Viernes 26 septiembre. Fondo júnior masculina. Kigali-Kigali, 119,3 km
Fernando Ferrari. Kigali (Ruanda). Enviado especial Ciclo 21
Rabia. Impotencia. Dolor. Lágrimas. Sudor. Sangre. Todas esas sensaciones fueron las que vivió Benjamín Noval a su llegada a la meta y al espacio de la selección española. Una caída por un despiste propio mirando hacia atrás le llevó contra la valla cuando se encaminaba hacia el podio persiguiendo al posteriormente arcoíris, el británico Harry Hudson, en compañía del francés Johan Blanc, plata final. Noval fue el quizás mas fuerte del epílogo de la prueba francesa, pero un error le llevó a la desgracia, a un pozo que nunca imaginó, pero que le debe servir de experiencia para el futuro. De primer año, el asturiano tendrá una nueva ocasión en Montréal con final en alto. La primera africana de la historia se esfumó de forma cruel.
Día perfecto fue el de Hudson -en 2026 en el Lidl continental-, atacando desde lejos y siendo valiente, resistiendo en la última vuelta a los ataques que llegaron de un pelotón en el que Noval, sabedor de su gran forma, fue muy activo y dominante en todo momento. El hijo del exprofesional homónimo parecía decidido a ir a por las medallas, su gran objetivo de 2025. Quién sabe si podría haber llegado hasta el oro, pero una caída a falta de 3,3 kms a meta fulminó sus opciones y las del combinado nacional de Lute Anguita que, en esos momentos, todavía tenía al castellonense Javier Cubillas en puestos de podio, aunque ya con la reserva casi vacía tras un trabajo extenuante en el exigente circuito ruandés.
Hudson resistió, Cubillas -en 2026 con el Movistar continental que le dejó su bicicleta- no le quedó más en la última subida y el gran trabajo de la selección española acabó sin premio y con desolación general. El podio, por su parte, lo completaron el francés Johan Blanc -fichado por Groupama continental– y el polaco y gran favorito Jan Michal Jackowiak, sin equipo para 2026. El resultado final, en cualquier caso, no quita el fantástico esfuerzo que realizaron los españoles. El campeón del mundo de madison Eñaut Urkaregi estuvo activo al inicio, filtrándose en los primeros cortes, siendo protagonista y dando voz a España, presente en todos los momentos importantes de la prueba como así instruyó Anguita. Luego llegó el momento de Javier Cubillas, inmenso, y de un Benja Noval que siempre dio la sensación de tener el oro en las piernas. Así pensaban todos en meta hasta que llegó su caída.
Ambos se filtraron en varios cortes con los grandes favoritos, aunque nunca hubo el entendimiento adecuado. El movimiento ganador lo acabó haciendo Hudson, que arrancó en solitario y aprovechó las dudas del pelotón. Poco después saltaron Javier Cubillas y el italiano Capello e hicieron marcha durante muchos kilómetros, aunque ambos estuvieron tan pendientes del británico que iba por delante como de sus líderes, que venían por detrás. Y fue en el momento en el que todo se iba a decidir cuando el infortunio se apoderó de las opciones españoles. Tras la caída de Noval, Cubillas iba -a falta de 4 kilómetros- en puesto de podio, pero terminó claudicando en la subida final después de un gran desgaste, para acabar cruzando la meta en una meritoria décimoquinta posición. Jackowiak atacó en Kimihurura, alcanzó a Blanc, pero el galo le remachó en meta para colgarse la plata.
TODOS LOS CAMPEONES DEL MUNDO ESPAÑOLES
DECLARACIONES BENJAMÍN NOVAL
Lute Anguita (seleccionador español): «Por aquí de bajón todavía. La carrera ha estado muy bien. Cordero y Villate no han tenido su día, pero Urkaregi, Cubillas y Noval han hecho un carrerón. Sabíamos que iba a ser una carrera de eliminación y asi ha sido. Hemos estado luchado por el oro con Benja y a 4, 5 kilómetros de cuatro corredores teníamos a dos. Mandamos a Urkaregi a mitad de carrera porque la carrera iba un poco lenta y para hacer que la carrera fuera más rápida y más dura. Nos interesaba que cuanto más dura mejor. Y luego ya, pues tanto Cubillas, que era la segunda opción que teníamos como Benja, pues ahí está la imagen de lo que lo han hecho los dos. Y luego la pena de Benja. Todo estaba pensado para que disputara al Mundial y así iba todo. El ciclismo es como es. A veces es cara y otras cruz. Y en esta ocasión por un despiste se ha ido al suelo. Ahora está en el hospital. Están haciendo las placas. A ver el brazo y esperemos que no tenga nada y que pueda recuperar para el Euriopeo. Y si no, pues nada, el Europeo es opcional y lo más importante es él es que se recupere bien y también moralmente no. Es una pena y estoy muy disgustado».
CLASIFICACIÓN COMPLETA
Después de la plata de la júnior Paula Ostiz y el bronce de la sub-23 Paula Blasi, llega el turno para la selección española júnior masculina en la prueba de fondo donde el asturiano Benjamín Noval -de primer año- será uno de los aspirantes al colorido podio de la capital ruandesa. El hijo del exprofesional homómimo ha ganado este año el GP F.W.R. BARON de la Copa de las Naciones y dominó los Campeonatos de España de carretera, en fondo y contrarreloj en carretera además de BTT y de ciclocross. Un polivalente ciclista que el 2027 debutará con el Ineos británico -no podrá estar en los Mundiales sub-23- y podría ser aprendiz el próximo 1 de agosto. Pero antes llega su primera cita mundialista donde será una de las ruedas a seguir.
El también debutante seleccionador, Eleuterio Anguita, ha elegido una escuadra integrada por además Eñaut Urkaregi -campeón del mundo de madison, Javier Cubillas, Ibai Villate y Mario Cordero, que tratarán de colocarse en las fugas que haya en las primeras vueltas.
La prueba tiene una distancia de 119,3 km y 2.435 metros de desnivel -igual que las sub-23-, tras dar ocho giros al circuito local de Kigali, que incluye en cada vuelta las ascensiones a la enlosetada cota de Kimihurura y a la de Kigali Golf, de 800 metros al 8,1% de pendiente media.
TODOS LOS CAMPEONES DEL MUNDO ESPAÑOLES
DORSALES OFICIALES
Edición 2024: Lorenzo Finn (ITA)
PALMARÉS COMPLETO