Domingo, 28 de septiembre 2025, 02:00
Los contagios propiciados por la vuelta al colegio inauguran la temporada de infecciones respiratorias agudas en Canarias, según indicó el jefe del Servicio de Epidemiología y Prevención de Salud Pública, Álvaro Torres.
En las últimas semanas, la tasa de infecciones respiratorias agudas ha experimentado una ligera subida en el archipiélago, hasta situarse en 421 casos por cada 100.000 habitantes en la semana del 15 al 21 de septiembre, frente a los 383 de la semana previa. «Probablemente, el aumento de los contagios en estas fechas ocurre todos los años. Aunque en Canarias no hay un invierno como tal, esta subida se da en todo el hemisferio norte», señala Torres acerca del inicio de la temporada de infecciones respiratorias.
Un fenómeno ocasionado por la vuelta a las aulas. «El segmento de edad en el que se ha visto un aumento de las infecciones corresponde a la población infantil de entre 0 y 4 años y de entre 5 y 14 años», indica el experto, quien advierte de que estas patologías, tarde o temprano, terminarán afectando a la población más vulnerable, los mayores de 75 años.
En todo caso, asegura que este incremento de las patologías respiratorias no se atribuye a la covid, la gripe o la bronquiolitis, sino a resfriados provocados por rinovirus o adenovirus, todos ellos con cuadros leves. De hecho, la tasa actual de hospitalización se sitúa en niveles mínimos, con 4,7 ingresos por 100.000 habitantes. Además, la vacunación contra el virus respiratorio sincitial (VRS) ha reducido al mínimo los casos graves de bronquiolitis, una patología que afecta en mayor medida a los bebés. «Con la inmunización de los niños pequeños, ha habido un cambio en la epidemiología. No tenemos ni gravedad ni apenas casos de VRS», afirma.
¿Qué hacer con las criaturas resfriadas?
Los protocolos recomiendan que, cuando los niños presentan cuadros respiratorios, lo mejor es que no acudan al colegio para evitar contagios, pero la realidad es que son inevitables. «No se puede poner puertas al campo. Los niños son infectivos antes de manifestar los primeros síntomas. Además, la convivencia entre ellos es muy estrecha en las aulas, los juegos, la guagua… Es muy difícil atenuar la difusión», sostiene Torres.
La presidenta de la Asociación de Pediatría de Atención Primaria (APap) de Canarias, Elena Sánchez, considera que, a menos que presenten fiebre y requieran cuidados, los niños resfriados deben ir a la escuela. «Si cada vez que contraen una infección leve dejan de ir a clase, pierden el curso», comenta la pediatra, que apunta que estar expuestos a las infecciones los inmuniza.
En su consulta ha constatado el aumento de las infecciones respiratorias tras el inicio del curso escolar, pero asegura que no revisten importancia.
Comenta
Reporta un error