Mobility City se ha convertido durante unos meses en la famosa Oga’s Cantina, no porque se dispensen allí brebajes fantásticos, sino porque todo el universo Star Wars se ha concentrado en su interior. Fundación Ibercaja ha presentado este viernes la exposición ‘Más allá de la galaxia’, que permanecerá allí hasta el próximo 25 de enero de 2026, tras haber viajado hasta Arabia Saudí, Portugal y diferentes puntos de la geografía española.

‘Más allá de la galaxia’ es una de las mejores exposiciones de Europa del universo Star Wars, por los singulares objetos que la conforman, algunos de ellos usados en los rodajes, pero todos seguro que servirán como deleite para los admiradores de ‘La guerra de las galaxias’ y su mundo. Se exponen ante el público dos centenares de piezas de la colección privada de Alfredo Calles, que la desempeñado las labores de comisariado. 

La muestra se abre con una vitrina en la que se presentan materiales como varias máscaras que reproducen los rostros de los músicos de la cantina (espectacular la de Greedo, el cazarrecompensas rodiano, que se acompaña de sus manos). Y le sigue un diorama a escala 1/6 de la famosa escena de la cueva de ‘El imperio contraataca’. Y así, siguiendo el orden de las producciones cinematográficas y no el cronológico argumental, se van alternando dioramas, figuras a tamaño real, cascos, maquetas, autógrafos… 

El recorrido se cierra con el busto y la figura a escala 1/6 del droide RA-7, ya en el espacio destinado a las secuelas de la saga. Pero, hasta llegar allí, el visitante se habrá encontrado con un variopinto material que hará las delicias de los aficionados. 

Como las 14 figuras a tamaño real que se exponen al público, y entre las que están los principales personajes que protagonizan las películas de la saga: Darth Vader, Yoda, la princesa Leia, R2D2, Boba Fett, Jawa, Kylo Ren, Rey, un piloto TIE imperial, Pit droids , Grogu, Babu Frik… 

«Conseguir este tipo de piezas no es fácil, por su coste económico y porque hay muchos coleccionistas en todo el mundo atentos a cuándo salen a la venta -señalaba este viernes Alfredo Calles-. En una vitrina hay un trozo de la Estrella de la Muerte de 1977; en otra, trozos de un escenario; en otro momento del recorrido, un traje verde, de 1977, que se usó durante el rodaje de la famosa escena de la entrega de medallas del Episodio IV. Algunas piezas usadas en el rodaje de las películas de la serie han alcanzado precios de hasta dos millones de dólares en subasta. Un chaleco de Han Solo, por ejemplo, se vendió por 500.000″. En la muestra hay piezas que se usaron en los rodajes, junto a otras que casi pueden considerarse ‘originales’, como una cabeza de tauntaun, las bestias salvajes que se usaban como monturas en las llanuras nevadas de Hoth, y que se ha realizado a partir del molde con el que se hicieron las de la película.

Con los años, el universo Star Wars se ha convertido en un rentabilísimo negocio de merchandising en todo tipo de soportes. Lego le ha dedicado cientos de sets, y acaba de lanzar al mercado la cuarta versión de la Estrella de la Muerte, la mítica estación espacial, que se ha convertido en el set más caro (999,99 euros) y con más piezas (9.023) que ha lanzado hasta ahora. Por eso el coleccionista se ha centrado solo «en piezas originales, autógrafos  o las réplicas más realistas del mercado».

Dentro de ese merchandising destacan las figuras y escenas de resina. En la exposición se presentan las más destacadas y realistas lanzadas hasta ahora. Y entre ellas, también momentos emblémáticos, desde R2D2 y C3PO en el desierto, a un AT-AT caído en la nieve o el bosque de Endor con sus ewoks. 

Además, se presentan 16 vitrinas que reúnen todo el material original, posters de las películas, autógrafos, storyboards o maquetas. Todos con sus paneles y cartelas con jugosa información y en los que pueden descubrirse curiosidades y datos desconocidos de los rodajes, además de textos con el contenido de cada película para aquellos menos familiarizados con la saga.

La muestra ha sido presentada este viernes por José Luis Rodrigo, director general de Fundación Ibercaja; Jaime Armengol, jefe de Mobility City, y Alfredo Calles.