Gala i Ovidio, proyecto que une a la cantante gallega Aida Tarrío (de Tanxugueiras) y al músico barcelonés Raül Refree, ha agotado desde hace días todas las entradas a la venta para su concierto en Santiago este jueves dentro del festival Maré, en el Teatro Principal, uno de los diez escenarios de este evento que se prolonga hasta el domingo en la capital gallega.

Así se conocieron

Aida Tarrío y Raül Refree se conocieron en el año 2021 gracias a una acción de la Deputación da Coruña cuyas Residencias en el Pazo Mariñán, dentro del proyecto Primavera Sons, que coordinó para el Área de Cultura la gestora cultural Aitana Cuétara, donde contaron con la suma de su talento repartido en dos almas, que ha dado como fruto musical conjunto a Gala i Ovidio.

El actual bum del spot de Movistar

Además, Aida Tarrío forma Tanxugueiras con las hermanas gemelas Olaia y Sabela Maneiro, tres mujeres que han revolucionado la escena del folk de Galicia hasta el punto de romper las fronteras y atreverse a coquetear con el pop, el rap u otros estilos. Un ejemplo de su apertura y eco creciente lo da «Es por Maruxa. Es por todos’, anunció publicitario de Oriol Villar para Movistar, un spot que ahora mismo está en todas partes y que brilla, entre otras cosas, por la delicadeza y emoción de quienes cantan esa tonada titulada «Hoxe, mañá e sempre», que sirve de base a la campaña, brillante gracias a las voces de Tanxugueiras y la cantante canaria Valeria Castro.

Conexión entre mujeres

«O anuncio de Movistar está sindo super emocionante porque, o final, no meu caso, o motor á hora de facer unha canción como Hoxe, mañá e sempre era miña nai e, por suposto, tamén a miña aboa, polo tanto, que o tema esté trascendendo da forma que o está facendo é una forma de contarlle a moita xente o tanto que quero eu a miña e a miña aboa entón espero que para eles esté sindo igual de emocionante que para mi», explica a EL CORREO GALLEGO, cabecera del mismo grupo editorial de FARO, la propia Aida Tarrío, parte del equipo compositor de esa canción, junto a las mencionadas hermanas Maneiro y Castro máss Alejandro Acosta Morales.

En tan solo ocho días online, ese spot supera el medio millón de visualizaciones en el canal de YouTube de Movistar España.

Nexo especial con Compostela

Raül Refree habla así con este diario del lugar donde se presentan este miércoles Gala i Ovidio en directo, dentro de Maré: «Compostela es una ciudad que siempre me ha gustado mucho tanto nivel de ciudad para pasear por sus calles como a nivel cultural. Conozco a un montón de gente vinculada a la música y a la cultura, es una ciudad muy viva y siempre me apetece visitarla», dice quien ya hace dos décadas, por ejemplo, se sorprendió gratamente ante un libro de pinturas de Laxeiro que había en el actual Hotel OCA Puerta del Camino durante una entrevista hecha entonces con quien firma para hablar de los primeros discos bajo el nombre de Refree.

Tras aquello, ha vuelto mucho. Refree: «Recuerdo dar una charla hace tres o cuatro años en el Museo do Pobo Galego (fue en 2021) sobre la tradición y la mirada actual sobre la tradición, y estuve dos días en Santiago y, aparte de visitar el museo a fondo y dar la charla, conocí a mucha gente, y vi por primera vez a Caamaño & Ameixeiras en Casa das Crechas», recuerda.

Gala i Ovidio en su concierto de A Coruña.

Gala i Ovidio en su concierto de A Coruña. / Casteleiro – Roller Agencia (LOC)

¿Habrá más conciertos?

Gala i Ovido apenas han actuado en directo, y el músico catalán le pone contexto a ese hecho, y asegura que eso va a cambiar: «Habíamos pensado que fuera, sobre todo, un proyecto de estudio, su hábitat natural, pero, a partir de la propuesta de hacer el primer concierto el pasado verano en el Teatro Colón de A Coruña, nos ha apetecido mucho más tocar más en directo en formato de dúo, no solo en Santiago, si no en otros lugares, para hacer una revisión de lo que grabamos en estudio… con una versión nueva para directo».

En cuanto a la valentía de ambos y del público de cara a ver la cabida en la escena musical de una propuesta tan singular como la suya, así opina el productor barcelonés: «Al final, el acto de crear y de hacer música pide, obviamente, de quien la hace y quien la compone un esfuerzo para que tome un concepto pero también siempre pide una recepción del espectador, la música no es completa a si no le llega al espectador, y Gala i Ovidio es un proyecto muy libre porque nunca hemos tenido en cuenta la repercusión que pueda tener pero nos gusta saber que es bien recibido, como pasó en el concierto de A Coruña, donde hubo una respuesta de una manera tan eufórica, y nos hace felices», y más, cabe añadir, tras ver este sold out en Compostela dentro del festival Maré 2025.

Raül Refree estrena libro: ‘Cuando todo encaja’

La visita de Raül Refree a Compostela incluyó además el pasado miércoles una cita extra para presentar un libro llamado Cuando todo encaja, del que este músico catalán habló en la librería Numax, un volumen editado por Debate (Penguin), del que nos habla así al preguntar qué aspecto de las claves creativas que trata en esa obra han sido importantes en su proyecto junto a Aida Tarrío: «No puedo destacar un solo concepto para Gala i Ovidio porque el libro trata sobre mi visión de la música y de la creación y cuando me junto con Aída pongo todos mis sentidos y todo lo que he aprendido y lo que creo que hace mejor una composición… Como también forma parte de Gala i Ovidio, la forma que de ver la música que tiene Aída y cuando se juntan ambas formas es cuando se forma este proyecto».