España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud

Categories

  • Arte y diseño
  • Baloncesto
  • Balonmano
  • Ciclismo
  • Ciencia y tecnología
  • Cine
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • España
  • Famosos
  • Fórmula 1
  • Fútbol
  • Golf
  • Internacional
  • Libros
  • Música
  • Salud
  • Tenis
  • Titulares
  • Toreo
  • TV
  • UFC
España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
Evacuados dos municipios por el incendio de Peñalba de la Sierra que ya ha quemado 1.600 hectáreas
TTitulares

Evacuados dos municipios por el incendio de Peñalba de la Sierra que ya ha quemado 1.600 hectáreas

  • 26/09/2025

El incendio forestal activo en Peñalba de la Sierra ha escalado este viernes a situación operativa de nivel 2 al proceder a la evacuación de dos municipios, Peñalba de la Sierra y Cabida, en la provincia de Guadalajara.

El Plan INFOCAM ha solicitado hoy la colaboración de la Unidad Militar de Emergencias (UME), después de que el fuego haya consumido ya 1.600 hectáreas, una cifra que se ha duplicado en apenas 24 horas.

Las llamas avanzan en pleno parque natural de la Sierra Norte de Guadalajara y no han dejado de hacerlo desde que fuera detectado el pasado domingo 21 de septiembre. Al lugar se han incorporado hoy unidades del Primer Batallon de Intervención de la base de Torrejón de Ardoz, en Madrid, para sumarse a las misiones de extinción.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page ha expresado hoy su preocupación “más que ayer” por este incendio forestal. El operativo confiaba ayer en lograr estabilizar el fuego, pero la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha señalado que el “empeoramiento” en la situación se ha producido por un “cambio en la dirección del viento”, lo que ha impedido el acceso de medios de extinción terrestres y se ha tenido que “cambiar la estrategia de ataque” contra el fuego.

Según explica Gómez, se ha tomado la decisión de evacuar las poblaciones de Peñalba de la Sierra y Cabida de manera preventiva, que suman “entre las dos 10 habitantes, no porque el incendio vaya a ir hasta estas poblaciones, sino por los trabajos que vamos a llevar a cabo les van a afectar y vamos a intentar minimizar el que puedan sufrir algún tipo de inconveniente”. Se trata, en concreto de quemas selectivas para frenar el avance del fuego.

El acceso a Peñalba de la Sierra ya estaba cortado, pero además van a proceder a cerrar “el camino rural asfaltado que va de Majalrayo al Puerto de la Quesera y que comunican las provincias de Segovia y de Guadalajara”.

La consejera ha señalado que están en contacto con los ayuntamientos de los municipios afectados. Durante la mañana se enviaba alerta telefónica ES-Alert para que las poblaciones afectadas dispongan de “la información necesaria de las medidas preventivas”. El papel de la UME, según detallaba Mercedes Gómez, se centrará en el objetivo de establecer perímetros de protección.

Mercedes Gómez ha destacado que la dificultad para atajar el incendio tiene que ver con la zona – de montaña- donde existen “paredes de roca de 90 grados, lo que impide el acceso de buldozers y de personas”, por lo que se ha optado por hacer cortafuegos “con lo que se denomina fuego técnico, de manera que el incendio no pueda quemar zonas que ya están quemadas” y que es realizado por especialistas.

A las 17 horas de la tarde hay 59 medios, 25 de ellos aéreos, y 258 personas sobre el terreno.

El Gobierno regional dice que los medios aéreos “se mantendrán en otoño”

Hoy Mercedes Gómez ha aclarado, tras las críticas suscitadas entre los y las bomberas forestales de GEACAM en la provincia de Guadalajara por la desactivación del 71% de los medios terrestres de extinción de incendios desde el pasado 19 de septiembre, que “los medios aéreos se van a mantener durante el otoño”.

La consejera ha insistido en que “es un incendio que no se puede atacar con medios terrestres”, debido a la dificultad del terreno y las pendientes extremas.

Por este motivo, incide en que “en ningún caso se han desactivado ni los medios helitransportados ni los medios aéreos, al contrario, este año previendo la situación climatológica los medios aéreos prácticamente en su totalidad se van a mantener hasta finales del mes de octubre, e incluso en el mes de diciembre vamos a tener disponibles medios aéreos”.

“Los incendios se apagan con la prevención, no se apagan exclusivamente con la extinción”, ha afirmado, subrayando que la región “es la única Comunidad Autónoma que dedica más del 50 por ciento de sus recursos en prevención y que realiza trabajos preventivos los 365 días del año”.

El alcalde de Peñalba de la Sierra critica la “tardanza” de los medios de extinción en un fuego que quema un parque natural

El alcalde de Peñalba de la Sierra critica la "tardanza" de los medios de extinción en un fuego que quema un parque natural

Gracias a esa estrategia, defiende “de los 1.053 incendios registrados este año solo han trascendido unos pocos, porque la mayoría se quedaron en conato y fueron controlados a tiempo gracias al trabajo de un equipo excelente y a que hemos hecho los deberes en materia de prevención”.

  • Tags:
  • Actualidad
  • Análisis
  • Breaking news
  • BreakingNews
  • Castila
  • ES
  • España
  • Featured news
  • FeaturedNews
  • Headlines
  • información
  • La Mancha
  • Latest news
  • LatestNews
  • News
  • Noticias
  • Noticias destacadas
  • NoticiasDestacadas
  • Opinión
  • Spain
  • Titulares
  • Últimas noticias
  • ÚltimasNoticias
España
www.europesays.com