En el arranque de la campaña de vacunación contra la gripe, que en Galicia se iniciará el próximo lunes para extenderse hasta marzo, pediatras, infectólogos y vacunólogos se han unido para reclamar la inmunización sistemática entre los seis meses y los 17 años. Los expertos dan el paso en vista de que estudios internacionales apuntan a un aumento de la mortalidad causada por esta patología respiratoria en el grupo de cinco a 17 años, además de un incremento de los ingresos en las Uci. A este consenso han llegado la Asociación Española de Pediatría (AEP), la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (Seip) y la Asociación Española de Vacunología (Aev), que ayer pusieron sobre la mesa sus recetas.
En Galicia, el Sergas, que parte de los seis meses, decidió ampliar este año la dosis a los pequeños de hasta once años tirando más de la intranasal. En la pasada campaña, la inmunización se amplió a las cohortes de dos a cinco años. El colectivo reconoce que Galicia es una de las comunidades que están «empezando a poner más énfasis» en este campo.
Los expertos que llaman a extender la protección señalan que, en el Sistema Nacional de Salud la vacunación en la infancia está financiada desde hace tres años, pero «solo para los niños con entre seis y 59 meses». Por encima de esas edades, solo se administra en casos «de riesgo». No obstante, los pediatras inciden en que se trata de una medida «altamente coste-efectiva«, que permite disminuir las consultas en atención primaria, las urgencias y la hospitalización de niños, adolescentes y adultos no vacunados.
Los expertos llaman a no subestimar los efectos del virus
El colectivo llama a no subestimar los efectos de un virus que, en cada temporada, afecta «al 30-40%» de la población infantil, generando a nivel mundial hasta 4 millones de casos graves en menores de 18 y que deja 35.000 muertes entre los menores de cinco, más que los que ocasiona «la enfermedad meningocócica».
Pese a ello, los vacunólogos constatan que los datos del Ministerio de Sanidad sitúan la tasa de inmunización frente a la gripe en un promedio del 48,2%, frente al 95,7% que alcanza la antimeningocócica. Es por ello que ponen el foco en la concienciación de los padres, en tanto que los infectólogos llaman a no perder de vista el papel de los niños «como transmisores». «Los adultos transmitimos la gripe un día antes y hasta cinco después de mostrar los síntomas. Los niños lo hacen desde una semana antes y dos o tres después», señala el presidente de la Seip, Fernando Baquero, que recuerda que administrar la dosis en la infancia «actúa como un escudo para toda la comunidad».