GINEBRA (AP) — Naciones Unidas incorporó casi 70 empresas más a una lista negra de compañías de 11 países que, según afirma, son cómplices de violar los derechos humanos palestinos a través de sus vínculos comerciales con los asentamientos israelíes en la Cisjordania ocupada.
El nuevo listado destaca a las firmas que realizan negocios vistos como favorables a los asentamientos, que muchos consideran ilegales de acuerdo con el derecho internacional. Entre las compañías hay proveedores de materiales de construcción y maquinaria pesada, así como de servicios de seguridad, viajes y financieros.
La lista, conocida formalmente como una “base de datos de empresas”, contiene ahora 158 nombres, en su mayoría israelíes. Las demás son de Estados Unidos, Canadá, China, Reino Unido, Francia, Alemania, España, Portugal, Holanda y Luxemburgo.
Entre las incorporaciones se encuentran la empresa alemana de materiales de construcción Heidelberg Materials, el proveedor portugués de sistemas ferroviarios Steconfer y la firma española de ingeniería de transporte Ineco. El listado mantiene firmas del sector turístico como Expedia Group, Booking Holdings Inc. y Airbnb, Inc., con sede en Estados Unidos.
Aunque el viernes se añadieron 68 nuevas empresas, la ONU retiró otras siete de su registro. Un total de 215 firmas comerciales fueron evaluadas en esta ronda, pero cientos más podrían ser analizadas en el futuro.
El principal organismo de derechos humanos de Naciones Unidas aprobó hace casi una década una resolución para crear la lista, que Israel ha criticado con contundencia desde entonces. La revisión podría aislar aún más a Israel en un momento en que algunos de sus aliados europeos han reconocido un Estado palestino independiente debido a las acciones israelíes en su guerra contra Hamás en Gaza.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.