La décima edición del título al cada vez más desaparecido toreo con el percal tiene al más joven ganador de su historia. Ya que este trofeo que concede la Asociación Cultural Albacete en Madrid a los coletudos paisanos en la pasada Feria, va a ir a las manos de Manuel Caballero, según ha decidido, tras la votación, el jurado del Premio bautizado con el nombre del legendario matador albacetense Pedro Martínez Pedrés. El ya vencedor llevó a cabo un en principio no previsto doblete en el abono, ya que sólo se anunciaba en la primera novillada, el lunes 9 -en lo que era su despedida de su categoría-, junto a Aarón Palacios y Nicolás Cortijo. Pero, cuatro días después, ocupando la sustitución del lesionado Morante de la Puebla, y doctorándose en un cartel con Paco Ureña y Roca Rey, una actuación en la que brilló con el capote y le ha valido para apuntarse el galardón.  

Una vez recibidos y sumados todos los votos, el nuevo matador de toros y seguidor de la dinastía de su padre -quien le entregó los trastos en la ceremonia, previamente cedidos por Ureña, resultó el triunfador de galardón, quedando en segundo lugar precisamente su teórico padrino del doctorado. Todos los votos recibidos por ambos se refieren a ese festejo triunfal, y triunfalista, del sábado,13, en el que el lorquino con residencia en Albacete indultó a un toro de Daniel Ruiz y en el que la terna y el ganadero salieron a hombros.

Se da la circunstancia de que la mayoría de los apoyos obtenidos por Caballero han sido por su labor con el percal en el sexto de la tarde, con el que brilló tanto al recibirlo con una buena tanda de verónicas, y después, tras ser picado el animal, con chicuelinas y una serie de improvisadas largas  -suerte en el que siempre destacó su padre en sus trayectoria-Su labor frente al burel de la alternativa, también con un par de votos, se ha centrado también en el quite iniciado igualmente por chicuelinas a la que siguió una tafallera y media verónica de cierre. 

También en los comentarios de la mayoría de los miembros del jurado ha habido un denominador común: lo poco destacable con el capote, no sólo entre los paisanos, sino en general a lo largo del abono, lo que revaloriza un trofeo que se centra en esta suerte.

En conjunto eran ocho los coletudos, cinco matadores -que luego, al doctorarse Caballero pasaron a seis- y tres novilleros que podían incluir en sus respectivos historiales este galardón, incluyendo además de a los nacidos en Albacete a aquellos con especiales vinculaciones con la tierra. Entre los primeros, además del triunfador, también estaban José Fernando Molina y Rubén Pinar, añadiéndose en los vinculados Paco Ureña, Samuel Navalón y Alejandro Peñaranda.  En cuanto a los no doctorados al principio del abono, además de Caballero, figuraban Nicolás Cortijo y Alejandro Quesada.

La entrega del galardón queda todavía con fecha abierta a la espera de que, una vez concluida la temporada y los compromisos que albergue todavía Caballero, se acuerde con él y también con la familia Pedrés que nunca falta al acto, como mínimo con presencia de su hijo Pedro Martínez Jareño -encargado de la ganadería que fundó su padre- y de quien fuera su esposa Teresa Jareño, ambos encargados de hacer llegar la placa al vencedor. El propio matador, fallecido en 2021, lo entregó en las cuatro primeras ediciones.

Dado el generalizado amor por la tauromaquia de la familia, es habitual también la presencia de otros componentes de la misma, como nietas del legendario coletudo, que son muy aficionadas. Habitualmente este evento tiene lugar en la sede de la Asociación en los meses de octubre o noviembre y a él se invitan a otros personajes y críticos del mundo del toro a fin de que tenga, como así sucede, mucha relevancia y repercusión. 

Igualmente se procura que, si le es posible, se desplacen a Madrid para la entrega los miembros del jurado, aunque todos ellos residan en Albacete. Son los críticos Pedro J. García y Pedro Belmonte; -de este periódico- Lorenzo de Rey y Emilio del Rey. Además de los músicos Manuel García Sánchez y Alberto Nevado, y los aficionados Isidoro Ruiz y María José Castillo. 

Caballero sucede en el premio a su padrino de alternativa, Paco Ureña, quien se unió en 2024 a una lista en la que están la mayoría de los coletudos albacetenses en activo con más o menos festejos. Como Rubén Pinar y Sergio Serrano, ambos ganadores en un par de ocasiones, Andrés Palacios y Cristián Pérez.