España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud

Categories

  • Arte y diseño
  • Baloncesto
  • Balonmano
  • Ciclismo
  • Ciencia y tecnología
  • Cine
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • España
  • Famosos
  • Fórmula 1
  • Fútbol
  • Golf
  • Internacional
  • Libros
  • Música
  • Salud
  • Tenis
  • Titulares
  • Toreo
  • TV
  • UFC
España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
“En este mundo lleno de ruido la ficción es un lugar seguro”
FFamosos

“En este mundo lleno de ruido la ficción es un lugar seguro”

  • 28/09/2025

Solo tres películas y una miniserie ha necesitado Alauda Ruiz de Azúa para confirmarse como una de las voces importantes de nuestro cine. Con Los domingos ha dado un golpe en la mesa, y tras el éxito de Querer el año pasado ha conquistado la Concha de Oro de San Sebastián. Es la segunda cineasta española en lograrlo. La quinta en toda la historia del Zinemaldia. El jurado, presidido por Juan Antonio Bayona, se ha rendido a la película que más debate y conversación ha generado en todo el festival. Una mirada a la imposición de los lazos familiares que saltan por los aires cuando una menor cuenta su decisión de ser monja de clausura.

José Luis Guerín apunta a la Concha de Oro con la excelente ‘Historias del buen valle’, una mirada a la gentrificación y las comunidades que resisten

José Luis Guerín apunta a la Concha de Oro con la excelente ‘Historias del buen valle’, una mirada a la gentrificación y las comunidades que resisten

Con su Concha de Oro todavía en las manos, Ruiz de Azúa atendía a la prensa intentando digerir todo lo que había pasado —no solo había logrado la Concha de Oro, sino también los premios de la prensa internacional y los informadores cinematográficos españoles— y se mostraba contenta por ser la segunda española en lograr el galardón. “Que cambien las fotografías de los premiados, porque hasta ahora ha habido una desigualdad histórica”, pedía. 

Desde el escenario, cuando recogió el premio, reivindicó el cine como un lugar “de encuentro y entendimiento” del otro. Más tranquila cuenta que su intención era reivindicar el aprendizaje que ella misma está teniendo con el filme desde que ha comenzado a enseñarlo al público: “Públicos de sensibilidades muy distintas han conectado con la película. Me parecía algo muy valioso, que el cine puede tener esa capacidad de poder querer entender algo aunque no necesariamente tengas que validarlo, y que pueda generar ese espacio de reflexión y de encuentro, pero también de debate. Me parece interesante debatir en un sitio seguro, porque la ficción es un sitio seguro en un mundo en el que hay mucho ruido y mucho debate”.

La realizadora Alauda Ruiz de Azúa tras recibir la Concha de Oro en la gala de clausura del 73 Festival Internacional de Cine de San Sebastián, por su película ´Los Domingos´, que se celebra hoy sábado en la capital donostiarra. EFE/Javier Etxezarreta

Sus productores destacaban que el filme había generado mucha conversación entre los jóvenes y Alauda no sabe todavía cómo valorarlo, pero cree que es “bonito, porque creo que mucha gente joven conectaba como con la vulnerabilidad del personaje de Ainara, la protagonista”. “Me da mucha ternura, porque cuando eres joven estás con incertidumbre, con una falta de certezas, y en un mundo que puede ser muy duro. Me ha parecido como muy bonito que conecten con esa vulnerabilidad”, analizaba.

Desde que la estrenó sabía que la película podía generar ese debate, “porque hay dos puntos de vista muy, muy extremos”, y eso le hacía intuir que el espectador iba a posicionarse más con uno que con otro. Pero lo que más le ha sorprendido es “la cantidad de tiempo de debate que genera la película”. “Tengo amigos que estaban allí y me decían que habían escuchado a la mesa de al lado estar una hora y media debatiendo sobre si apoyaban a Mayte o a Ainara”, contaba con humor.

A pesar de que era la gran favorita, Alauda Ruz de Azúa confiesa que se ha acordado todos estos días de “eso que dicen del cónclave, que el que entra Papa en el cónclave, sale cardenal” y que ni en sus mejores sueños podía haber soñado una carrera tan meteórica, sobre todo porque debutó tarde. “Con lo que me costó a mí hacer la primera película… es que hasta que no he visto que el premio era para nosotros no me lo creía. No te lo imaginas. Es increíble, porque todos sabemos lo importante que son los premios para las películas, para la visibilidad de las películas”, aseguraba.

Muy poca gente puede hacer lo que quiera en el cine, pero este premio me coloca en una posición en la que puedo llevar proyectos a sitios y que me escuchen, que haya un interés

Alauda Ruiz de Azúa
— Cineasta

Aunque un premio como este empuje su carrera, sabe que “ahora mismo muy poca gente puede hacer lo que quiera en el cine”. “Sí que es verdad que esto me coloca de momento en una posición en la que puedo llevar proyectos a sitios y que me escuchen y que haya un interés por lo siguiente que vaya a hacer, que ya es un sitio bastante afortunado. Pero nunca sale todo bien, en algún momento saldrá distinto o saldrá de otra manera. Hay que convivir con eso. Creo que soy muy consciente porque hice mi primera película tarde y tuve mi tiempo para entenderlo. Ahora la apuesta es intentar seguir haciendo proyectos que me resulten complejos, que me planteen dilemas”, opina. De momento ya tiene proyecto en cartera. Una miniserie sobre onlyfans escrita junto a Eduard Sola, con quien escribió Querer.

Alauda Ruiz de Azúa conquista San Sebastián con ‘Los domingos’ y se convierte en la segunda directora española en lograr la Concha de Oro

Alauda Ruiz de Azúa conquista San Sebastián con ‘Los domingos’ y se convierte en la segunda directora española en lograr la Concha de Oro

A pesar de esas posiciones enfrentadas respecto a la película, la unanimidad en cuanto a todos los premios recibidos deja claro que la película ha conquistado, o como apunta la directora, “que la gente está dispuesta a debatir”. También la gente de otros países, cuya cultura no está tan anclada al catolicismo y que han entendido una propuesta que, a priori, la propia cineasta pensaba que podía ser “muy local, porque tiene unas texturas muy vascas”. Sin embargo, “el tema de la religión y la tolerancia puede viajar bastante bien a otros países”. De momento viajará con una Concha de Oro bajo el brazo.

  • Tags:
  • alauda
  • azua
  • Celebrities
  • concha
  • Entertainment
  • Entretenimiento
  • ES
  • España
  • Famosos
  • ficcion
  • ganar
  • lleno
  • lugar
  • mundo
  • oro
  • ruido
  • ruiz
  • seguro
  • Spain
España
www.europesays.com