El Fibwi Mallorca Bàsquet vuelve tras varias temporadas a la categoría de plata del baloncesto, la Primera FEB antes conocida como LEB Oro. Pablo Cano afronta su segunda temporada al mando de la primera plantilla tras un verano de mucho trabajo, no solo en cuanto a mejorar a nivel de preparador, también a nivel personal. «Estoy muy motivado. Enseguida que conseguimos el ascenso ya esa misma noche me di cuenta que esto no paraba. Y fue una conversación que tuve con mi agente y con mi esposa, que era si el año anterior había sido un gran salto para el club y para mí también personalmente, este año a la vez era más importante y de que teníamos la posibilidad de seguir creciendo y a eso teníamos que apuntar. Este verano me lo tomé como un espacio de mucho aprendizaje para poder seguir creciendo, no solo en el baloncesto, sino también todas las otras cosas que tienen que ver con ser entrenador, que no es directamente con el básquet», explicaba el técnico uruguayo.
Unos meses en el que ha estado ayudando a la selección de Chipre en el Eurobasket como uno de los integrantes del cuerpo técnico del conjunto nacional. «Muy reconfortante, emocionante, otra vez te traigo la palabra aprendizaje y con mucho orgullo también de haber pertenecido a esa competición de las mejores del mundo. La convivencia también con equipos de elite, con jugadores de la elite mundial, poder conversar con Scariollo, con el propio Spanoulis, o con el entrenador de Bosnia también tuve una conversación hermosa. Son momentos que no solo me los quedo a nivel profesional, sino que a nivel personal también esa capacidad de estar con los ídolos también ha ayudado», afirmó Cano.
Una temporada en la que se exige y exigirá más en todos los aspectos, pero que tiene claro que pese a ir evolucionado, sigue siendo el mismo que cuando llegó a la isla. «Me siento con las transformaciones necesarias para seguir siendo el mismo. Es muy importante entender que para uno seguir siendo el mismo se tiene que ir actualizando, porque el tiempo va cambiando y hay que ajustarse a las situaciones y también hay que mejorarse. Entonces, bueno, intenté tomarme el desafío del año pasado como diferentes pruebas que me transformen para llegar a mi siguiente nivel. Y ahora, no sé si estoy en el siguiente nivel, pero sí estoy abierto para seguir siendo un eterno aprendiz, para que, justo ahora lo hablaba con el equipo, nosotros lo que tenemos que estar preparados para resolver situaciones. No solo de tener aprendizaje, que lo resolvimos, sino de seguir estando capacitados para cada vez resolver situaciones y eso es en lo que estoy enfocado», confesaba.
Durante el verano, el club ha intentado mantener un bloque sólido de jugadores para el proyecto de Primera FEB y al mismo tiempo, reforzar y mejorar la plantilla, algo que Cano valora muy positivamente. «Intentamos mantener la base del equipo del año pasado, capaz que nos hubiese gustado contar con algún jugador más. Pero bueno, se dan diferentes situaciones y bueno, a partir de ahí empezar a buscar jugadores que intenten entender que esta era una gran oportunidad para ellos y que sean capaces inclusive de, renunciando a dinero, venir a buscar una oportunidad aquí. Un equipo es un puzzle, obviamente no es que solo haya una pieza que calce, pero hay diferentes formas de las piezas que era necesaria tener. Sabíamos que generalmente los equipos que son pobres en el mercado de fichajes fichan bien al final y tienen que esperar al final para poder fichar, dar los grandes fichajes. Si quieres fichar al principio, no puedes competir porque te ganan los equipos que tienen dinero», explicaba.
En su momento, el segundo entrenador Rubén Escalas, definía el equipo con la palabra energía. Pablo Cano va más allá. «Si tengo que explicar como es este conjunto en una palabra, esa es alma. Estoy muy contento porque creo que claramente no somos el presupuesto más grande de la Liga. Pero todo lo que estamos tratando de hacer lo tratamos de hacer con solidez, intentando hacer que el paso sea seguro y creo que Martí Vives tiene mucha responsabilidad en todo. Al final del día, obviamente que nosotros tenemos muchísimo diálogo, pero el que toma las decisiones de por quién vamos a ir y por quién no es él. Entonces, obviamente que yo tengo mi participación en dar opiniones, pero nunca doy una opción sola. Me pone muy contento, sobre todo por él, de que algunas cosas salgan bien», dijo.
Un año en el que la meta del equipo pasa por mantener la categoría pero que hay que ir paso a paso. «Yo quiero ir partido a partido intentando hacer que el equipo juegue bien antes de hablar de resultados. Ya saben, el año pasado que terminamos logrando el ascenso, que yo no hablo de objetivos de rendimiento. Sí es real que el primer objetivo que hay que tener es la permanencia y eso es lo que tenemos que lograr en primer lugar. Todo lo que venga después va a ser parte de un sueño, pero te aclaro, somos un equipo de soñadores y aquí todo el mundo sueña con ser lo mejor posible. Esa es la realidad. Tenemos un objetivo que es lo tangible, lo sólido y una necesidad y tenemos el sueño».
El inicio de liga ya está a la vuelta de la esquina y este sábado se enfrentarán al Cartagena en su vuelta a la Primera FEB a partir de las 19 horas. «Lo que hemos visto de ellos es que están jugando bien al baloncesto, que tienen súper claro a lo que quieren jugar. Intentan llegar en transición y anotar tiros de tres puntos rápido. Han fichado dos tiradores en el perímetro que te pueden lastimar con esa característica, pero más que ellos, yo creo que si nosotros hacemos lo nuestro, estamos bien. Sobre todo en los primeros partidos, lo más importante es lo que hagamos nosotros, no tanto lo que hacen ellos. Obviamente que lo de ellos es importante y nosotros tenemos que tratar de tomar algunas atenciones para disminuirlo. Pero lo importante es cómo vamos nosotros. Si nosotros estamos bien, vamos a ser bravos».
Un encuentro en el que no tendrá a uno de los jugadores disponibles para el regreso a la categoría. «No vamos a poder contar con Xabi, tuvo una torcedura de la rodilla en el partido pasado y sabemos bien la identidad de la lesión. Y Jorge Martínez llegó lesionado del verano, está haciendo todo un proceso de readaptación para que llegue. Yo creo que Jorge vamos a poder contar con él, pero vamos a verlo y Beraza seguro que nos llega. El chico está muy bien entrenado y tiene unas piernas privilegiadas, por lo que ese accidente que tuvo, fue una situación accidental, seguramente la identidad de la lesión sea mucho menor a lo que podría haber sido por cómo está entrenado», concluyó.