Abogados, procuradores, ingenieros arquitectos… Los mutualistas han salido a las calles este sábado en Madrid para exigir ante el Congreso su paso a la Seguridad Social con pensiones dignas. Los profesionales colegiados que han cotizado durante años en su mutualidad, se rebelan contra la … ley que tramita el Congreso y que, a instancias de grupo socialista, acota la acogida a la pasarela a quienes tengan el mínimo de 15 años cotizados, estén en activo a 31 de diciembre de 2022 y no sean pensionistas. La norma afecta a unos 200.000 profesionales.

La movilización ha sido convocada por la Plataforma Pasarela al RETA, el Movimiento J2, la Asociación Nacional de la Mutualidad de Abogados (Anama) y la Asociación Nacional de la Mutualidad de Arquitectos (Anmarq) con el objetivo de reclamar una «pasarela 1×1» -año trabajado, año cotizado- al RETA y la integración plena de los mutualistas en la Seguridad Social.

Esta semana ha concluido el plazo para presentar enmiendas a la proposición de ley que habilita la pasarela de los mutualistas al régimen de autónomos (RETA) después de que los partidos hayan ido prorrogándolo de forma continuada esta reforma ante la imposibilidad de alcanzar ningún consenso. Ahora, se abre un nuevo trámite que pasará por la negociación de las enmiendas que registren los partidos para su posterior remisión al pleno de la Cámara baja. El proyecto da así un paso más en un largo camino parlamentario que se inició a principios de año cuando el grupo socialista presentó el primer texto que debe contar con la validación de la mayoría de los diputados para que consiga salir a la luz.

Solución justa y universal

La Mutualidad de Procuradores ha asegurado en un comunicado que la movilización de este sábado reclama una «solución justa y universal» que permita el reconocimiento íntegro de todos los años cotizados y, con ella, se busca dejar claro que «no aceptarán una pasarela limitada». En un comunicado, los mutualistas han advertido de que la Propuesta de Ley del PSOE sobre la pasarela al RETA, actualmente en tramitación, resulta insuficiente y excluyente, ya que limita el acceso a determinados perfiles y deja fuera a miles de profesionales. Así, el colectivo ha insistido en que la pasarela debe configurarse como «un mecanismo voluntario, universal y 1×1 (año trabajado igual a año cotizado), sin restricciones arbitrarias».

Pensiones por debajo de 600 euros

Los procuradores han recordado que en España más de 200.000 profesionales (abogados, procuradores, arquitectos, médicos, entre otros) han cotizado en mutualidades alternativas a la Seguridad Social y muchos de ellos perciben pensiones por debajo de los 600 euros, pese a haber contribuido durante décadas. En esta línea, los mutualistas han asegurado que «durante años» han supuesto un «ahorro» para el Estado, al no recibir pensiones públicas, y que seguirán contribuyendo al sistema «si se les permite integrarse en el RETA en condiciones de igualdad».

Aportaciones algo más bajas

Hasta ahora, los mutualistas tienen la obligación legal de haber aportado a lo largo de su vida laboral en activo el equivalente al 80% de la base mínima de cotización al RETA. Por lo que a lo largo de su carrera estos autónomos pueden satisfacer aportaciones algo más bajas que las mínima obligatorias para los afiliados al régimen de la Seguridad Social -una operativa que les ha otorgado a lo largo de los años una mayor maniobrabilidad financiera en el momento de la actividad pero que también ha determinado las exiguas rentas de jubilación a percibir en el momento del retiro-.

En otro comunicado sobre las movilizaciones, ‘Mutualistas x el Futuro’ han exigido «garantías firmes» de que cualquier mecanismo de pasarela al RETA «no suponga un perjuicio económico ni jurídico para el fondo acumulado de quienes hemos confiado durante años en la Mutualidad para proteger nuestro futuro». También exigen que el proyecto de ley que pasa por el Parlamento detalle de forma «clara» la fórmula y el momento en que se realizaría un eventual traspaso de fondos de quienes decidan abandonar la mutualidad, lo que, debería producirse «únicamente -dicen- en el momento efectivo de su jubilación».