La Universidad de Salamanca otorgará su máxima distinción académica, el doctorado ‘honoris causa’, a dos figuras de relevancia internacional en sus respectivos campos: el tenista Rafael Nadal y la premio Nobel de Química Emmanuelle Charpentier. Las ceremonias de investidura tendrán lugar durante el mes de octubre en el emblemático Paraninfo de las Escuelas Mayores.
Según ha comunicado la institución académica, el primero en recibir el reconocimiento será el deportista balear. El acto de investidura de Rafael Nadal está programado para el próximo 3 de octubre. En este sentido, según ha podido saber SALAMANCArtv AL DÍA, las solicitudes de asistentes por parte de profesionales vinculados a la Universidad de Salamanca se han desbordado, debido a la popularidad del tenista. Sin embargo, como el aforo del Paraninfo es limitado, solo podrán acceder al mismo un mínima parte de los solicitantes.
«Un ejemplo en todo el mundo de valores como la disciplina y el espíritu de superación”
La propuesta institucional para la concesión del doctorado honoris causa al deportista Rafael Nadal, fue defendida por el decano de la Facultad de Educación, Ricardo Canal, quien definió al tenista balear como “uno de los mejores deportistas de todos los tiempos” y justificó la propuesta, no tanto por sus logros deportivos, sino por ser “un ejemplo en todo el mundo de valores como la disciplina y el trabajo en equipo, la humildad y la sencillez, la perseverancia y el espíritu de superación y el compromiso con la excelencia”.
“Todos ellos son valores que cualquiera de nosotros, en la universidad, defendemos y buscamos potenciar en nuestros estudiantes, ya sea para lograr que se conviertan en profesionales o en investigadores que trabajen por una sociedad mejor. Nadal es un gran embajador de nuestro país y, por qué no, puede serlo también de nuestra universidad”, subrayó Canal, quien elogió “su trayectoria personal y sus logros profesionales que han inspirado a millones de personas en todo el mundo, demostrando que con esfuerzo, dedicación y talento se pueden alcanzar metas extraordinarias”
Contribuciones pioneras en genética
Posteriormente, el 24 de octubre, será el turno de la científica francesa Emmanuelle Charpentier, reconocida mundialmente por su trabajo en la edición genética.
Por su parte, la propuesta de concesión de doctorado de a la microbióloga, bioquímica y genetista francesa Emmanuelle Charpentier fue presentada por el Centro de Investigación del Cáncer (USAL-CSIC) y defendida por el profesor Alberto Martín Pendás, quien destacó la transformación de Charpentier al mundo de la ciencia básica y aplicada a través de sus contribuciones pioneras en el desarrollo y perfeccionamiento de la técnica de edición genética CRISPR-Cas9, una herramienta revolucionaria que ha abierto innumerables posibilidades en el ámbito de la biomedicina, y, de manera particular, en la investigación oncológica. En concreto, CRISPR-Cas9 permite editar genes de manera precisa y eficiente, lo que representa un avance sin precedentes en la capacidad investigadora en el amplio campo de las ciencias Biológicas.
La tecnología CRISPR-Cas9, codesarrollada por Charpentier, ha revolucionado la ingeniería genética al proporcionar un método simple, eficiente, sencillo y asequible para editar cualquier molecular de ADN. Esta herramienta ha encontrado aplicaciones en campos tan diversos como la medicina, la agricultura, la mejora animal o la biotecnología. También ha abierto nuevas posibilidades en la investigación biomédica y el desarrollo de terapias génicas.
Ambas ceremonias se celebrarán a las 12:00 horas y seguirán el solemne y tradicional ceremonial en latín, una seña de identidad de la Universidad de Salamanca que subraya la importancia y el prestigio de estos nombramientos.