Una borrasca extratropical ha puesto en jaque al este del país, especialmente a Catalunya y Comunidad Valenciana, que han activado el nivel de alerta rojo (riesgo extremo) por lluvias torrenciales en las próximas horas y acumulaciones en esta última región que podrían superar 250-300 litros por metro cuadrado entre este domingo y la primera mitad del martes.

En Zaragoza, la lluvia ya ha causado estragos. Los Bomberos continúan trabajando para resolver las incidencias sin daños personales, más de cien, detectadas en Zaragoza con motivo de la tormenta que ha descargado este domingo sobre la capital y su área metropolitana, donde se han visto afectados los hospitales Royo Villanova y Miguel Servet.

Desde el Ayuntamiento explican que los bomberos continúan trabajando para dar respuesta, por orden de urgencia y relevancia, a los más de 100 avisos recibidos con motivo de la tormenta, aunque ya están resueltos más de la mitad.

Además, el Gobierno de Aragón informó de que en el Hospital Royo Villanova el agua alcanzó la parte baja del hueco de dos ascensores, que han quedado fuera de servicio, así como algún otro espacio del hospital, “sin repercusión en la asistencia a los pacientes ni en la actividad sanitaria”.

Se habilitó un nuevo circuito de ascensores para garantizar la movilidad de pacientes y trabajadores entre Urgencias y las plantas de hospitalización.

También se vió afectado el Hospital Universitario Miguel Servet, donde el agua alcanzó un área de apoyo a Urgencias y el pasillo del área de Dirección, zonas que han sido aisladas y la actividad asistencial se mantiene con normalidad.

EL Gobierno de Aragón, además de en Zaragoza capital, refiere trece actuaciones en Cuarte de Huerva por caída de piedras, calzadas afectadas y arbolado, y explica que en la Ciudad Deportiva del Real Zaragoza quedaron atrapadas unas 30 personas, “sin ningún tipo de riesgo para su seguridad” y que están “en perfecto estado”.

En La Puebla de Alfindén hubo 9 intervenciones en bajos y garajes anegados por el agua; en María de Huerva 6 incidencias por calles anegadas con entrada de agua en garajes, y en La Muela se formó una balsa de agua en la A-2 que dificultó la circulación, aunque no interrumpió el tráfico.

Además, a la altura de la localidad de Santa Fe (Zaragoza) se cortó al tráfico la carretera N-330 entre los puntos kilométricos 486 y 487,5.

Los dispositivos de emergencia, en alerta

Todos los dispositivos de emergencia se encuentran activados: Bomberos del Ayuntamiento de Zaragoza intervienen en la capital, Cuarte, Cadrete y María de Huerva (municipios de la zona del Bajo Huerva), mientras que en el resto de municipios actúan los Bomberos de la Diputación Provincial de Zaragoza, indican fuentes del ejecutivo autonómico, que agregan que la situación se mantiene bajo seguimiento continuo desde el Centro de Emergencias 112 SOS Aragón.

Precisamente, a Cuarte se desplazó el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, donde se reunió con la alcaldesa, Elena Lacalle, y se comprobaron el estado de las infraestructuras escolares.

Los bomberos del Ayuntamiento de Zaragoza estuvieron en Cadrete y María de Huerva con una veintena de efectivos, incluidas barcas y vehículos forestales. Estos municipios sufrieron serias afecciones por el desbordamiento del río Huerva.

Los bomberos de la Diputación de Zaragoza, por su parte, tuvieron que auxiliar a varias personas que habían quedado atrapadas en sus vehículos, y intervinieron además en una fuga de gas provocada por las fuertes lluvias en Botorrita, que ya está resuelta.

La mayoría de las actuaciones de los bomberos de Zaragoza fueron por achiques de agua en bajos y garajes, así como la inundación de un restaurante en La Puebla de Alfindén.

Se recuerda a la ciudadanía la importancia de seguir las recomendaciones de autoprotección, evitar zonas inundables y no utilizar garajes ni sótanos durante el episodio de lluvias intensas y atender únicamente canales oficiales para informarse de la situación.

A su vez, las fuertes lluvias de la tarde del domingo en el delta del Ebro y el próximo Parque Natural de Els Ports (Tarragona). Ahí, la estación del parque registró 133,7 litros de agua por metro cuadrado hasta las 23 h de la noche de este domingo por el episodio de lluvias, según el Servei Meteorològic de Catalunya. 

En Mas de Barberans se registraron 32,8 litros por metro cuadrado, en Amposta 29,9 y en Tivissa 15,8. Los chubascos que afectan a las comarcas del Montsià, Baix Ebre, Ribera d’Ebre, Priorat y Baix Camp “tienen desarrollos verticales” que superan los 10 kilómetros, van acompañados de tormenta y han dejado intensidades de 11 litros por metro cuadrado en 30 minutos en Amposta, donde ha habido “algunos cortes de luz”. Protecció Civil también confirmó un corte de luz en Mas de Barberans que afecta a unos 400 abonados.

La carretera nacional N-340, entre La Ràpita y Amposta, en el delta del Ebro (Tarragona), se cortó al tráfico este domingo en los dos sentidos de la marcha por la presencia de balsas de agua en la vía, informó el Servei Català de Trànsit. 

En el delta del Ebro y La Ràpita
Suspensión de clases

Ante la previsión de fuertes lluvias en las próximas horas en las comarcas del Montsià y Baix Ebre, la Conselleria d’Educació de Catalunya ha decidido la suspensión de las clases en las escuelas Sant Miquel y L’Assumpció en el delta del Ebro; y en Horta Vella, en La Ràpita.

