Puntos violeta Ayuntamiento de Santander

Cerca de 2.500 personas han solicitado información o han recibido atención en los 30 puntos violeta instalados por el Ayuntamiento en diferentes zonas de la ciudad.
La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Santander, Zulema Gancedo, ha asegurado que los puntos violetas son “un recurso necesario y útil” en el ámbito del ocio nocturno ya que “tristemente” las agresiones sexistas continúan sucediendo.
Además, ha realizado un balance muy positivo de los puntos violeta instalados durante el verano en diferentes zonas de la ciudad, destacando «el éxito de participación y la importancia creciente» de estos espacios como herramientas fundamentales en la lucha contra la violencia de género.
En total, 2.492 personas han solicitado algún tipo de información o han recibido atención por parte del equipo profesional encargado de estos puntos.
Según los datos obtenidos, de las 2.492 personas atendidas, 1.632 fueron mujeres y 860 hombres. Estos números reflejan una participación activa de ambos géneros, lo cual es crucial para el éxito de la misión de los puntos violeta: la erradicación de la violencia sexual y la promoción de un entorno seguro y equitativo en lugares de ocio.
«Es fundamental que tanto mujeres como hombres se involucren en esta causa, y estos resultados demuestran un avance significativo en ese sentido», ha subrayado Gancedo.
Igualmente, la edil ha puesto en valor estos espacios a los que acudir no solo ante agresiones sexistas, sino como punto de referencia para ser escuchados, para pedir ayuda y atención ante malestares físicos ocasionados por el calor o la masificación en algunos eventos y como punto de encuentro.
El programa de puntos violeta, que se ha llevado a cabo en cerca de 30 ubicaciones estratégicas de Santander, comenzó en julio y terminó a principios de septiembre. Este despliegue ha incluido su presencia en eventos destacados como la Semana Grande y en festivales de música como el Reggaeton Beach en la Virgen del Mar y el Magdalena en Vivo, Hoky Music, Santander Music y Sonorama Day, celebrados en la campa de la Magdalena.
También, como el año pasado, se ha instalado un punto violeta permanente en la Plaza Cañadío, uno de los epicentros del ocio nocturno de Santander. Este punto ha funcionado todos los viernes y sábados de julio y agosto, y se ha mantenido activo hasta los primeros dos sábados de septiembre, en horario de 21.00 a 02.00 horas.
Cada punto violeta ha estado atendido por un equipo de profesionales con formación en igualdad de género y prevención de la violencia, quienes han llevado a cabo dos tipos de actuaciones: por un lado, actividades preventivas, que incluyen la difusión de información, la organización de dinámicas y la distribución de materiales divulgativos como guías y dípticos; y, por otro lado, una labor asistencial, proporcionando atención y acompañamiento a posibles víctimas de agresión.
Este enfoque dual ha permitido no solo ofrecer ayuda directa, sino también sensibilizar a la población sobre la importancia de actuar ante situaciones de acoso o violencia sexual.
Gancedo ha recordado que el éxito de los puntos violeta durante este verano se suma a los resultados positivos obtenidos en años anteriores, consolidando la relevancia de este tipo de iniciativas dentro del Plan Estratégico Municipal de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres
Finalmente, ha subrayado que este balance positivo, que supera las expectativas de participación, “reafirma el compromiso del Ayuntamiento de Santander en la lucha contra la violencia de género y en la promoción de un ocio seguro y en igualdad para toda la ciudadanía”.