Los coches automáticos supusieron una auténtica revolución en España, y hoy en día casi todos los vehículos que salen del concesionario tienen esta transmisión. Este tipo de cambios también implicaron toda una transformación de la palanca de cambios, ya que la de estos automóviles es mucho más sencilla que la de los manuales, pero también hay algunos elementos que pueden resultar algo confusos para muchos propietarios.
A pesar de que bastantes conductores de coches automáticos tan solo prestan atención a las letras de la palanca de cambios, la realidad es que también tiene un curioso botón cuyo verdadero significado es una incógnita para muchos. Para desvelárselo a los usuarios, @talleresflash ha publicado un vídeo en su perfil de TikTok explicando para qué sirve este curioso pulsador y cuándo se debe utilizar.
La función del botón en la palanca de cambios
El botón se encuentra en la parte lateral de las palancas de cambio de transmisión automática, y al activarlo hace que se encienda y apague un icono en el cuadro de mandos del coche, en el que se puede leer ‘O/D OFF’. La gran mayoría de propietarios de este tipo de automóviles no saben para qué se usa este interruptor, pero la realidad es que tiene más importancia de la que parece en un primer momento.
Se trata del botón del ‘Overdrive’, y aunque muchos no sepan cuál es su uso ni cuando se debe utilizar, lo cierto es que si no se aprieta en los momentos adecuados puede estar costándote «más dinero en gasolina», como se dice en el vídeo. Esta función del automóvil sirve para optimizar al máximo el consumo de combustible del vehículo, algo esencial para todos los usuarios.
Es una «relación del cambio de la transmisión», y en ella el coche hace «menos esfuerzo» (revoluciones) cuando no es necesario circular a tanta velocidad, por lo que se rebaja la cantidad de gasolina o diésel que se consume. De esta manera, si está activado, se podrá utilizar la marcha más alta, mientras que si se pulsa el botón y se desactiva, el automóvil se mantendrá en marchas más bajas, pero con más revoluciones.
Lo mejor es tenerlo activado mientras se circula por una autopista o autovía y se mantiene una velocidad más o menos constante, sin tener la necesidad de estar constantemente adelantando a otros vehículos; además, es ideal para cuando se quiere ahorrar combustible. Por otra parte, hay que desactivarlo siempre que se vaya a tomar una pendiente de notable grado, así como cuando se circule por entornos urbanos con grandes flujos de tráfico.
Si no se utiliza de la manera correcta, la realidad es que pueden aparecer problemas en varias partes del coche, sobre todo en la transmisión, que se forzará demasiado y podría acabar por averiarse. Asimismo, el consumo de carburante podría aumentar exponencial, por lo que es esencial saber cuándo se debe activar y cuándo no.