Protección civil informa así mismo de la necesidad de tener mucha prudencia con las tormentas que se mantienen estáticas en las comarcas del extremo sur de Catalunya y advierte de que las acumulaciones e intensidades destacadas pueden hacer crecer barrancos, ríos y rieras.

El Servei Català de Trànsit pidió este domingo mucha “prudencia” a los conductores después de que se lanzara un aviso rojo para las comarcas del Montsià y el Baix Ebre, y naranjas para las colindantes. 

Protección civil pide prudencia

La evolución de la borrasca extratropical en la que se ha convertido el exhuracán Gabrielle llevó al servicio Meteocat a lanzar un aviso de tiempo violento en Montsià y Baix Ebre, con piedra, rachas fuertes de viento, y tornados, una situación que se puede mantener durante esta noche.

Ese escenario llevó a Protección Civil a pedir a los ciudadanos de nuevo “prudencia”, que eviten desplazamientos y no se acerquen a zonas inundables y cauces de ríos y rieras.

Por su parte, técnicos de la Agencia Catalana del Agua (ACA) y de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), así como Agentes Rurales, intensifican la vigilancia ante la posibilidad de crecidas súbitas en torrentes y barrancos en la cuenca del Ebro, según Protección Civil de Catalunya.

Gabinetes de crisis en Renfe

Renfe, en coordinación con Adif, activó los gabinetes de crisis en Catalunya y Comunidad Valenciana ante la posibilidad de que la circulación ferroviaria pudiera verse afectada en las próximas horas.

Así lo avanzó la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en su última actualización del aviso especial de fenómenos adversos sobre el actual episodio de lluvias intensas y persistentes, que durará hasta el martes con impacto en el tercio este peninsular, y que ahora se extiende además a Baleares.

“Los chubascos pueden dar lugar a inundaciones locales súbitas y repentinas en zonas bajas, arroyos y ramblas, por lo que el nivel de peligro potencial de esta situación es elevado”.

Mensajes de alerta a los móviles en Valencia, Castellón y la zona del Ebro

Existe “peligro extraordinario en las provincias de Tarragona, Castellón y Valencia en la tarde-noche del domingo y el lunes”, insistió la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la red social X. Las precipitaciones pueden ir acompañadas de granizo.

Ante este fuerte temporal, el Servicio de Emergencias de la Generalitat Valenciana, poco antes de las 15.30 horas, emitió un mensaje de alerta a todos los móviles a través de ES-Alert. El mensaje era una alerta de Protección Civil que advertía del riesgo de inundación en el litoral norte de Castellón a partir de las 20 horas del domingo y en el litoral de Valencia a partir de las 4.00 del 29, esto es, la próxima madrugada. Del mismo modo,  Protecció Civil de Catalunya también envió un mensaje a los móviles ubicados en las comarcas del Montsià, Baix Ebre y Terra Alta, en el que informaba de la previsión de lluvia torrencial y en el que pedía a los vecinos que no salieran de casa.

Lee también

Enrique Bolland

Un fragmento del mensaje enviado por Emergencias de la GVA el 28 de septiembre de 2024

En el sur de Tarragona y norte de Castellón es probable que las precipitaciones sean muy fuertes, especialmente al final del día y durante la madrugada de mañana lunes, pudiéndose acumular cantidades superiores a los 180 litros por metro cuadrado en períodos inferiores a 6 horas, según la Aemet .

Suspensión de las clases en varios municipios de Valencia y Castellón

Mañana lunes 29, y el martes 30, serán los días más adversos del episodio. Desde primeras horas se esperan chubascos tormentosos localmente fuertes o muy fuertes, y persistentes, en la Comunidad Valenciana, extendiéndose durante la tarde a otras zonas del interior sureste. Por eso, el Ayuntamiento de València, así como otros municipios de las provincias de Valencia y Castellón, han decidido suspender las clases como medida preventiva. La provincia de Valencia es la que más va a sufrir.

Es probable que Baleares también se vea afectada por este episodio, especialmente desde la tarde del lunes, y en las islas de Ibiza y Mallorca.

Debido a posibles variaciones, se recomienda un seguimiento detallado de las actualizaciones de las predicciones y avisos durante las próximas horas.

A media mañana del domingo la Comunidad Valenciana y Catalunya subieron a nivel rojo (extremo) la alerta por lluvias, previamente naranja (riesgo importante), ante la previsión de precipitaciones muy fuertes, de hasta 180 litros por metro cuadrado en 12 horas e incluso podrían acumularse en solo tres o cuatro horas.

El riesgo será este domingo extremo a partir de las 20 horas en el litoral sur y el prelitoral sur de Tarragona, y en el litoral norte de Castellón, por precipitaciones acumuladas de 180 litros por metro cuadrado en doce horas y que podrían acumularse incluso en solo 3 ó 4 horas.

Asimismo seguirá en ese nivel de riesgo extremo el litoral sur y prelitoral sur de Tarragona y el litoral norte de Castellón por acumulaciones de 180 litros por metro cuadrado en doce horas y que podrían alcanzarse en solo tres o cuatro horas.

Lee también

A las comunidades de Catalunya y la Comunidad Valenciana en alerta roja, se sumaban este domingo otras dos en nivel naranja, como son Aragón y Castilla-La Mancha.

Andalucía, Navarra y La Rioja, aviso amarillo

Por otra parte, este domingo estaban bajo aviso amarillo (con riesgo para ciertas actividades) también por lluvias y tormentas las regiones de Andalucía (asimismo por temporal marítimo), Navarra y La Rioja.

Los restos del exhuracán Gabrielle son el origen de este episodio de fuertes lluvias, que ha provocado la formación de una borrasca que impactará en la mayor parte del territorio.