La provincia de Zamora, y más el concreto el territorio transfronterizo de Arribes del Duero, Sierra de la Culebra y Sanabria, aspira a posicionarse como ciclodestino internacional a través de la ruta Iberlobo on bike. Un recorrido circular de 600 kilómetros que conecta con la comarca portuguesa de Tras os Montes y se presenta como un ciclodestino «transfronterizo, único, sostenible y para todos».
El proyecto da un nuevo paso este fin de semana con la validación de la ruta a cargo de cuatro cicloturistas profesionales entre los que se encuentra Álvaro Neil, más conocido como @biciclown, quien a los 34 años dio un cambio radical a su vida y se montó en la bicicleta. Entre las proezas de quien se autodescribe como «nómada, payaso, autor, inspirador y documentalista» acredita la vuelta al mundo por 117 países.
El propio Álvaro Neil ha presentado esta mañana en la Cámara de Comercio de Zamora la ruta Iberlobo on bike que inicia hoy en Fermoselle con otros tres profesionales, recorriendo diferentes tramos de los 250 kilómetros del trazado español de la ruta. @biciclown explicó que esta ruta transfronteriza «nace con vocación de llegar a todo el mundo».
Para ello, tras la validación se realizará un documental corto para su lanzamiento en las redes sociales y también está precita una promoción de todos los recursos turísticos que acompañan a un recorrido por el entorno de los parques naturales de zona transfronteriza del norte de la Península Ibérica, en concreto la ruta se desarrollará en el Parque Natural de Montesinho, el parque Natural de Douro Internacional, el Parque Natural del lago de Sanabria, Sierras Segundera y Porto y el Parque Natural de Arribes del Duero. Así mismo también se incluirán otras áreas naturales como la Sierra de la Culebra.
Para todo el público
«No se trata de una ruta para profesionales; cuenta con carretera, sendas aptas para BTT y caminos de montaña con el fin de que pueda disfrutarla todo el público, y diseñada también para familias» precisó el cicloturista, convencido del los valores de Iberlobo on bike para posicionarse como destino nacional e internacional.
Enrique Olivera, presidente de la Cámara de Comercio de Zamora, destacó el potencial del proyecto para el territorio y como «una herramienta para dinamizar la economía local, crear nuevas oportunidades de negocio en hostelería, restauración, comercio y servicios. Y al mismo tiempo dar a conocer nuestro patrimonio natural y cultural en un marco transfronterizo único»
La Cámara de Comercio de Zamora es uno de los socios del proyecto junto a la Cámara Municipal de Braganza, la Diputación de Zamora, la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León y los municipios de Braganza y Vimioso. El proyecto comenzó su andadura en 2024 y se desarrollará hasta finales de 2026 con un presupuesto global de 920.992 euros, de los cuales 690.740 están financiados con fondos Feder.
El Proyecto está financiado con fondos europeos del programa Interreg POCTEP, propone un turismo más sostenible, que invite a disfrutar del territorio valorizando sus recursos, tanto naturaleza como gastronómicos, culturales e históricos. Está dirigido a todos los perfiles de cicloturistas y, en definitiva, a los amantes de la naturaleza, el ciclismo y las actividades al aire libre.