26/09/2025


Actualizado a las 20:54h.

La Organización de las Naciones Unidas ha publicado este viernes su ‘lista negra’ de empresas que operan en las zonas ocupadas ilegalmente por Israel. Más de 158 organizaciones completan este listado, entre ellas hay 4 españolas y una forma parte del Ministerio de Trasportes liderado por Óscar Puente: Ineco. También se encuentran en esta lista la constructora de Florentino Pérez, ACS, su filial SEMI, y CAF, empresa ferroviaria con sede central en Beasain.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha utilizado la causa palestina como refugio para ocultar las causas judiciales que cercan a su familia y su Ejecutivo. El pasado 8 de septiembre anunció varias medidas contra Israel «para detener el genocidio en Gaza, perseguir a sus ejecutores, y apoyar a la población palestina». Entre estas, Sánchez anunciaba el embargo de armas y la finalización de los contratos existentes por parte de los ministerios con Israel.

Ingeniería y Economía del Transporte (Ineco) es una empresa española propiedad del Ministerio de Trasportes. Se dedica a la consultoría e ingeniería especializada en transporte y movilidad sostenible. Según la lista publicada por la ONU, esta sociedad dependiente de Óscar Puente trabaja en «la prestación de servicios y suministros que respaldan el mantenimiento y la existencia de los asentamientos, incluido el transporte» en los territorios ocupados por Israel.

Según ha publicado la Agencia EFE, fuentes del ministerio de Trasportes han confirmado que «se ciñen» al cumplimiento de los acuerdos que tienen en Israel desde antes de 2023, aunque ya han renunciado a participar en nuevos proyectos. Han reconocido, además, que se plantean las opciones y consecuencias que implicarían cancelar de forma anticipada los contratos vigentes.

Las empresas de Florentino Pérez, por su parte, mantienen sus labores en los territorios ocupados para «el uso de los recursos naturales, en particular el agua y la tierra, con fines comerciales».

Por último, Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles S.A.(CAF), empresa CAF, con sede central en Beasain, además de realizar las mismas actividades que las demás sociedades españolas, se dedica «al suministro de equipos y materiales que facilitan la construcción y la expansión de los asentamientos y el muro, así como de la infraestructura conexa». Esta misma mañana. antes de la publicación de la lista, el lehendakari, Imanol Pradales, defendía la actuación de la empresa en Israel y, en particular, en su actuación en el tranvía de Jerusalén. «Ya está bien de señalar empresas y hacer demagogia. Ya está bien de hacer impostura y de instrumentalizar el drama» en Palestina, declaró el líder vasco.

Esta lista, que solo tiene carácter informativo y se lleva realizando desde 2020, incluye también varias compañías de reservas online como Airbnb o Booking. La tecnológica Motorola, según el informe, aporta «suministro de servicios de seguridad, equipos y materiales a las empresas que operan en los asentamientos y la prestación de servicios y suministros públicos que apoyen el mantenimiento y la existencia de los asentamientos, incluido el transporte».

La española eDreams, según informa la ONU, ha abandonado sus actividades en los territorios ocupados por Israel y por ello ya no forma parte de la lista.

Reportar un error