Primera victoria para el Real Zaragoza y vida extra para un Gabi Fernández que dio un giro radical a su idea. Presentó una alineación sorprendente, dando entrada al debutante Andrada y a un Cuenca casi inédito hasta la fecha. La estructura, difícil de imaginar por lo visto hasta el momento, fue modificada hacia un 4-3-3 en ataque que se transformaba en un 4-1-4-1 en defensa

Atrás quedó el habitual 4-4-2, que parecía inamovible en la cabeza de Gabi. El Real Zaragoza consiguió dominar el encuentro cuando tuvo la pelota y apenas sufrió cuando fue el Mirandés el que más apretó. El resultado podría haber sido incluso más abultado si el conjunto aragonés hubiera estado más acertado en los metros finales. Estas son las notas de los jugadores del Real Zaragoza en el día de hoy.

Las notas del Real Zaragoza ante el Mirandés

Andrada (8): Se mostró seguro en todas las acciones. Dominó las alturas y paró con seguridad los pocos acercamientos del Mirandés. Demostró un buen juego de pies con pases arriesgados, tal y como analizamos a su llegada en HOY ARAGÓN.

Insua (8): El 96% de acierto en el pase explica su partido. Seguro, sin arriesgar y dando estabilidad a la defensa en área. Fue el escudero de Tachi, con el que formó un tándem perfectamente ensamblado.

Tachi (8): Firmó un partido que bien le podría haber valido el sobresaliente. Ganó casi todos los duelos que disputó, dio criterio a la elaboración y destacó en el pase en largo, con 10 de 14 envíos acertados.

Francho (6): Todavía incómodo como lateral, fue superado en acciones de uno contra uno y le faltó claridad al sumarse el ataque, no estando fino en los centros. De su insistencia llegó la mejor ocasión del Real Zaragoza con un pase a Guti que no pudo transformar en gol.

Pomares (6): Mejoró sus prestaciones respecto a partidos anteriores. Entendió el partido y se puso el mono de trabajo para neutralizar las acometidas de Pablo Pérez. En la primera mitad se sumó un par de veces en ataque poniendo buenos centros al área.

Akouokou (7): Fue quizás su partido menos brillante, lo que habla bien del resto del equipo. Robó, corrió y dio estabilidad, aunque esta vez no hizo el trabajo solo, ya que contó con dos escuderos físicos y llenos de recorrido. Es la base sobre la que debe construir el Real Zaragoza.

Guti (8): Contar con compañeros en el medio que le permitan descolgarse y aparecer en otras zonas saca lo mejor de Raúl Guti. 94% de acierto en el pase y tres regates completados hablan bien de su participación en el juego. Pudo ser mejor si hubiera conseguido convertir su disparo desde dentro del área en gol.

Saidu (8): Es un veterano jugando en el cuerpo de un recién llegado al fútbol profesional. Aguantó con amarilla prácticamente todo el partido mientras robaba y ganaba duelos. Conducciones prodigiosas y seriedad abrumadora en un chaval nacido en el 2005.

Sebas Moyano (9): El Mirandés solo lo pudo parar a base de faltas. Apareció al pie y Gabi le dio libertad. Muy participativo y acertado en los metros finales. Su golazo le dio al Real Zaragoza los tres primeros puntos de la temporada e hizo justicia a todos los remates que llevaba en las primeras siete jornadas.

Cuenca (8): Hasta donde el físico le dio. El nuevo sistema le vino como anillo al dedo. Recibió pegado a banda y se jugó el uno contra uno como buen extremo. Fue un puñal en la primera mitad y tuvo una de las ocasiones más claras para poder haber aumentado la renta.

Dani Gómez (8): Jugó solo, sin acompañante. Pero le dio igual. Corrió y luchó como si no hubiera un mañana. Le faltó el gol para completar otra actuación notable. Se fabricó ocasiones de la nada y fue la llave para que el Real Zaragoza pudiera contragolpear.

Los cambios sumaron en la segunda mitad

Paulino (7): Entró bien al partido. Entendió que había que ponerse el mono de trabajo y dar calma a las posesiones del Real Zaragoza. Fue incisivo y de sus botas nacieron las jugadas más peligrosas de la segunda mitad,.

Bazdar (6): Entró tarde con un rol. El de presionar para evitar que el Mirandés se encontrara cómodo con el balón en los minutos finales. Y lo consiguió.

Keidi Bare (7): Su entrada le dio aire fresco al medio. Recuperó y forzó varias faltas para cortar el ritmo del encuentro.

Tasende (7): Entró para formar un doble lateral, por delante de Pomares, y con el objetivo de frenar los ataques de Pablo López. Así fue. El Mirandés dejó de atacar por ese costado tras el cambio.