Después de ser el ciclista con más medallas en la historia de los mundiales (siete, destacando el oro de 2018), Alejandro Valverde (45 años) arranca, ahora sí, de manera oficial su nueva etapa de seleccionador. Retirado a finales de 2022, en 2023 y 2024 siguió, y sigue, vinculado al ciclismo (gravel, MTB, mismos entrenamientos que siempre) y al Movistar. Desde este 2025, y así será mínimo durante cuatro años, es el seleccionador nacional, buscando una hazaña este domingo en Ruanda: ganar el Mundial como ciclista y como seleccionador. AS viaja con el murciano desde Madrid a Kigali, haciendo escala en Doha, y repasa la actualidad. Eso sí, menos de dos horas después de llegar al Hotel Marriott de Kigali, en el que está la Selección, Valverde sale a rodar por las calles de la capital africana para reconocer el recorrido. Su amor por la bicicleta es incondicional.

De domingo a miércoles tuvieron una concentración en Navacerrada (Ayuso, Verona, Soler, Canal, Balderstone y Adrià, ya que Romeo y García Pierna viajaron antes a Ruanda para la contrarreloj). ¿Cómo ve al equipo tras dicha vivencia en una casa rural?

Terminé muy contento y animado con lo que vi entre los que estuvimos presentes. Todos con muchas ganas. Fueron pocos días, pero se hizo buen grupo que es de lo que se trataba.

¿Le gustó lo que vio?

Fue incluso mejor de lo que esperaba porque también fue mi primera concentración como seleccionador. Sé lo que quería encontrarme, pero no lo que me iba a encontrar, y fue muy bueno el vínculo creado entre los ratos juntos, viendo la TV, en el masaje, entrenando… si hubiésemos venido aquí directamente (a Ruanda) no lo hubiésemos tenido. A ver, luego el resultado será el que sea, pero hemos hecho buena unión.

Se iba a hacer en Sierra Nevada, después en Murcia… y finalmente fue en Navacerrada. ¿Por qué?

Por tiempo y nos hacía falta algo así. Además de sentirse bien entre ellos y conmigo, también hay que probar el material, la ropa, que además Gobik nos da un trato genial, y si pruebas todo aquí directamente ya no hay opción de cambio.

Hay selecciones que llevan en Ruanda más tiempo. ¿Le hubiese gustado estar aquí antes?

No, está bien así. Hablaba con los corredores que estaban antes en Ruanda, como Iván Romeo, y desde el primer día las sensaciones son similares, con un poco de pesadez. Con buenas sensaciones, sí, pero no tan bien como podría estar en España. Entonces, ir dos, tres o siete días antes, será parecido porque tampoco hay cambio horario. En Navacerrada hemos entrenado siempre por encima de los 1.300 metros de altitud, que es lo que tenemos aquí, así que no nos sorprenderá.

¿Cómo fue la confección de los ocho para la prueba del domingo?

Estaba definida desde hace tiempo, pero siempre sujeta a cambios. Pasó con Mikel Landa el más reciente. Enric Mas y Carlos Rodríguez también iban a estar, y todos ellos tenían ganas de venir. Durante las temporadas surgen estas cosas, pero contento con el equipo que tenemos. Estamos muy unidos y con un líder, con Juan Ayuso, en modo killer.

¿Sí? ¿Ve bien a Ayuso?

Muy bien. Integrado con todos, y por eso me vengo también contento, porque al final la Selección se basará en él.

Tras el de 1980, este de Ruanda 2025 es el segundo Mundial con más metros de desnivel acumulado: 5.475. Uno de los más duros de siempre.

Sí, es totalmente como dices. Toda la carrera será a una altitud entre 1.300 y 1.500 metros, con algo de humedad, contaminación en el aire… será muy exigente. No es lo mismo 5.475 metros de desnivel mediante puertos largos que con repechos, como sucederá en la carrera. Lo hace más duro.

¿Cuál puede ser la clave de este Mundial?

Estar adelante, bien colocado e intentar gastar, entre comillas, lo menos posible. Pero que no nos pillen a la contra porque será un Mundial por eliminación. El que gaste de más se vendrá abajo. De los nuestros alguno tendrá que gastar, claro, pero Juan tiene que dedicarse a guardar lo máximo. Tanto él como Adrià en principio.

Son alrededor de 165 los inscritos. ¿Cuántos acabarán?

Más de 30 corredores lo veo difícil. Hemos visto en las cronos cómo llegaban a meta con el repecho final. Exhaustos. Al final pasas 15 veces por meta y si te vas desenganchando del grupo y te empiezas a desentender la ubicación es propicia para bajarte.

Valverde: “Si logramos medalla será un Mundial de 10″Valverde, en Ruanda con el enviado especial de AS a los Mundiales de ciclismo

¿Qué sería un buen Mundial para España?

Sobre todo que trabajemos bien, sin ir a la contra. Luego, en cuanto a resultado, una medalla sería la leche. Lograrlo quiere decir que sería un Mundial de 10.

Se le concentra todo el trabajo del año en apenas unos días. Este domingo el Mundial y el que viene, el Europeo en Francia.

En escasos 20 días todo está muy cargado. No tiene mucho sentido el haber junto tanto el Mundial y el Europeo. Lo han hecho así pues bueno, hecho está, pero creo que se lo tienen que replantear. Si quieren tener a los mejores corredores en condiciones tienen que separarlo porque si no, será muy difícil.

Los corredores del equipo dicen que, además de ser selección, para muchos fue su ídolo de corredor.

(Entre risas). Hemos compartido bonitos días juntos, y todo suma. Estoy bastante ilusionado con mi cargo. Cuando era ciclista obviamente también lo estaba, pero ahora es igual o más. Y más si cuentas con corredor para tener opciones a todo.

Noticias relacionadasContador: “La retirada es muy difícil, pero la mía fue soñada”¡Otra medalla para España en Ruanda! Paula Blasi logra el bronce

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp.

¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí