Manuel Luna

Han pasado varias décadas desde que se comenzó a pensar en el seno de la hermandad de la Divina Pastora de Santa Marina en la coronación de la imagen que realizara Francisco Antonio Ruiz Gijón y este sábado 27 de septiembre de 2025, la idea se va a hacer realidad. Sevilla va a coronar a una devoción histórica además de ser genuina ya que nació en la capital hispalense en los albores del siglo XVIII. De Fray Isidoro a la capilla de la calle Amparo y de Santa Marina a la plaza del Triunfo con el fondo del monumento a la Inmaculada Concepción y el sonido de las campanas de la Giralda.

A partir de las 19:00 horas, comenzará una misa estacional en la que el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, coronará a la Divina Pastora con una obra realizada por Orfebrería Andaluza en los talleres de San Jerónimo. La imagen que se salvó del asalto a la iglesia de Santa Marina en 1936 y que fue encontrada milagrosamente días después por sus hermanos entre los escombros, recibirá la presea compuesta de un canasto e imperiales, los cuales sostienen el orbe, labrado en larimar, traído para la ocasión desde la República Dominicana.

A las 17:30, comenzará el traslado al altar de la plaza del Triunfo saliendo de la Catedral por la puerta de Campanillas. Una hora y media después, será la misa estacional y a su finalización, la Divina Pastora coronada volverá al primer templo de la Archidiócesis por Santo Tomás, avenida de la Constitución y puerta de San Miguel.

La corporación ha señalado que el acompañamiento musical de la coronación canónica estará a cargo de la Orquesta Barroca de Cádiz y el Coro Barroco de la misma ciudad, dirigidos por Jaime Calderón, e interpretando la ‘Misa In Coronatione Reginae’, que incluye piezas clásicas de la corporación y otras de nueva factura, obra del maestro García Ortega. A ello se suma la intervención de la cantante Erika Leiva, que interpretará la plegaria ‘Pastora, nombre de Amor’, pieza con música de Claudio Gómez Calado y letra de Francisco Javier Segura Márquez, que entonará acompañada al piano por Emilio Damián Guerrero Sánchez.

La procesión extraordinaria será el domingo

Habrá que esperar al domingo para vivir la procesión extraordinaria de la Divina Pastora hasta su capilla, de la cual se fue el pasado 31 de agosto hacia la parroquia de San Pedro y después de prácticamente un mes fuera de su sede canónica, volverá a partir de las 17:45 horas por la plaza de la Virgen de los Reyes, Cardenal Amigo Vallejo, Alemanes, Hernando Colón, plaza de San Francisco, plaza Nueva, Granada, Sierpes, Cerrajería, Cuna, Orfila y Javier Lasso de la Vega, Amor de Dios, Correduría, Cruz Verde, González Cuadrado, Divina Pastora, San Blas, Infantes, Almirante Espinosa, plaza de Monte-Sión, Feria, Aposentadores y Amparo, entrando a las 12 de la noche.

Será recibida por la corporación municipal en el Ayuntamiento de Sevilla, por los Panaderos o Montesión, siendo el punto culminante en la calle que lleva el nombre de la Virgen entre las feligresías de Omnium Sanctorum y Santa Marina donde ya están engalanadas las casas con alabanzas a la Divina Pastora.

En la memoria de muchos hermanos estarán por ejemplo, Juan Carlos Pérez, quien fuera durante muchos años capiller de la hermandad; o Juan Martínez Alcalde, quien defendió a la corporación en años complejos cuando aún tenía su sede en San Martín y las hermandades de gloria no pasaban por sus mejores momentos. Este sábado 27 de septiembre, se cumplirá aquella idea que nació hace años ante una devoción nacida en Sevilla y exportada a todo el mundo.

Reportar un error