Las obras del Camp Nou ocupan portadas en los medios deportivos prácticamente cada semana. En la última entrega de esta ‘telenovela’ pudimos saber que aunque el FC Barcelona pretendía abrir el estadio para esta misma jornada, partido que jugará contra la Real Sociedad, el Ajuntament y los Bomberos frenaron en seco las aspiraciones de la Junta, alegando fallos en la seguridad y accesibilidad.
Pese a ello, el club confía en que el regreso al templo azulgrana llegará más pronto que tarde y que la etapa de jugar entre el Johan Cruyff y el Estadi Olímpic Lluís Companys terminará en las próximas semanas. Mientras, los operarios siguen trabajando en terminar los elementos necesarios para garantizar la asistencia a los partidos del público y el nuevo Camp Nou ya se parece bastante a lo que terminará siendo. Sin embargo, no todo el mundo tiene tan claro que esta obra pueda soportar el paso de los años con la seguridad que lo hacen los aficionados culés.
El Camp Nou, cada día más cerca / Valentí Enrich
Así lo ha revelado el arquitecto Ignacio Morente, quien tiene un canal de YouTube llamado ‘Mi Espacio Vital‘ dedicado a mostrar lugares y mostrar inmuebles de todo tipo: «Os tengo que decir que para mí, será un estadio que quedará obsoleto en pocos años«, lanza al principio del documento.
Para el joven, los estadios de hoy deben tener ciertas características que los amolden a las ciudades donde se encuentran y unos condicionantes que no cree que el Camp Nou cumpla. Así, los campos de esta clase, hoy deben contar con «innovación, urbanismo e identidad«.
Vista aérea de la ciudad de Barcelona. / Vunav Gallery
Uno de los elementos que no le encajan es la estética en si misma: «‘Blaugrana’ son los colores que identifican al club y estamos viendo un estadio blanco«. Además, apunta a que cuando hay partido los aledaños del campo se colapsan y que el nuevo diseño «no resuelve ningún punto«, en este sentido, «porque no se abre a las principales arterias de la ciudad«.
Tampoco piensa que se innove demasiado: «Este campo se plantea a través de tres plataformas, que no dejan de ser las distintas gradas y solo las abren como si fueran parte del entorno exterior, pero no aportan mucho más«, indica.
También asegura que no representa al Barça porque «si quita todos los textos que lo referencian, difícilmente seríais capaces de reconocer que este es el estadio del FC Barcelona«, así que está «lejos de lo que debería ser un estadio de estas características». Otro aspecto es la capacidad de acoger espectadores que aunque ha aumentado «se va a convertir en un problema» porque el exterior del campo no estará preparado para asimilarlo.
En su lugar, Morente reconoce que le hubiera gustado más la propuesta presentada por Norman Foster en 2007 porque «fue capaz de hacer una propuesta moderna teniendo en cuenta los antecedentes de la ciudad«. El motivo es claro: «Cuando pensamos en Barcelona siempre pensamos en modernidad. En la época gloriosa de los años 1900 donde hubo un movimiento artístico que fue muy importante, el Modernismo, que fue cuando se construyeron los elementos más representativos», reflexiona. Esto es algo que sí que hacía aquella propuesta perdida, imitando figuras como «el ‘trencadís‘», al estilo del Allianz Arena del Bayern de Múnich.