Cada verano, el cielo nocturno se convierte en un espectáculo fascinante gracias a las lluvias de meteoros. Una de las más destacadas del mes de julio es la lluvia de estrellas Delta Acuáridas, un fenómeno astronómico marcado en el calendario de los amantes del firmamento. Este año, la lluvia de meteoros alcanza su pico máximo durante la noche del 30 al 31 de julio, y en la provincia de Alicante hay numerosos lugares ideales para disfrutar de este espectáculo natural con claridad y sin contaminación lumínica.

Las Delta Acuáridas son una lluvia de meteoros que recibe su nombre de la constelación de Acuario, desde donde parecen irradiar. Esta lluvia está asociada con los restos del cometa 96P/Machholz, y es conocida por sus meteoros rápidos y brillantes, que dejan estelas largas en el cielo. Aunque su actividad se extiende desde mediados de julio hasta mediados de agosto, su punto álgido se espera en la noche del 30 al 31 de julio, cuando se pueden llegar a ver hasta 25 meteoros por hora en condiciones óptimas.

Una doble lluvia de estrellas

Lo más interesante de este año es que las Delta Acuáridas coinciden con el inicio de las Perseidas, la lluvia de estrellas más conocidas del verano. Esto significa que habrá más meteoros visibles en el cielo, lo que incrementa las posibilidades de observar una mayor cantidad de estrellas fugaces en una sola noche. Para aprovechar al máximo esta coincidencia, lo ideal es buscar zonas alejadas de la contaminación lumínica y evitar noches con luna llena, aunque este año la fase lunar será favorable para la observación.

Cielo estrellado sobre un bosque.

Los mejores lugares para ver la lluvia de estrellas en Alicante. / INFORMACIÓN

Los mejores lugares para ver las Delta Acuáridas en Alicante

Si estás en Alicante ciudad, hay varias ubicaciones accesibles donde puedes disfrutar del espectáculo. Las calas del Cabo de las Huertas son una opción perfecta: tranquilas, con poca contaminación lumínica y frente al mar. También puedes acercarte a las inmediaciones del Castillo de Santa Bárbara, donde, si bien estás en pleno centro urbano, puedes encontrar rincones menos iluminados. Otro lugar interesante es el parking cercano a la playa de Urbanova, un espacio amplio con buena visibilidad del cielo y relativamente alejado del núcleo urbano.

Ver la lluvia de estrellas desde Elche

En Elche, uno de los mejores lugares para observar la lluvia de estrellas es el Pantano de Elche. Este enclave ofrece un cielo limpio y oscuro, perfecto para la observación astronómica. Lleva una silla o esterilla y prepárate para una noche mágica lejos del bullicio de la ciudad.

Enclaves recomendados en Alcoy y Cocentaina

La zona de Alcoy es también un lugar privilegiado para disfrutar del firmamento. Uno de los mejores puntos de observación es el paraje de Sant Antoni, dentro del Parque Natural de la Font Roja. Allí podrás ver la lluvia de estrellas en plena naturaleza, con mínimas interferencias de luz artificial. A pocos kilómetros, en Cocentaina, el castillo de Cocentaina ofrece una vista espectacular del cielo nocturno, además de un entorno histórico que hará la experiencia aún más especial.

Las placas solares instaladas en el centro social de Cocentaina

El castillo de Cocentaina al fondo, un lugar ideal para ver la lluvia de estrellas / INFORMACIÓN

Lugares ideales en Torrevieja

En la zona sur de la provincia, Torrevieja cuenta con numerosos rincones junto al mar desde donde ver la lluvia de meteoros. Uno de los más destacados es el Parque Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja, un espacio natural muy tranquilo que además dispone de aparcamiento. También puedes visitar la Cala de la Zorra, un lugar apartado y silencioso, ideal para contemplar el cielo estrellado mientras escuchas el sonido del mar.

En el Alto y Medio Vinalopó

La comarca del Alto y Medio Vinalopó es otra gran opción para observar las Delta Acuáridas. El castillo de La Mola, en Novelda, y el castillo de Petrer son lugares elevados y con poca contaminación lumínica. Si buscas una experiencia más natural, el paraje de Las Cañadas en Elda, o la Sierra del Cid, entre Petrer y Monforte del Cid, ofrecen paisajes abiertos y cielos despejados para una noche de observación perfecta.

Consejos para disfrutar del espectáculo

Para observar correctamente las Delta Acuáridas no se necesita telescopio ni equipo especial. Lo ideal es llevar una esterilla o tumbona y situarse en una zona elevada con buena visibilidad del cielo. Se recomienda mirar hacia el sureste, donde se sitúa la constelación de Acuario, desde donde parecen venir los meteoros. Hay que tener paciencia: los ojos necesitan unos 20 minutos para adaptarse a la oscuridad, y las mejores horas para ver las estrellas fugaces suelen ser entre las 2:00 y las 4:00 de la madrugada.

Y en agosto… llegan las Perseidas

Si por alguna razón no puedes disfrutar de las Delta Acuáridas, las Perseidas, también conocidas como las lágrimas de San Lorenzo, llegarán con fuerza en agosto. Su pico máximo se espera para las noches del 12 y 13 de agosto, con hasta 100 meteoros por hora en su punto álgido.