El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cambió inesperadamente su retórica sobre la guerra de Rusia en Ucrania. En su red Truth Social escribió que Kiev podría recuperar todos sus territorios y «quizás incluso ir más allá».
En su publicación, Trump afirmó que comprende «plenamente la situación militar y económica de Rusia y Ucrania». «Creo que Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea, es capaz de luchar y recuperar todo su territorio. Con tiempo, paciencia y el apoyo financiero de Europa y especialmente de la OTAN, restaurar sus fronteras originales desde donde comenzó esta guerra es sin duda una opción. ¿Por qué no?». Y agregó: «Rusia lleva tres años y medio librando una guerra sin propósito que una verdadera potencia militar habría ganado en menos de una semana».
Trump reiteró esto más tarde durante una reunión con su par francés, Emmanuel Macron, y añadió que Rusia podría terminar siendo un «tigre de papel» porque sus éxitos son limitados a pesar de la enorme pérdida de vidas.
Zelenski, positivamente sorprendido
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, vio la declaración como una señal positiva. «Fue una pequeña sorpresa para mí, pero veo una señal positiva de que Estados Unidos y Trump van a estar a nuestro lado hasta el final de la guerra», dijo en una entrevista con Fox News. Tras su encuentro con Trump en Nueva York, el mandatario ucraniano enfatizó que la conversación había sido «buena» y «la más completa» de todas, añadiendo que ahora tienen una mejor relación que antes.
Como se sabe, una reunión entre ambos, en febrero de este año, en el Despacho Oval terminó en una discusión ante las cámaras, en la que Zelenski intentó explicar la postura de Ucrania, que se defiende con todos los medios de la agresión rusa. Finalmente, se le pidió a Zelenski que abandonara la Casa Blanca.
Zelenski, Trump y JD Vance durante la tensa reunión sostenida por los tres en el Despacho Oval, en febrero de 2025.Imagen: Jim Lo Scalzo/UPI Photo/Newscom/picture alliance
¿Qué opinan en Ucrania?
El cambio del discurso de Trump seguramente responda al hecho de que se dio cuenta de que «(Vladimir) Putin está destruyendo por completo su reputación», dijo el asesor de la presidencia ucraniana Myjailo Podolyak, a DW. «Trump esperaba que su relación previa con Putin le permitiera encontrar una solución al conflicto en la que Estados Unidos tendría un papel importante, pero se dio cuenta de que esto es una ilusión», declaró.
En su opinión, el resultado más importante de este giro podría ser la disposición de Washington a «vender muchas más armas a los países europeos a través de la OTAN». Podolyak agradeció también la presión que ejerce Estados Unidos para que Europa «pase de las sanciones restrictivas contra Rusia a medidas de prohibición reales, incluidas sanciones secundarias contra países que compran energía a Rusia».
Oleksiy Honcharenko, del partido opositor Solidaridad Europea, advirtió contra el optimismo excesivo, indicando que esas palabras no implican ayuda real, sino simplemente muestran que el presidente de Estados Unidos busca retirarse del conflicto. «Trump no habla de una victoria ucraniana, sino que se lava las manos. Dice directamente ‘resuelvan esto con Europa, ojalá tengan suerte'», escribió Honcharenko en Telegram.
Por su parte, el diputado Volodimir Ariev, del mismo grupo parlamentario, pidió a los ucranianos que no se engañen, porque la postura de Trump en realidad no ha cambiado. El presidente de Estados Unidos simplemente confirmó lo que se sabe hace tiempo: Ucrania puede ganar si consigue suficientes armas, y que la guerra continuará.
El asesor presidencial ucraniano Myjailo Podolyak.Imagen: Hennadii Minchenko/Avalon/Photoshot/picture alliance
Entre los diputados del oficialismo tampoco hay mucha esperanza. Danilo Hetmantsev, del partido Servidor del Pueblo, cree que Trump finalmente se dio cuenta de que Rusia no quiere la paz. «Las declaraciones de Trump de que la guerra se prolongará presentan, en realidad, un mal escenario. Eso significa que incluso él, que creía que podía terminar rápidamente el conflicto y recibir el Premio Nobel de la Paz, ya no está tan seguro de ello».
¿Qué hay detrás de la nueva retórica?
Oleksandr Krayev, experto en América del Norte del Centro de Estudios Prism de Ucrania, no oculta su escepticismo. «Esto sigue pareciendo la ‘diplomacia del loro’. Trump repite lo que oye con más frecuencia. Él se ha reunido con delegaciones europeas y ucranianas, y dice lo que queremos oír. Ya ha escrito libros diciendo que hay que decirle a la gente lo que quiere para alcanzar acuerdos», dijo Krayev a DW.
Además, mencionó el experto, Trump ahora exige sanciones europeas contra China, India y otros aliados rusos, mientras que él solo quiere aparecer como mediador. La nueva retórica, agrega Krayev, en realidad es algo correcto para Ucrania, pero en ella subyacen los propios intereses del presidente estadounidense.
El estratega político Taras Berezovets, por su parte, escribió en Telegram que «la evaluación de Trump puede cambiar radicalmente de nuevo pasado mañana, así que hay que tomarse esto con calma, sin euforia».
(dzc/cp)