Sácame de dudas iba de un hombre que descubría quién era su verdadero padre biológico al tiempo que se daba cuenta que la chica de la que se había enamorado era, en realidad, la hija de este, un planteamiento tópico de comedia a lo feel good que Carine Tardieu sabía explotar con inteligencia. Los lazos que nos unen arranca de manera no menos previsible: vecino (Pio Marmaï), con niño monísimo, pierde a su mujer, y estrecha lazos con vecina madura y decididamente independiente (Valeria Bruni Tedeschi).

Pero el tratamiento que le da Tardieu, a través de una puesta de escena sutil e intimista, con sus colores tenues (y dos directores de fotografía, uno para la parte invernal), un guion trabajado hasta hacer desaparecer las costuras y un exquisito trabajo actoral – sobre todo una Bruni en el punto máximo de su capacidad de contención, pero también unos entrañables Raphaël Quenard y Vimala Pons, en roles secundarios que le roban el plano a Marmaï–, hacen que, una vez más, se produzca la magia en una muy buena propuesta para todos los públicos, carente de provocaciones, sensible y con calado, de las que tampoco abundan.

Título ‘Los lazos que nos unen’

  • Director

    Carine Tardieu

  • Género

    Drama

  • País

    Francia

  • Sinopsis

    Sandra es una librera extremadamente independiente. Su vecino Alex es un joven arquitecto con dos hijos pequeños que acaba de perder a su pareja. De la noche a la mañana, Sandra se encuentra compartiendo su vida con la familia de Alex y contra todo pronóstico encariñándose poco a poco con ellos, especialmente con el pequeño Elliott de seis años. Los meses pasan y el apego a esta familia adoptiva irá creciendo a la vez que Sandra va siendo consciente que a veces los vínculos afectivos no son de nuestra elección.

  • Guión

    Carine Tardieu, Raphaële Moussafir, Vimala Pons

  • Duración

    106 min

  • Distribuidora

    Karma

  • Estreno

    26 de septiembre

  • Reparto:
    ​Valeria Bruni Tedeschi, Pio Marmaï, Vimala Pons

'Los lazos que nos unen'