Cuentos atados a la pata de un loboAngélica LiddellMalas Tierras, 2025. 256 páginas. 21 euros
La dramaturga construye tramas inverosímiles y juega con nuestro terror y nuestro asco: es su forma de embriagarnos y prima la clarividencia.
> Lea aquí la crítica entera de Luna Miguel
ArchipiélagoMariana EnriquezAmpersand, 2025. 300 páginas. 15 euros
Adentrarse en el rescatado debut de la autora argentina junto al volumen de sus gustos literarios es una lección de cómo las observaciones lectoras se transforman en escritura.
> Lea aquí la crítica entera de Nadal Suau
Cómo desaparecer completamenteMariana EnriquezAnagrama, 2025. 200 páginas. 19,90 euros
Cruda y seca, en esta novela resuenan la crisis económica, un realismo extraño, los relatos adolescentes y, desde luego, el imaginario under.
> Lea aquí la crítica entera de Nadal Suau
Unos cuantos sueñosChimamanda Ngozi AdichieTraducción de Carlos Milla Soler. Random House, 2025. 512 páginas. 23,90 euros
La escritora regresa tras 12 años de silencio con una novela competente protagonizada por cuatro mujeres que pasan revista de su vida durante la pandemia.
> Lea aquí la crítica entera de Ana Carbajosa
Vida de Hannah Coulter Wendell Berry Traducción de Matías Battistón. Chai Editora, 2025. 264 páginas. 21 euros
La novela del escritor estadounidense es un canto idealizado a una comunidad rural sin eludir que se trata de una vida físicamente exigente y económicamente difícil.
> Lea aquí la crítica entera de Daniel Gascón
Tácito I y IIRonald Syme Traducción de Roc Filella Escola. Gredos, 2025. 606 + 464 páginas. 24,90 + 24,90 euros
La biografía canónica de Ronald Syme reconstruye una época de tiranos, césares ilustrados, poetas mordaces, conjuras palaciegas y emperatrices intrigantes
> Lea aquí la crítica entera de Manel García
Personaje secundario Enrique Murillo Trama, 2025. 538 páginas. 29 euros
Enrique Murillo proclama su amor por el oficio de editor en un recorrido de suculentas historias y anécdotas que reflejan medio siglo de edición de literatura en español.
> Lea aquí la crítica entera de Domingo Ródenas de Moya