Campaña VMP en Santander

noticias/imagen-asociada/2025/09/campana_vmp.jpg

Santander ha desplegado una campaña informativa y de concienciación dirigida a usuarios de patinetes y bicicletas, que pone el foco en la obligación de moverse de manera consciente sin invadir aceras y zonas peatonales.

El concejal de Protección Ciudadana, Eduardo Castillo, ha hecho balance de las actuaciones llevadas a cabo en el marco de la campaña municipal sobre el uso de Vehículos de Movilidad Personal (VMP), que impulsa el Ayuntamiento de Santander bajo el lema “Más cuidado, más respeto, mejor ciudad”.

Como ha recordado, esta campaña se puso en marcho el pasado mes de mayo, ya que con la llegada del buen tiempo se produce un notable aumento en el uso de patinetes eléctricos y bicicletas en la ciudad.

Desde mayo hasta agosto, se formularon 188 denuncias, 140 más que en el mismo periodo del año anterior.

Según ha detallado, la Policía Local tramitó un total de 145 denuncias a usuarios de patinetes, frente a las 43 registradas en los mismos meses de 2024, y en el caso de las bicicletas, las denuncias alcanzaron las 33, frente a las 5 del verano pasado.

Castillo ha incidido en que la labor policial no ha consistido solo en la formulación de denuncias, sino que ha primado la labor didáctica y la advertencia. “Muchos de los conductores de estos vehículos son adolescentes y jóvenes que, en la mayor parte de los casos, desconocen la normativa al respecto”, ha añadido.

El responsable municipal ha destacado que la acción municipal tiene como objetivo concienciar a los usuarios de VMP sobre la necesidad de desplazarse de manera segura y respetuosa, evitando la circulación por aceras y espacios peatonales, y contribuyendo a reducir el riesgo de accidentes.

La campaña, en marcha desde mayo en el TUS y en redes sociales, volverá a estar presente durante el mes de septiembre mediante nueva cartelería en marquesinas, recordando las obligaciones, prohibiciones y sanciones previstas para el uso indebido de estos vehículos.

Entre las infracciones más habituales se encuentran circular por aceras o zonas peatonales (100 euros de sanción), cruzar pasos de peatones en bici o patinete (100 euros), así como usar el móvil o auriculares mientras se conduce, o circular con patinete por túneles, sancionadas con 200 euros.

Castillo ha asegurado que la forma en la que nos movemos está cambiando y cada vez hay más usuarios de VMP en Santander. “Por eso, es fundamental concienciar sobre los riesgos de utilizarlos en lugares reservados al peatón”, ha añadido.

“La seguridad vial, la protección del peatón y el ordenamiento del espacio público son prioridades en una ciudad segura como Santander. Queremos recordar las normas que debemos cumplir e informar sobre las medidas que estamos obligados a tomar para prevenir accidentes”, ha concluido.