritor lo hizo con una decalogía, Shadows of he Apt (2008-2014), y luego vinieron sagas como Echoes of the fall (2016 -2018) o Herederos del Tiempo, pero además también publicó relatos independientes. Siempre se mueve entre dos géneros, la fantasía y la ciencia ficción, buscando generar conflictos internos en sus personajes. Además, habla de mundos que se destruyen y de su reconstrucción, donde suelen surgir nuevas formas de vida y sistemas, donde podemos encontrar aspectos como la inteligencia artificial, experimentos genéticos, vida extraterrestre, figuras mesiánicas.
En su libro Herederos del tiempo ya decía una frase que podría aplicarse aquí: “Nunca puedes saber realmente hasta qué punto eres ignorante”
La influencia de los juegos de rol es vital en su obra, ya que los utiliza para estructurar la trama y luego las convierte en novelas, vamos avanzando en la historia viendo como el protagonista toma elecciones que no siempre son las más acertadas, encontrando aliados, traidores y enemigo
Es un gran admirador de la obra de Tolkien, aunque cree que en demasiadas ocasiones la literatura trata a ciertos perfiles de personajes como si fueran una Masa malvada sean orcos, zombis, extraterrestres… sin tener en cuenta que en muchas ocasiones, que aunque no se parezcan a los humanos pueden ser seres sintientes. Por ello cuando narra una historia quiere saber y mostrar el punto de vista de lo malévolo a través de diferentes personajes, en este caso ogros, para que entendamos la visión del mal y el lado opuesto al protagonista.
Durante su trayectoria ha ganado numerosos premios como el Premio Arthur C. Clarke, El BSGA a la mejor novela, relato corto de ficción o el Premio Hugo en 2023. Este 2025 es finalista a los Premios Hugo con su saga sobre Tiranos filósofos.
La novela está escrita en segunda persona y el personaje principal es el joven Torquell, el díscolo hijo del jefe local. A través de su insensatez y desconocimiento iremos desvelando secretos de este mundo tan oscuro. El inicio podría ser el de un cuento de hadas, se nos presenta una aldea aparentemente idílica, hasta que entran en escena los Ogros, que exigen sus tributos anuales.
Torquell no es un muchacho ambicioso y se mezcla con todo el mundo, hasta se dirige al bosque donde se refugian los repudiados, con los que mantiene amistad. Pero pronto veremos que lo que parece una novela que podría suceder en época medieval se va transformando en una sociedad más compleja que vive en una oscura distopia.
En este mundo están los Amos, y no son Srs Feudales, sino poderosos Ogros que además de poseer un mayor tamaño que los humanos, también tienen una especie de magia oscura que los convierte en superiores en muchos sentidos a los humanos, aunque tengan conocimientos superiores siguen manteniendo el instinto salvaje y cruel.
En la época en que finalizan las cosechas, los pueblos deben apresurarse a preparar la mejor parte de los alimentos, vino, animales… para la visita de los Amos, estos llegan con sus soldados y con sus sirvientes humanos. Los Ogros siempre están hambrientos y apenas dejan migajas para los habitantes del pueblo, que además tienen prohibido comer cualquier tipo de carne, ya que cualquier humano que coma carne tiene una reacción alérgica que podría matarlos.
Poco a poco vamos conociendo el desigual funcionamiento de esta sociedad, el miedo de los humanos ante este poder imparable, y como los Ogros han llegado a adquirir grandes conocimientos a nivel cultural, arquitectónico, científico, en medicina o ciencia. Poseen autos y no necesitan caballos, viven en grandes ciudades y tienen industria. Es como si el mundo de los humanos hubiese quedado estancado en la edad medieval y los Orcos vivieran varios siglos avanzados, además de aprovechar sus conocimientos para subyugar a los hombres, convirtiéndolos en sus trabajadores en el campo para suministrar alimentos, como sirvientes en sus hogares y mano de obra barata en sus fábricas.
Más allá de esta historia de fantasía y ciencia ficción, vemos una feroz crítica a los abusos de la ciencia, la manipulación en la historia, la evolución y sobre todo a la lucha de clases. Esta crítica social nos recuerda diferentes conflictos sucedidos a lo largo de la historia de la humanidad y también la situación actual, con las diferentes revoluciones de obreros contra empresarios y sus abusos y la lucha por el derecho de vivir dignamente.
En su libro Herederos del tiempo ya decía una frase que podría aplicarse aquí: “Nunca puedes saber realmente hasta qué punto eres ignorante”.
Tchaikovsky es un autor que merece la pena descubrir, y esta novela corta es una oportunidad para acercarse a su imaginación y narrativa, que sorprende a cualquier lector ávido de la literatura de fantasía y la ciencia ficción.
Título original: Ogres
Adrian Tchaikovsky
Traducción: Cristina Macía.
Diseño de portada: Borja González.
Edición: 06 2025
Dolmen editorial/Plan B
Línea: Freder en corto.
Género: Fantasía, ciencia ficción, distopia
Rústica c/solapas. 168 págs. B/N
Sinopsis:
Los ogros son más grandes que tú.
Los ogros son más fuertes que tú.
Los ogros dominan el mundo.
La vida es idílica en la aldea hasta que viene de visita el señor.
Porque el señor es un ogro, y los ogros dominan el mundo con su tamaño, con su fuerza, con sus apetitos. Siempre ha sido así. Es el orden natural del mundo. Y solo se come a alguien de vez en cuando.
Pero Torquell, el hijo del jefe de la aldea, tiene la osadía de alzar la mano contra el hijo del señor, y así emprende un camino que lo llevará a descubrir la espantosa verdad sobre los ogros y las ciencias oscuras les dieron el poder.
Ogros es la nueva novela publicada en nuestro país de Adrian Tchaikovsky, uno de los escritores más premiados de los últimos años (con galardones como el Hugo, el British Fantasy Award o el Arthur C. Clarke, entre otros) y en uno de los favoritos de los aficionados.