28/09/2025
Actualizado a las 20:59h.
La Agencia Estatal de Meteorología ha actualizado el aviso por riesgo extremo de lluvias a nivel rojo en las provincias de Valencia y Castellón a partir de este lunes 29 de septiembre a las 20.00 horas. Las nuevas previsiones establecen que podrían prolongarse las precipitaciones hasta las 8 de la mañana del martes.
De hecho, lo califica de «peligro extraordinario» en las provincias de Tarragona, Castellón y Valencia la tarde-noche del domingo y el lunes. Aemet indica que podrían producirse inundaciones y crecidas repentinas en cauces.
De acuerdo con la último pronóstico de Aemet, el riesgo extremo de color rojo por lluvias afecta a zonas del litoral de Castellón y Valencia, donde la precipitación acumulada en 12 horas podría alcanzar los 180 litros por metro cuadrado. De hecho, en algunos puntos se podría llegar a tal cifra en solo tres o cuatro horas.
El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat, a tenor de la previsión de Aemet, ya ha decretado la alerta de nivel rojo por lluvias en el litoral norte de Castellón y todo el litoral de Valencia. En el interior, sigue siendo de color naranja y en Alicante de color amarillo.
En Castellón, el aviso rojo por lluvia extrema comienza este mismo domingo a partir de las 20 horas y se extenderá durante toda la jornada del lunes, cuando se sumará a la alerta el litoral de la provincia de Valencia –a partir de las cuatro de la madrugada-, que podría afectar a zonas golpeadas por la dana de hace once meses.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido «mucha precaución» ante las fuertes lluvias previstas en las próximas horas, especialmente en las provincias de Tarragona, Castellón y Valencia la tarde-noche del domingo y el lunes. «Sigamos en todo momento las indicaciones de Protección Civil y los servicios de emergencia», ha instado en su cuenta de X.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha recomendado evitar circular en la medida de lo posible desde la tarde de este domingo, especialmente en las provincias de Valencia y Castellón ante el riesgo de fuertes lluvias previstas en la zona.
(12:30 h) El Centro de Coordinación de Emergencias de la @generalitat actualiza las alertas por lluvias y tormentas para hoy y mañana:
➡️Para hoy:
🔴nivel rojo por lluvias en el litoral norte de Castellón
🟠nivel naranja por lluvias y tormentas en el interior de Valencia
🟡nivel… pic.twitter.com/Lsujor7wWe— Emergències 112CV (@GVA112) September 28, 2025
Ante la previsión del tiempo, el Ayuntamiento de Valencia ha decretado la suspensión de toda la actividad lectiva en las pedanías afectadas por la dana y zonas inundables. En paralelo, Valencia ha suspendido también las actividades deportivas de la Fundación Deportiva Municipal al aire libre; se cierran los parques y jardines de la ciudad y las bibliotecas que se encuentran en su interior, así como los cementerios municipales, y se abre el CAES de Emergencias Climáticas del Carmen que se suma al CAES de Santa Cruz de Tenerife y Benimaclet.
Reunión de la Generalitat
La secretaria autonómica de Emergencias e Interior, Irene Rodríguez, ha convocado una reunión esta tardecon los organismos e instituciones competentes en materia de emergencias y seguridad para coordinar «todas las medidas preventivas que hay que tomar ante este episodio de lluvias».
Tras el encuentro, la delegada del Gobierno en la ComunidadValenciana, Pilar Bernabé, ha asegurado que ha transmitido a la Generalitat «la disposición total del Gobierno de España en todos los ámbitos».
En este sentido, ha señalado que ya se ha puesto en marcha un operativo especial por parte de Guardia Civil para que «pueda tener presencia en las zonas donde también se han determinado que podrían tener una principal atención por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado».
«La Unidad Militar de Emergencias (UME), que está preparada ya, ha hecho su transición a la temporada de lluvias para poder atender cualquier requerimiento que nos haga falta de forma inmediata la Generalitat Valenciana», ha manifestado.
Bernabé ha indicado que en las próximas horas habrá «mayor certeza» de cuáles son los puntos exactos donde puede haber mayor afectación para barrancos y ramblas, «tal y como ha transmitido la Confederación Hidrográfica del Júcar y del Segura».
Así, ha detallado que la alerta roja es por acumulación de lluvias: «Es decir, en el plazo de 12 horas se pueden acumular umbrales, pero también es cierto que las acumulaciones normalmente se dan en franjas más cortas. Especialmente nos preocupan las poblaciones de la zona cero por las deficiencias que tienen en el alcantarillado». Y ha añadido que se ha avisado a todas las empresas que realizan obras en barrancos y cauces para que «no estén cerca» de estos.
«El principal mensaje que debemos lanzar desde todas las administraciones es que atiendan a las recomendaciones de los canales oficiales. La Generalitat Valenciana ha enviado el ES-Alert, como bien hemos podido comprobar, alrededor de las 15.30 horas. Creo que esa decisión que ha tomado la Generalitat contribuye a que la gente esté alertada con el tiempo suficiente para poder también programarse y planificarse de cara a las próximas horas y especialmente en el día de mañana y la noche de hoy, que es cuando se prevén los principales problemas», ha resaltado.
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, está «en contacto permanente» con los presidentes de las diputaciones provinciales y con alcaldes de las zonas en alerta declarada por lluvias. También lo están los titulares de los diferentes departamentos del gobierno autonómico con los sectores de su competencia.
Según señalan fuentes de la Generalitat, el conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, está informando al Pleno del Consell acerca de las actualizaciones del operativo que gestiona la alerta roja que comienza esta noche en la provincia de Castellón y de madrugada en la provincia de Valencia.
Riesgo de inundaciones locales súbitas
En las próximas horas el ex-huracán Gabrielle, convertido ya en borrasca, penetrará por el oeste de la península ibérica, desplazándose hacia el sureste a medida que pierde rápidamente intensidad. No obstante, el seno de bajas presiones que quedará situado sobre el tercio sur peninsular, junto con las altas presiones al norte, darán lugar a un flujo húmedo del este sobre la fachada mediterránea que, unido a la humedad subtropical en niveles medios y a la inestabilidad asociada a la vaguada en altura que acompaña a la perturbación, podría dar lugar a lluvias muy fuertes y persistentes en los tercios sur y este peninsulares en los próximos días.
Según Aemet, los chubascos pueden dar lugar a «inundaciones locales súbitas y repentinas» en zonas bajas, arroyos y ramblas, por lo que el nivel de peligro potencial de esta situación es elevado.
De acuerdo con la previsión estatal, el lunes 29 y el martes 30 serán los días más adversos del episodio. Las mayores intensidades y los mayores acumulados se esperan en el sur de la Comunidad Valenciana, y especialmente en la provincia de Valencia, entre el lunes y la primera mitad del martes, cuando podrían superarse los 250-300 mm, con intensidades torrenciales.
Reportar un error