Recuerda Óscar Muñoz que con diez años se leyó ‘El Hobbit’,  la novela que sirve como precuela de ‘El Señor de los Anillos’ y que narra las aventuras de Bilbo Bolson en su viaje con un grupo de enanos y el mago Gandalf para recuperar un tesoro del dragón Smaug, y que desde ese momento quedó completamente enganchado al universo Tolkien. Tanto que aquel mismo verano, de campamento en la zona de El Raso, ya pensó que en ese lugar de la provincia de Ávila y en la cercana comarca de La Vera había muchas similitudes paisajísticas con la comarca en la que vivían los hobbits. Ahí fue también cuando este abulense decidió que algún día se haría una casa como las de Frodo y Bilbo Bolson.

De hecho, cuando Óscar conoció a Irina Zhelvanava, la que hoy es su pareja, ya compartió con ella ese deseo que hace poco más de un año ellos han hecho realidad en la localidad cacereña de Villanueva de la Vera, muy próxima la provincia de Ávila. Allí abrieron hace un año  La Comarca de Veratton, un complejo turístico inspirado en el mundo Tolkien y en la mitología nórdica que cuentan con tres cabañas semienterradas y bioclimáticas que recrean a la perfección las casitas de los hobbit de ‘El Señor de los Anillos’.

La Comarca de Veratton es una de las experiencias de hospedaje más mágicas y singulares de Europa ya que no solo la finca donde esta el complejo, de 100.000 metros cuadrados y que Óscar e Irina tardaron una década en encontrar, recuerda a esos paisajes de la campiña inglesa sino que también la estética de las tres cabañas está cuidada al detalle para recrear lo más fiel posible  la imagen de las casas de la Comarca en la que habitan los hobbit de ‘El Señor de los Anillos’. Es más, cuenta Óscar Muñoz que mucho antes de que ellos compraran la finca donde ahora se levanta este complejo turístico tan singular Irina y él empezaron a adquirir mobiliario, mucho de ello del siglo XIX, para las cabañas que tenían proyectadas en su imaginación y para cuya decoración también han contado después con el cuidado trabajo de ebanistas. 

El abulense que invita a dormir en la casa de Frodo BolsonEl abulense que invita a dormir en la casa de Frodo BolsonAunque comparten una estética similar, cada una de las cabañas, todas semienterradas y con cubierta vegetal, de este complejo turístico son diferentes tanto en lo que se refiere a capacidad como en la decoración, si bien todas están inspiradas en el universo Tolkien y en la Comarca de los hobbits, destacando por su decoración en madera, sus ventanas circulares o sus puertas redondas de colores llamativos. Así, dos de ellas, La Costurera (en honor de la abuela de Óscar, que es de Las Berlanas) y El Druida (por el celtismo que también apasiona a los propietarios), tienen 55 metros cuadrados y capacidad para entre dos y cuatro personas. La tercera, que lleva por nombre El Carpintero, homenaje al padre y abuelo del propietario, ambos de Las Berlanas y que ejercían esta profesión, tiene 96 metros cuadrados y capacidad para entre cuatro y seis personas. 

Además de por su estética, que recuerda a una aldea hobbit, este proyecto turístico, explica Óscar, también destaca por su compromiso medioambiental teniendo en cuenta que las tres cabañas, a tal distancia unas de las otras que hacen que la experiencia del turista sea muy privada, son bioclimáticas y sostenibles. De hecho, este complejo turístico está aislado de la red eléctrica y se abastece con un generador propio con energía solar y también cuenta con agua propia de dos sondeos. «Somos autosuficientes», explica el propietario de La Comarca de Veratton al hablar de unos alojamientos turísticos por los que desde su apertura ya han pasado «más de 1.300 clientes» y registrado en su primer año de vida una ocupación media «del 87 por ciento», todo lo éxito en una zona muy vinculada al turismo estacional.

El abulense que invita a dormir en la casa de Frodo BolsonEl abulense que invita a dormir en la casa de Frodo Bolsonimpacto en la zona. «Hemos tenido muy buen recibimiento no solo por parte de los clientes sino también de los vecinos del pueblo», afirma el propietario de este negocio hotelero que estima que cada visitante «genera en la zona unos 52 euros» durante los dos días y medio de estancia que, de media, pasa cada huésped en La Comarca de Veratton. «Aquí están muy ilusionados con el proyecto», dice Óscar Muñoz en referencia a Villanueva de la Vera y los pueblos cercanos, donde calcula que durante el primer año de apertura sus clientes han dejado «177.000 euros en la hostelería y el comercio local». Es más, asegura este empresario abulense que entre quienes les han visitado durante este primer año no solo hay turistas nacionales sino también muchos de fuera de nuestro país y de lugares como Estados Unidos, Reino Unido y hasta Nueva Zelanda, muchos de ellos fans del universo Tolkien y atraídos por esa posibilidad de alojarse en un lugar tan mágico y singular. Pero también, prosigue Óscar, clientes que sin necesidad de ser aficionados a ‘El Señor de los Anillos’ eligen La Comarca de Veratton para sus escapadas porque buscan «algo diferente en plena naturaleza».  De hecho, entre los muchos atractivos de este complejo turístico, como son las bañeras nórdicas con las que cuentan las tres cabañas, también están las vistas al Pico Almanzor o el que por la parcela discurra un riachuelo junto al cual no es difícil imaginarse a Frodo y a su tío Bolson paseando.